fbpx
A la izquierda equipo Guardians, a la derecha ROBOTEC #1
Esta participación fue posible gracias a la organización de la competencia nacional RoboCup Junior Panamá 2025, liderada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) 

Por: Yasser Reyna | Prensa Senacyt

La delegación panameña que representó al país en la RoboCup 2025, celebrada del 15 al 21 de julio en Salvador de Bahía, Brasil, culminó su participación con importantes logros y una experiencia enriquecedora en el torneo internacional de robótica educativa más reconocido a nivel mundial.

Durante el evento, el equipo Guardians, conformado por Alhana Pineda, Juan Montenegro y Angel Ríos del I.P.T. Arnulfo Arias Madrid de Chiriquí, obtuvo una mención honorífica por “La actuación más atractiva OnStage”, un reconocimiento especial otorgado por votación entre los propios participantes y mentores, lo que resalta la creatividad, el impacto visual y el trabajo colaborativo demostrado en su presentación.

Por su parte, el equipo ROBOTEC #1, conformado por Anais Aguilar y Alan Sánchez representación independiente de la provincia de Veraguas en la categoría Rescue Line, logró posicionarse en el puesto 12 entre 22 equipos internacionales, demostrando un desempeño competitivo y gran preparación técnica frente a delegaciones de alto nivel.

Esta participación fue posible gracias a la organización de la competencia nacional RoboCup Junior Panamá 2025, liderada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnologíacon el apoyo de la Fundación Ciudad del Saber y el Ministerio de Educación.

«El talento mostrado por nuestros estudiantes es motivo de orgullo nacional. Su desempeño reafirma el compromiso institucional de promover la robótica educativa como una herramienta para la innovación, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo», expresó Serafin Blis, Coordinador de Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt.

La RoboCup Junior no solo permitió a los estudiantes competir, sino también participar en sesiones de preparación técnica y compartir experiencias con equipos de todo el mundo.

Por: Yasser Reyna | Prensa Senacyt