fbpx
En lo que va del 2024 se han registrado 2,351 hospitalizaciones, de las cuales el 52% se concentran en las siguientes regiones: región Metropolitana (642), Panamá Oeste (305) y Colón (281)

Con información del Minsa | OPS

El dengue afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N°45 (del 3 al 9 de noviembre), se registra un total de 27,527 casos acumulados de dengue a nivel nacional.

La semana epidemiológica N°44 (del 27 de octubre al 2 de noviembre) hubo un total de 26,433 casos.

De esa cifra, la Región Metropolitana con 7,463 encabeza la región con más casos; seguido de Colón con 3,113 y San Miguelito con 3,022.

Siguen por orden de casos:

  • Panamá Oeste: 2,845 
  • Panamá Norte: 2,596
  • Bocas del Toro: 1,674
  • Panamá Este:1,615 casos
  • Chiriquí:1,570
  • Los Santos: 993
  • Darién: 654
  • Coclé: 529
  • Veraguas: 442
  • Herrera: 438
  • Comarca Ngäbe-Buglé: 306
  • Kuna Yala: 259

Hospitalizaciones

De acuerdo con el documento suministrado por el Departamento de Epidemiología, en lo que va del 2024 se han registrado 2,351 hospitalizaciones, de las cuales el 52% se concentran en las siguientes regiones: región Metropolitana (642), Panamá Oeste (305) y Colón (281).

Defunciones

Para la semana epidemiológica N°45 se reportan dos (2) muertes por dengue, para un acumulado de 49 defunciones.

Las defunciones causadas por dengue se han registrado en las siguientes regiones: Colón (14), Metropolitana (10), Chiriquí (6), Panamá Norte (5), Panamá Oeste (4), Coclé (2), Ngäbe-Buglé (2), Panamá Este (1), San Miguelito (1), Kuna Yala (1), Los Santos (1), Bocas del Toro (1) y extranjero (1).

De acuerdo con este último informe epidemiológico, la tasa de letalidad nacional es de 0.18%  

El 47.7% de casos se acumulan en 20 corregimientos de los cuales destacan: Las Garzas, 24 de Diciembre, Ernesto Córdoba Campos, Chepo, Chilibre y Tocumen con mayor número de casos de dengue.

El Minsa reitera tomar conciencia con respecto a la necesidad de eliminar los criaderos en alrededores e interior de las viviendas y protegerse de mosquitos que además del dengue, transmiten otras enfermedades como zika y chikungunya.

El dengue afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

Con información del Minsa | OPS