fbpx
La Dra. Reina Roa por el Minsa y la Dra. Ana Riviére Cinnamond, por la OPS, intervinieron durante la sesión junto a otros ponentes
Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo

Con información del Minsa

Panamá prioriza la eliminación de 17 ENT, entre otras, tosferina, el VIH materno infantil, fiebre amarilla, malaria, tuberculosis, lepra y hepatitis B

La Misión de Alto Nivel organizada por la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud, presentaron el Plan Nacional para la Eliminación de Enfermedades Transmisibles (ENT) y Riesgos Ambientales 2025-2030, orientado a eliminar 30 enfermedades entre las que se encuentran infecciones bacterianas, virales y parasitarias que son prevenibles y controladas a través de la vacunación.

Le correspondió a la directora general de Salud Pública del Ministerio de Salud, Reina Roa, la presentación ante las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), de este plan de eliminación de enfermedades transmisibles, que se basa en cuatro líneas de acción.

Roa explicó que en Panamá de la eliminación de 30 enfermedades transmisibles que busca la iniciativa de la OPS/OMS, en nuestro país se priorizan 17 ENT.

Roa manifestó que entre las enfermedades que se analiza su eliminación se encuentran: tosferina, el VIH materno infantil, fiebre amarilla, malaria, tuberculosis, lepra, hepatitis B materno infantil, hepatitis C y cólera.

Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El término, enfermedades no transmisibles se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda, dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo (Fuente: OPS).

La Dra. Ana Riviére Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Panamá, señaló que este plan se desarrolla en todos los países de la región, y en Panamá a través de la Ministerio de Salud trabajan para identificar cuáles serán las enfermedades, las fechas y actividades para cumplir con este plan de eliminación de las enfermedades transmisibles.

Riviére Cinnamond indicó que la OPS brinda la cooperación técnica para desarrollar acciones integradas para lograr la reducción de la morbi-mortalidad, causadas por estas enfermedades de manera coordinada con el Ministerio de Salud.

En la región de las Américas, las ENT representan el 80% de todas las muertes, de las cuales un tercio podrían evitarse con medidas preventivas adecuadas y alimentación saludable.El aumento en el consumo de grasas trans industriales, especialmente cuando superan el 1% de la ingesta total de energía, está vinculado a un mayor riesgo de cardiopatía coronaria y muerte prematura. Asimismo, las enfermedades cardiovasculares encabezan las estadísticas, y la hipertensión, uno de sus factores de riesgo más prevalentes, el cual está estrechamente relacionada con el consumo elevado de sodio. (Fuente: OPS)

Los Estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aprobaron en el 2019 la iniciativa de eliminación de enfermedades Transmisibles y Riesgos Ambientales 2025-2030.

La iniciativa de la OPS para eliminación de enfermedades tiene 4 líneas de acción que son: Fortalecimiento e integración de los sistemas de salud y la prestación de servicios, Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y de información sanitaria, Abordar los determinantes sociales y ambientales, Fortalecimiento de la gobernanza, la rectoría y el financiamiento.

Datos clave:

  • Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. En la Región de las Américas, son 5,5 millones las muertes por ENT cada año.
  • Cada año mueren por ENT en todo el mundo 15 millones de personas de entre 30 y 69 años de edad; más del 85% de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y medianos. En la Región de las Américas mueren 2,2 millones de personas por ENT antes de cumplir 70 años.
  • Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones), a nivel mundial
  • Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de más del 80% de todas las muertes prematuras por ENT.
  • El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas aumentan el riesgo de morir a causa de una de las ENT.
  • La detección, el cribado y el tratamiento, igual que los cuidados paliativos, son componentes fundamentales de la respuesta a las ENT. (Fuente: OPS)

Con información del Minsa