Cinco de las defunciones reportadas este año estuvieron asociadas a coinfecciones virales, señala el reporte del Departamento de Epidemiología
Con información del Minsa
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que durante la semana epidemiológica N.° 39 (del 21 al 27 de septiembre), se registraron tres nuevas defunciones por influenza, elevando el total anual a 92 fallecimientos.
De las personas fallecidas, el 85,9% (79) no contaban con la vacuna contra la influenza, y el 92% (85) presentaban factores de riesgo como edad avanzada, enfermedades metabólicas, cardiovasculares, inmunosupresión, afecciones neurológicas y respiratorias. Se destaca además una defunción en un adulto joven con historial de vapeo, lo cual corrobora advertencias médicas y científicas sobre los riesgos de esta práctica para la salud.
Cinco de las defunciones reportadas este año estuvieron asociadas a coinfecciones virales: Cuatro casos de influenza combinada con SARS-CoV-2 y un caso con influenza, COVID-19 y parainfluenza.
Posición del gremio médico
El Colegio Médico de Panamá y la Asociación Médica Nacional desaconsejaron firmemente el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores, en cualquier edad, en comunicado reciente.
Instan a las autoridades de salud, medios de comunicación y centros educativos, a fortalecer la educación preventiva y la regulación del acceso y la publicidad de estos productos.
De igual modo, exhortan a padres, docentes y líderes comunitarios a conversar abiertamente con los jóvenes sobre los riesgos del vapeo y su impacto en la salud.Minsa advierte de daño pulmonar producido por el vapeo
Aunque durante años se ha promovido el vapeo como una alternativa “más segura” al cigarrillo convencional, la evidencia científica reciente muestra un panorama muy distinto. Estudios internacionales, incluyendo los presentados en congresos oncológicos y respaldados por sociedades médicas como la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), advierten que los vapeadores contienen sustancias carcinógenas, entre otras:
- Formaldehído
- Metales pesados
- Compuestos orgánicos volátiles
Estas sustancias son inhaladas directamente a los pulmones, advierten.
EVALI, describen, es una condición de daño pulmonar, especialmente en personas jóvenes, cuyas manifestaciones pueden incluir:
- Dificultad respiratoria
- Fiebre
- Síntomas gastrointestinales
- Necesidad de hospitalización
Según el informe oficial de la American Thoracic Society, el brote de EVALI en 2019 afectó a personas en Estados Unidos, muchos de ellos jóvenes previamente sanos. Se identificó como factor contribuyente el uso de acetato de vitamina E y otros compuestos en líquidos de vapeo, incluso en productos que contenían únicamente nicotina.
Este informe destaca la importancia de una respuesta de salud pública integral, regulaciones más estrictas y campañas educativas dirigidas especialmente a jóvenes.
En Panamá, indica el gremio médico, observamos un incremento en el uso de vapeadores en jóvenes. Muchos desconocen los efectos nocivos de estas sustancias y la posibilidad real de desarrollar las siguientes condiciones:
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Alteraciones cardiovasculares
- Incluso cáncer
Reporte de otras enfermedades

Para la semana epidemiológica N.° 39 también se reportan otras enfermedades:
- Zika: No se notifican casos en la semana 39. Se acumulan 2 casos para el 2025.
- Dengue: Hasta la semana epidemiológica N°39, se registra un total de 12,475 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
- De esa cifra, 11,055 casos son sin signos de alarma, 1,336 con signos de alarma y 84 dengue graves.
- Chikungunya: Hasta la semana 39 del año 2025 se tienen acumulados 20 casos.
- Leishmaniasis: Se notifican 22 casos en la semana actual. Los casos acumulados para el 2025 alcanzan la cifra de 1,207.
- Malaria: En la semana actual se notifican 47 casos. Para un acumulado de 8,788 casos. Se mantiene dos defunciones de semanas anteriores, una en Panamá Este y otra en Veraguas.
- Enfermedad por Virus Oropouche: En esta semana el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica recibió la notificación de 1 caso de fiebre por el virus Oropouche en la Región de Salud de Darién, distrito de Santa Fe. Se actualizan 2 casos de semanas anteriores y se descartó 1, para un acumulado de casos en el 2025 de 573 casos.
- Fiebre por Hantavirus: No se notifican casos en la semana 39 para un acumulado de 23 casos en el 2025.
- Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus: No se notifican casos en la semana 39, para un acumulado de 17 casos en el 2025.
- Leptospirosis: En lo que va del año 2025, se han acumulado 61 casos.
- Gusano Barrenador en Humanos: Los acumulados para el 2025 son de 93 casos.
- Viruela Símica (Mpox): Para la semana 39, no se registran casos. Se actualizan casos de semanas anteriores, para un acumulado de 13 casos hasta la fecha.
Llamado a la prevención

El Ministerio de Salud reiteró la importancia de la participación comunitaria y el rol de los gobiernos locales en la contención de enfermedades. Reiteran la necesidad de la vacunación como principal herramienta para prevenir complicaciones graves.
De igual modo, medidas estratégicas:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel alcoholado
- Uso de mascarilla en espacios cerrados o ante síntomas
- No automedicarse y acudir a tiempo a los centros de salud
Con información del Minsa