fbpx
En el año 2024 se acumula 12 casos de fiebre por Hantavirus y siete por Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus

Con información del Minsa

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, reveló que hasta la semana epidemiológica N°41, se registra un total de 23,567 casos acumulados de dengue a nivel nacional.

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que en el país se reportan dos casos nuevos de fiebre por Hantavirus.

Los datos corresponden a la semana epidemiológica N°41 (6 al 12 de octubre de 2024), sobre el registro de casos de dengue, malaria, infecciones respiratorias, leishmaniasis, chikungunya, hantavirus, gusano barrenador en humanos y viruela símica.

En el año 2024 se acumula 12 casos de fiebre por Hantavirus y siete por Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) como una zoonosis vírica que se caracteriza por un cuadro de fiebre, mialgias y trastornos gastrointestinales, seguido de aparición repentina de dificultad respiratoria e hipotensión.
El agente causal pertenece al género hantavirus, familia Bunyaviridae. La infección se adquiere principalmente a través de la inhalación de aerosoles, que contienen el virus, procedente de excretas de roedores infectados.


El periodo de incubación varía de unos días a seis semanas. La tasa de letalidad puede llegar hasta 35-50%.

Las medidas de educación sanitaria deben tener como objetivo el incrementar la identificación y el tratamiento oportuno de la enfermedad, y el prevenir casos por la disminución del contacto de las personas con los roedores. Las medidas de educación sanitaria deben ser dirigidas tanto al personal sanitario como a la población en general, destaca la OPS.

La Guía de manejo de la enfermedad de Hantavirus, autoría del Minsa y el Instituto Gorgas, describe que el Hantavirus puede tener una expresión leve que afecta el tracto respiratorio. El Síndrome Cardiopulmonar es la expresión más grave:

https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/guia_hantavirus_0.pdf

Dengue

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, reveló que hasta la semana epidemiológica N°41, se registra un total de 23,567 casos acumulados de dengue a nivel nacional.

El informe detalló que, de esa cifra, Región Metropolitana de Salud con 6,435 encabeza la región con más casos; Colón 2,898; Panamá Oeste con 2,381; San Miguelito 2,199; Panamá Norte con 2,006; Panamá Este con 1,534 casos; Bocas del Toro con 1,488; Chiriquí 1,446; Los Santos con 764; Darién con 633; Coclé con 492; Veraguas con 394; Herrera 375; Comarca Ngäbe-Buglé con 279; Kuna Yala con 235. Así mismo se reporta 8 casos en extranjeros.

Para la semana epidemiológica N°41 se actualizan 2 muertes por dengue, por lo que se tienen acumuladas 46 defunciones.

  • Chikungunya: No se reporta casos en la semana actual. Se acumulan cinco para el 2024.
  • Leishmaniasis:  En la semana actual se notificaron 9 casos. Los casos acumulados en el 2024 alcanzan la cifra de 900.
  • Malaria: Se reporta un acumulado de 11,996 hasta el 2024.
  • Gusano Barrenador en humanos: En la semana 41 se reporta 1 caso para un acumulado de 82 casos de miasis por gusano barrenador en el 2024.
  • Viruela Símica (Mpox): En la semana actual no se reporta casos de Mpox para un total de 5 casos acumulados en el 2024.
  • Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG): Los casos de IRAG (bronconeumonías, neumonía y Coronavirus como causa de enfermedades) notificados en la semana actual del año en curso (468) fue ligeramente inferior a lo observado en el 2023 (484) para tasas de 10.4 y 12.3 respectivamente. Los casos acumulados en el presente año con 18,494 (tasa de 409.7) es inferior a lo registrado en el 2023; 18,881 (tasa de 423.5).

El Ministerio de Salud recomienda a los padres de familia evitar exponer innecesariamente a los niños pequeños en lugares aglomerados de personas e impulsar la importancia de la vacuna contra la influenza, el neumococo y COVID-19.

Con información del Minsa