fbpx
Madrid es hoy un foro estratégico al reunir a representantes de los Centros Tecnológicos, de empresas, investigadores y representantes de las instituciones para potenciar el ecosistema de innovación y tecnología

Por: Violeta Villar Liste

MeetechSpain2025, el foro nacional de investigación aplicada organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), inició sus deliberaciones, este jueves 13 de noviembre, en Madrid, poniendo en valor la innovación y su impacto en la transformación, la economía y el bienestar.

Es la tercera edición de un foro llamado a conectar ciencia, industria y tecnología.

El evento, que se desarrolla en UZalacaín, La Finca, se define como “la puerta de entrada para acceder al conocimiento” generado por los Centros Tecnológicos. Un conocimiento que se convierte en soluciones.
Luis Uriarte, director general del centro tecnológico Tekniker, en las palabras de apertura, resaltó que la actividad reúne a más de 400 personas, a representantes de los Centros Tecnológicos, que a la fecha son 52 los afiliados a Fedit, y pone en valor la transferencia de recursos que genera este músculo innovador.

La Fedit  es aliado estratégico de las empresas para potenciar su competitividad e internacionalización. Es su misión “impulsar y fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la investigación aplicada en las empresas y la sociedad”.

Los 52 Centros Tecnológicos, por su parte, están repartidos a lo largo del territorio nacional. Son “organismos de investigación privados sin ánimos de lucro que generan conocimiento tecnológico y están presentes en todos los sectores económicos”.

Emplean a más de 10.800 profesionales, entre investigadores (8.500), doctores y doctoras (1.700).

Ayudan a más de 29,000 empresas a resolver sus retos y aportar soluciones y, de hecho, han desarrollado más de 23.700 proyectos de Innovación y Desarrollo (I+D).

Uriarte resaltó que en 2024 los centros asociados a Fedit lograron ingresos por 917 millones de euros.

Definió con tres palabras los pilares de los Centros Tecnológicos: Impacto, colaboración y excelencia.

Impacto en la economía real con el fin de incrementar el bienestar social. “Es nuestra razón de ser “, dijo.

Reflexionó que no se puede pensar en una sociedad con un alto nivel de vida sin innovación: Es condición para el bienestar social y el desarrollo tecnológico.

Colaboración es el segundo pilar clave: con las empresas, de las cuales conocen sus problemas y aportan soluciones. Colaboran con las administraciones y se ponen a su servicio. Con las universidades; las ayudan y orientan en sus aplicaciones. Solo algunos logros de una larga lista de intercambios fructíferos.

Excelencia es otro desafío: Convertir a España en un país puntero en tecnología e innovación.

Elisa Rivera, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, resaltó que en España se ha hecho un gran esfuerzo por duplicar el presupuesto destinado a innovación.

Resaltó el trabajo colaborativo con los Centros Tecnológicos de las comunidades autónomas.

Anunció la próxima convocatoria para impulsar esta colaboración entre territorios, y dar respuesta a retos comunes, así como la publicación del informe con el impacto de las ayudas publicas que fortalecen el trabajo de los Centros Tecnológicos.

La jornada en desarrollo promueve ocho mesas estratégicas sobre oportunidades en la modernización de seguridad y defensa; innovación en industria, alimentación y salud.

También sobre cómo la innovación de los Centros Tecnológicos está mejorando nuestra economía y sociedad con estudios de impacto. Conclusiones que serán un nuevo impulso a potenciar la mirada hacia la tecnología como palanca del desarrollo.

Por: Violeta Villar Liste