Si luego de hacer sus cálculos en la herramienta Mi Retiro Seguro, el asegurado determina que desea seguir trabajando para jubilarse con una mejor pensión, lo puede hacer, explicó el director general de la CSS, Dino Mon
Por: Violeta Villar Liste
De acuerdo con la Ley 462, quienes pertenecen al sistema solidario, o al sistema mixto, y les faltan siete años o menos para jubilarse, podrán cambiarse al nuevo sistema o mantener su régimen de jubilación
El lanzamiento de la herramienta digital Mi Retiro Seguro, a la cual se accede desde el sitio Mi Caja Digital, disponible en la página de la Caja de Seguro Social, permite a los asegurados proyectar su plan de pensión. Incluso, si en menos de siete años se jubila, tomar la decisión de cambiarse al nuevo Sistema Único de Capitalización Solidaria.
Conocer “en tiempo real” las cotizaciones en la CSS es un logro que celebra su director general Dino Mon porque ahora, observa, la información está en línea y las personas pueden reportar si ocurrió alguna suspensión.
En conversación con La Web de la Salud, luego de su participación en la inauguración del I Congreso Internacional y XI Congreso Nacional del Colegio Médico de Panamá (7,8 y 9 de agosto), explicó que las personas tienen tiempo de conocer si el reporte de las cuotas es correcto, incluso antes de la edad de jubilación.

“¿Qué pasaba antes? Que la persona se enteraba si no le atendían a su hijo, a la esposa o no llegaba la ficha. Ahora ya tiene información anticipada para que pueda actuar de manera preventiva, y no correctiva, sobre todo lo que está pasando con su cuenta individual”.
El director de la CSS sostuvo que los asegurados contarán con la mayor cantidad posible de información e incluso se les aportará la que sea necesaria.
La herramienta Mi Retiro Seguro funciona como un gran gestor de información del asegurado: aporta el histórico de las cotizaciones, los rendimientos y evaluación de los beneficios.
¿Cambiarse al nuevo sistema?
De acuerdo con la información oficial aportada por la CSS, entre las instrucciones clave de Mi Retiro Seguro, en Mi Caja Digital, figura que es voluntaria la decisión de cambiarse al nuevo régimen “y deberá ser autorizada por usted mismo a través de esta plataforma”.
En relación con este aspecto, el director de la CSS recordó que de acuerdo con la Ley 462, quienes pertenecen al sistema solidario, o al sistema mixto, y les faltan siete años o menos para jubilarse, podrán cambiarse al nuevo sistema o mantener su régimen de jubilación.
Hasta el 18 de agosto del 2026 podrán ejercer esa opción, luego de consultar la información que recibirá de la plataforma. “Con esos datos puede hacer las mejores estimaciones de su pensión”.
Esta opción no aplica para las personas que están en el sistema mixto y les faltan más de siete años para jubilarse o ingresan por primera vez a la CSS.
Dino Mon enfatizó que el asegurado, con la opción de cambiarse al nuevo sistema, tiene 12 meses por delante para tomar una decisión “y si la toma y todavía no se han cumplido los 12 meses y se quiere arrepentir, puede arrepentirse en línea y tomar otra decisión hasta que llegue la fecha de finalización del ejercicio de esa opción”.
¿Por qué el 18 de agosto y no el 18 de marzo de 2026?, se interroga y responde: “Porque durante cinco meses debimos hacer muchos cambios dentro del sistema y compilar información que estaba en papel. Fueron cinco meses de trabajo muy arduo, así que la CSS emitió una resolución administrativa de prórroga para que esos cinco meses no se descontaran de los 12 meses que la ley estipulaba que tenía cada persona para tomar su decisión”.
¿Y si quiero seguir trabajando?
Si luego de hacer sus cálculos en la herramienta Mi Retiro Seguro, el asegurado determina que desea seguir trabajando para jubilarse con una mejor pensión, lo puede hacer.
El director de la CSS señala que la persona puede trabajar los años que desee. Hacer la proyección le permitirá tomar su mejor decisión.
En digital y en el mundo real

Dino Mon anunció que para todos aquellos que no se sientan cómodos con el manejo digital de la plataforma “que está diseñada de manera muy sencilla”, podrán acudir a los 21 centros de atención en las principales agencias en todo el país “donde ya hay personal capacitado y entusiasta para hacer todas las explicaciones».
Reiteró, sin embargo, que la información está en línea; en tiempo real.
Un sistema único en el mundo
Dino Mon es científico y lo es en un campo muy competido en el mundo: las Ciencias Actuariales. Un actuario se encarga de evaluar y gestionar los riesgos.
Es una profesión tan específica y compleja que hay escasez de actuarios y, los pocos, son muy demandados en el mercado laboral por la especialización de su conocimiento.
Mon estudió Ciencias Actuariales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la cual también cursó una Maestría en Investigación de Operaciones con especialización en Optimización Financiera.
Su amplia trayectoria en el sector seguros es otro aval que le permitió aplicar las mejores experiencias para definir un sistema que “no existe ni en Suecia donde nacieron los sistemas de cuenta individual nacional”, destaca. La verdad, afirma, nos debemos sentir muy orgullosos como país.
Ante la observación periodística de su perfil técnico y actuarial, reflexiona que agrega a los perfiles anteriores al frente de la CSS, el hecho de su experiencia en el seguro privado “y la caja del Seguro Social es una empresa de seguro mutualista, de seguros de salud y de seguros pensionales.
Y obviamente, vengo con una visión corporativa de cómo se debe administrar una compañía de seguros para tener un resultado positivo».
Si por un lado aplica rigor gerencial y financiero, por otro, “estoy aprendiendo de la parte suave, la humana, la parte que debemos tomar en cuenta porque es el centro de todas nuestras decisiones y no podemos perderlo de vista. Esto es un proceso social. Lo técnico debe convivir con la humanización y con las necesidades de un país que necesita crecer y lo único que lo hace crecer es su gente”.
Mejores rendimientos
-¿Cómo la CSS responderá al asegurado en garantizar mejores rendimientos? ¿será estratégica la incorporación de la banca oficial?
-La banca gubernamental, tanto Banco Nacional de Panamá, como Caja de Ahorros, siempre han estado comprometidos con estos rendimientos y nos han ayudado a mejorar las inversiones para que los asegurados tengan los retornos esperados.
Analiza que el compendio de nuevas regulaciones busca beneficiar de manera directa al asegurado, fortaleciendo el sistema de pensiones. Al permitir que la Caja de Seguro Social participe de manera estratégica, se abren oportunidades de acceder a tasas competitivas que garanticen mejores pensiones.
Por: Violeta Villar Liste | [email protected]