La persona debe estar registrada en alguno de los centros de salud indicados para poder inscribirse en la opción de mamografías
Con información del Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá anunció que a propósito del Mes de la Cinta Rosada y Celeste (octubre) de lucha contra el cáncer de mama y de próstata, convocará jornadas especiales de mamografía, con cita previa, en centros de salud específicos.
Es un operativo dirigido a mujeres de más de 40 años y es condición no haberse realizado una mamografía en los últimos 12 meses.
Las citas se deben agendar en la plataforma virtual RAISA y solo se podrán realizar en las siguientes instalaciones de salud:
- Policentro de Parque Lefevre
- Policentro de Juan Díaz
- Centro de Salud de Nuevo Veranillo
- MINSA CAPSI de Ocú
- MINSA CAPSI de Pesé
Para acceder a la plataforma RAISA, coloque en el buscador la palabra RAISA, escriba en el chat y siga las indicaciones. La aplicación le pedirá su nombre y correo electrónico. Luego de ingresar sus datos, se abrirá el menú de opciones.
La persona debe estar registrada en alguno de los centros de salud indicados para poder inscribirse en la opción de mamografías.
Es importante destacar que este examen se realiza de manera habitual en los centros de salud del Minsa y en la Caja de Seguro Social (CSS). En el Mes de la Cinta Rosada y Celeste se activan jornadas especiales para crear mayor conciencia preventiva y no llegar tarde a la enfermedad.
Las personas deben acudir a sus citas sin desodorante, crema o talco en las axilas para evitar elementos que impidan un diagnóstico correcto.
¿Qué es la mamografía?
La mamografía se define como “una herramienta clave para el diagnóstico precoz del cáncer de mama”. Es un examen que permite detectar con mayor precisión la enfermedad.
Entre los principales factores de riesgo del cáncer de mama que enumeran las autoridades de Salud, se incluyen: la menopausia tardía (después de los 55 años), menstruación temprana (antes de los 12 años), la falta de lactancia materna, la obesidad, y antecedentes personales o familiares de cáncer de ovario, endometrio o mama.
“Las mamografías se usan para controlar si hay cáncer de mama cuando no hay signos ni síntomas de la enfermedad. Este tipo de mamografía se llama mamografía de detección. Para las mamografías de detección, se suelen tomar dos o más imágenes de rayos X de cada mama. Es común que estas imágenes permitan detectar los tumores que no es posible palpar. Con las mamografías de detección también se detectan microcalcificaciones (pequeños depósitos de calcio) que a veces indican que hay cáncer de mama”. (1)
También las mamografías se emplean para control “si hay cáncer de mama después de que se encontró un bulto o hay otro signo o síntoma de la enfermedad. Este tipo de mamografía se llama mamografía de diagnóstico”.
(1) Fuente: Mamografías, Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU.. Ver: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/hoja-informativa-mamografias#que-es-una-mamografia
Con información del Minsa