fbpx

En 2022, La Fábrica publicó en su serie PhotoBolsillo, Biblioteca de Fotógrafos Latinoamericanos, un volumen dedicado a Luis Brito (en esa misma colección han ofrecido previamente títulos dedicados a otros maestros venezolanos de la fotografía: Tito CaulaAlfredo CortinaRicardo JiménezBarbara BrändliPaolo GaspariniVasco Szinetar y Alexander Apóstol)

Por: Nelson Rivera, director del Papel Literario del diario El Nacional

Amigos lectores:

I.

En 2022, La Fábrica publicó en su serie PhotoBolsillo, Biblioteca de Fotógrafos Latinoamericanos, un volumen dedicado a Luis Brito (en esa misma colección han ofrecido previamente títulos dedicados a otros maestros venezolanos de la fotografía: Tito CaulaAlfredo CortinaRicardo JiménezBarbara BrändliPaolo GaspariniVasco Szinetar y Alexander Apóstol). A la presentación en España le siguió la de Caracas, en julio de 2023, en la que el cineasta Iván Feo leyó el revelador texto que reproducimos hoy. Una tercera presentación, organizada por la Fundación Luis Brito se realizó en Miami el 25 de febrero. Participaron Adriana MenesesAntonio Llerandi y Leonardo Aranguibel. En esta edición, además del mencionado texto de Feo, viene el ensayo de Antolín Sánchez, persistente estudioso de la obra de Brito, que forma parte del volumen de La Fábrica. Páginas 1 y 2.

II.

Ojalá que hayan sido muchos los caraqueños que visitaron la exposición que el Instituto Italiano de Cultura en Caracas y el Archivo Letizia Battaglia ofrecieron en la Sala TAC del Trasnocho: Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor, de la fotorreportera italiana, cuya impactante obra es un hito europeo. Mundialmente famosa por su trabajo sobre la mafia, Letizia Battaglia (1935-2022) es, además, madre de Shobha Battaglia, dos veces ganadora de premios World Press Photo. La exposición cerró el 24 de marzo. Por una parte, se reproduce aquí el texto del curador Marco Meneguzzo, de vocación ensayística; más un fragmento del reportaje biográfico realizado por la poeta y narradora Brigidina Gentile: “Aquellos han sido años en que la vida en Palermo parecía una tragedia sin fin y Letizia, a pesar de las amenazas recibidas, se mantuvo firme en su combate particular en favor de la justicia, documentando en blanco y negro, con su cámara Leica, el horror de la mafia y denunciando injusticias a través de la fotografía. Sus imágenes hablaban de un mundo de relaciones violentas mientras su archivo se rellenaba de sangre, desesperación y dolor”. Páginas 3 y 4.

III.

Epifanías es el nombre de la exposición de Paolo Gasparini que estuvo abierta en la Galería Carmen Araujo hasta el pasado fin de semana. En la parte superior de la página 5 viene la reflexión de Sagrario Berti: “En Epifanías Gasparini desarrolla un discurso visual ensayístico. Entendemos acá el ensayo como forma de arte analítico desde donde es posible configurar otra manera de agrupar las cosas –fragmentos, lo ya escrito, lo ya visto-fotografiado– y darles otro orden. Gasparini selecciona y reúne lo que vio, y prefabrica lo que el tema-idea deja ver bajo ciertas condiciones generadas a través de sucesivos registros, apuntando a manifestar sentidos polisémicos”.

Publicidad

Abajo, en la misma página vienen unos brevísimos comentarios (viñetas, podría decirse) de Beatriz Sogbe, resultado de visitas a tres exposiciones: la de Gasparini, la celebrada de Lamis Feldman (en la Galería ABRA) y la de Octavio Russo, en la Hacienda La Trinidad (en esta misma edición, más adelante, se incluye el respectivo ensayo de Humberto Valdivieso).

IV.

En las siguientes dos páginas se despliegan portafolios: uno, Abuelas con 30 años, de Ana María Arévalo Gosen (1988), premiada fotógrafa venezolana residente en España. La presenta, brevemente, Mónica Pupo. No dude el lector en visitar la web de la artista: encontrará fotografías que sobrepasan lo mero documental, así como estremecedores proyectos como Días eternos (2018), realizado en una cárcel de mujeres en Venezuela.

Otro, de Ana Cristina Febres Cordero (1967) también autora de numerosos portafolios. Las fotografías que se reproducen aquí forman parte de Tercer país, selección de su amplio trabajo sobre los migrantes venezolanos, que ha rastreado en Venezuela, Colombia, México y Estados Unidos, en años recientes.

V.

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo -FILUC- ha publicado un libro que reúne una selección de 100 retratos de autores venezolanos e invitados de otros países, entre los numerosos que José Antonio Rosales (1956) ha hecho en las primeras veinte ediciones del encuentro. Rafael Simón Hurtado lo presenta en la página 8. “Detrás de cada uno de los escritores contenidos en este libro hay miles de lectores, que también forman parte de la imagen. El inventario es institucional, pero también es personal, sobre una época de la vida de la feria, y de un talante incuestionable de asumir la fotografía como una opción de vida”.

VI.

Mónica Pupo entrevista al artista y fotorreportero Luis Cobelo (1970), residenciado en Estados Unidos. Pupo le pregunta sobre el impacto que tuvo en él su experiencia como fotorreportero: “Fue una experiencia difícil pero también enriquecedora en términos formativos. Aprendí a trabajar con rapidez y precisión, pero también me volví más insensible. Me acostumbré al drama de la muerte y la pérdida, pero también me vi obligado a mantener una actitud impasible. Creo que el trabajo en la fuente de sucesos te prepara para muchas cosas, pero también te exige mucho”. De eso y más conversan en la página 9.

VII.

Lo anunciado: Humberto Valdivieso escribe sobre la elogiada exposición del maestro Octavio Russo -después de muchos años sin exponer- del que ha sido curador: “Pintura, xilografía, serigrafía, dibujo, objetos intervenidos, apuntes y fotografía aquí son huellas de experiencias diversas que no pueden ser desvinculadas. Se integran gracias a los trazos expresivos, ideas sopesadas y memorias persistentes que comparten entre ellas. Desde su unidad diversa conectan con nuestras propias contradicciones. El asunto de esta obra no es solo plástico sino vital. No hay arte aquí sin la presencia tanto de la vida orgánica como de la espiritual: enmarañada en todos sus misterios y dimensiones”. Parte superior de la página 10.

VIII.

Despotismo, martirio y sacrificio se titula el ensayo de Edgar Cherubini Lecuna, un pensamiento en el que se encuentran Antígona Alexéi Navalny. “Antígona es el símbolo de la rebeldía de la mujer enfrentada a la aplastante maquinaria del Estado. Simboliza el ideal de virtud y nobleza, recordándonos que el individuo, sus valores y las leyes del corazón están por encima de cualquier ley impuesta arbitrariamente por un tirano”.

Allí mismo, en forma de un recuadro, incluí un poema de Elisabetta BalassoPétalos como gritos, surgido de la estupefacción que produjo a tantos la noticia de su asesinato en las cárceles de Putin. Su primera estrofa dice:

Las flores se alzan y son susurros.
Desde los rincones de la gran madre helada
vinimos, sordos al miedo y la opresión
que rigen la oscuridad.

IX.

Va con mis buenos deseos para todos.

Nelson Rivera, director del Papel Literario del diario El Nacional

Lea la edición completa: