A lo largo de los años, Maldivas ha desarrollado un enfoque integral para la salud maternoinfantil. Más del 95% de las mujeres embarazadas reciben atención prenatal, con pruebas de VIH, sífilis y hepatitis B prácticamente universales
Comunicado OMS
En un logro histórico en materia de salud pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha validado a Maldivas por eliminar la transmisión maternoinfantil (ETMIH) de la hepatitis B, manteniendo al mismo tiempo su validación previa (de 2019) para la EMIH del VIH y la sífilis. Esto convierte a Maldivas en el primer país del mundo en lograr la triple eliminación.
«Maldivas ha demostrado que, con una firme voluntad política y una inversión sostenida en salud maternoinfantil, es posible eliminar la transmisión maternoinfantil de estas enfermedades mortales y el sufrimiento que conllevan», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. «Este hito histórico brinda esperanza e inspiración a los países de todo el mundo que trabajan por el mismo objetivo».
La transmisión maternoinfantil provoca infecciones que afectan a millones de personas en todo el mundo. Solo en la Región de Asia Sudoriental de la OMS, las estimaciones provisionales indican que, en 2024, más de 23 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis y más de 8000 bebés nacieron con sífilis congénita.
Unas 25 000 mujeres embarazadas VIH positivas necesitaron tratamiento para prevenir la transmisión a sus bebés, mientras que la hepatitis B sigue afectando a más de 42 millones de personas en la Región.
“El logro de Maldivas demuestra su firme compromiso con la cobertura sanitaria universal y con brindar atención médica de calidad y equitativa en sus islas dispersas a todos, incluidos los migrantes”, declaró la Dra. Catharina Boehme, Oficial a Cargo de la Oficina Regional de la OMS para el Sudeste Asiático.
“Este logro histórico es un paso importante hacia el objetivo ‘Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores’, para mejorar la salud materna y neonatal poniendo fin a las muertes prevenibles y priorizando el bienestar a largo plazo. Felicito a Maldivas y espero que el país sea pionero en el progreso en muchas otras áreas, a la vez que mantiene estos logros”.
Impulso a un éxito histórico
A lo largo de los años, Maldivas ha desarrollado un enfoque integral para la salud maternoinfantil. Más del 95% de las mujeres embarazadas reciben atención prenatal, con pruebas de VIH, sífilis y hepatitis B prácticamente universales.
El país también cuenta con un sólido sistema de inmunización, donde más del 95% de los recién nacidos reciben sistemáticamente la dosis oportuna de la vacuna contra la hepatitis B al nacer y una cobertura completa de vacunación, lo que protege a los bebés de la infección de por vida.
Como resultado, ningún bebé nació con VIH o sífilis en 2022 y 2023, mientras que una encuesta nacional de 2023 confirmó cero casos de hepatitis B entre niños pequeños (primer grado de educación), superando así los objetivos de eliminación. Estos logros están respaldados por la cobertura sanitaria universal, que garantiza atención prenatal gratuita, vacunas y servicios de diagnóstico para todos los residentes, incluidos los migrantes, con el apoyo de políticas sólidas y una inversión superior al 10% del PIB en salud.
«Esta histórica validación es un momento de inmenso orgullo para Maldivas y un reflejo del firme compromiso de nuestra nación con la protección de las madres, los niños y las generaciones futuras», declaró Abdulla Nazim Ibrahim, ministro de Salud de Maldivas.
«Lograr la triple eliminación no solo es un hito para nuestro sector sanitario, sino también un compromiso del Gobierno con nuestra población de seguir invirtiendo en servicios de salud resilientes, equitativos y de alta calidad que no dejen a nadie atrás».
Este hito refleja una sólida colaboración entre el gobierno, los proveedores de salud privados, la sociedad civil y los socios internacionales, que trabajan juntos en materia de detección, servicios, difusión y apoyo técnico.
La triple eliminación de Maldivas es un ejemplo contundente de cómo la inversión sostenida en sistemas de salud, innovación y atención comunitaria puede transformar la trayectoria de la salud pública, afirmó la Sra. Payden, Representante de la OMS en Maldivas. «La OMS se enorgullece de haber colaborado con el Gobierno de Maldivas y seguirá brindando apoyo técnico para mantener este logro y garantizar que todos los niños de todas las islas tengan un futuro saludable».
Mantener el progreso para el futuro
Maldivas seguirá fortaleciendo su sistema de salud mediante la integración de información sanitaria digital, la ampliación de intervenciones específicas para poblaciones clave y migrantes, el fortalecimiento de la participación y la elaboración de informes del sector privado, y la mejora de la gestión de la calidad de los laboratorios.
La OMS apoyará a Maldivas para garantizar esfuerzos sostenidos de eliminación y avanzar hacia objetivos más amplios de salud materna, infantil y adolescente.
Comunicado OMS