fbpx
El Minsa promueve la vacuna contra el neumococo en niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años y a las personas que padecen de enfermedades crónicas

Con información del Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá se sumó a la conmemoración del Día Internacional contra la Neumonía, con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos de esta enfermedad y la necesidad de prevenirla.

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, recordó que para reducir el riesgo de neumonía, es fundamental adoptar medidas de prevención como la aplicación de la vacuna de neumococo en población pediátrica y adultos mayores.

Panamá actualizó su Esquema Nacional de Vacunación este año, reemplazando la vacuna de neumococo 13 Valente por la 20 Valente, una vacuna con mayores valores agregados en la lucha contra la neumonía.

La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta los pulmones, inflamando los alvéolos y provocando que se llenen de líquido, lo cual dificultad la respiración y disminuye el oxígeno en la sangre.

Las vacunas salvan vidas

Ana Riviére Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, indicó que acompañan al Ministerio de Salud en cada jornada de vacunación, porque las vacunas salvan vidas.

Itzel de Hewitt, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), señaló que la neumonía no solo afecta a niños y niñas sino a los adultos mayores y a las personas que padecen enfermedades crónicas, por lo que hacen el llamado a la población a vacunarse.

El Minsa promueve la vacuna contra el Neumococo en niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años y a las personas que padecen de enfermedades crónicas.

Con información del Minsa