«El método madre canguro no es solo una intervención clínica: empodera a las madres y a las familias y transforma la atención neonatal», afirmó el Dr. Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS
Comunicado OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora por primera vez el Día Mundial de la Prematuridad con el lanzamiento de una nueva guía de práctica clínica mundial para el Método Madre Canguro (MMC), una intervención sencilla, probada y que salva vidas, que mejora significativamente la supervivencia de los bebés prematuros y con bajo peso al nacer.
Cada año, se estima que 15 millones de bebés nacen prematuros (antes de las 37 semanas de gestación), y las complicaciones derivadas del parto prematuro son la principal causa de muerte en niños menores de cinco años. En los países más pobres, la mayoría de los bebés extremadamente prematuros fallecen a los pocos días, mientras que en los países de altos ingresos, casi todos sobreviven.
El método madre canguro (MMC), que combina el contacto piel a piel prolongado con la lactancia materna, ha demostrado mejorar drásticamente los resultados en recién nacidos pequeños y prematuros, y ser factible y rentable en cualquier contexto.
Entre otros beneficios, se asocia con una reducción de más del 30 % en la mortalidad neonatal, una reducción de casi el 70 % en la hipotermia y una reducción del 15 % en las infecciones graves, además de una mayor ganancia de peso y un mejor desarrollo cognitivo y de la salud a largo plazo.
«El método madre canguro no es solo una intervención clínica: empodera a las madres y a las familias y transforma la atención neonatal», afirmó el Dr. Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS para la Promoción de la Salud, la Prevención de Enfermedades y la Atención Sanitaria.
«Debería ser una práctica clínica universal para todos los bebés prematuros y de bajo peso al nacer, garantizando así que tengan las mejores posibilidades de sobrevivir y desarrollarse plenamente».
El Día Mundial de la Prematuridad, que se lanzó por primera vez en 2008 por la Fundación Europea para el Cuidado de los Recién Nacidos (ahora Fundación Global para el Cuidado de los Recién Nacidos, o GFCNI) y muchas organizaciones de padres, se ha convertido hoy en un movimiento global. La OMS ha designado el 15 de noviembre de 2025 como el Día Mundial de la Prematuridad. El objetivo principal de este Día es concienciar sobre el impacto del parto prematuro y abogar por una atención de calidad para todos los bebés que nacen antes de tiempo.
Una intervención que salva vidas para todos los bebés que nacen prematuros o pequeños
Dirigida a profesionales sanitarios, responsables de centros y cuidadores, la nueva guía de la OMS ofrece una orientación detallada, paso a paso y adaptable para iniciar, mantener y supervisar el Método Madre Canguro (MMC).
Indica que todos los recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer deben recibir MMC inmediatamente después del parto, salvo que no puedan respirar por sí solos o que su presión arterial y circulación desciendan a niveles peligrosamente bajos, requiriendo tratamiento urgente.
Si bien las madres suelen ser las principales cuidadoras, los padres y otros familiares también pueden brindar el Método Madre Canguro (MMC) si la madre no puede hacerlo, además de proporcionar un apoyo emocional y práctico fundamental. El MMC se puede practicar en todos los niveles de los centros de salud, desde la sala de partos o el quirófano hasta las salas de posparto y las unidades de cuidados intensivos neonatales, y puede continuarse en el hogar.
La guía incluye consejos prácticos sobre cómo asegurar al bebé en la posición de Método Madre Canguro (MMC), ya sea utilizando simples mantas de tela, fajas elásticas o prendas especialmente diseñadas. También describe cómo los centros de salud crean entornos propicios para el MMC mediante políticas de apoyo y capacitación del personal. La guía señala que los enfoques que favorecen a la familia son cruciales para una implementación exitosa, incluyendo garantizar que las madres puedan estar siempre juntas en la misma habitación que sus bebés.
Todos los recién nacidos pequeños y enfermos necesitan atención y cuidados médicos especializados

En este Día Mundial de la Prematuridad, bajo el lema « Un buen comienzo para un futuro esperanzador» , la OMS hace un llamamiento a los gobiernos, los sistemas de salud y sus aliados para que prioricen la atención de calidad a los bebés prematuros y con bajo peso al nacer. Esto implica garantizar salas o instalaciones especializadas con personal neonatal capacitado que brinde atención continua a los recién nacidos pequeños y enfermos, así como el acceso universal a equipos y medicamentos esenciales, como los antibióticos.
Debido a que pasan menos tiempo en el útero, muchos bebés prematuros tienen pulmones, cerebro, sistema inmunitario y capacidad de termorregulación subdesarrollados. Esto aumenta el riesgo de infecciones, hipotermia, problemas cardíacos, dificultad respiratoria y otras complicaciones potencialmente mortales.
«Ningún recién nacido debería morir por causas prevenibles», declaró el Dr. Per Ashorn, jefe de la Unidad de Salud y Desarrollo Neonatal e Infantil de la OMS. «Es hora de garantizar que cada bebé reciba la atención que necesita, invirtiendo en cuidados especiales para bebés pequeños o enfermos, junto con servicios de maternidad de calidad que puedan prevenir muchos casos de parto prematuro».
Enlaces relacionados:
Método madre canguro: Guía de práctica clínica
Día Mundial de la Prematuridad 2025
Comunicado OMS

