fbpx
Imagen de Freepik
El Grupo de Trabajo sobre Financiación y Acceso del Consejo Acelerador de Vacunas contra la Tuberculosis , convocado conjuntamente por la OMS, el Gobierno de Sudáfrica y Gavi, la Alianza para las Vacunas, publicará un nuevo informe sobre cómo impulsar el acceso equitativo y la financiación sostenible de las nuevas vacunas contra la tuberculosis

Con información de la OMS

La reunión de septiembre de 2025 del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE), celebrada del 22 al 25 de septiembre con una sesión conjunta con el Grupo Asesor sobre Políticas de Malaria (MPAG), puso de relieve tanto los avances como los desafíos persistentes que enfrenta la inmunización mundial.

En el ámbito de la innovación en vacunas, SAGE señaló un optimismo cauto en el horizonte: cinco vacunas contra la tuberculosis se encuentran en fase de prueba de eficacia, lo que aumenta las esperanzas de que para 2028 esté disponible la primera vacuna nueva contra la tuberculosis para adultos y adolescentes, luego de décadas de investigación.

Recuperación desigual

Si bien la cobertura de vacunación a nivel mundial se ha recuperado en gran medida hasta alcanzar los niveles previos a la pandemia, la recuperación sigue siendo desigual, especialmente en entornos frágiles y afectados por conflictos, destaca el comunicado.

“Las limitaciones de financiación, la inestabilidad geopolítica y la continua erosión de la confianza pública siguen amenazando la aceptación y la vacunación».

La revisión intermedia de SAGE sobre la Agenda de Inmunización 2030 (IA2030) reafirmó la relevancia de su visión, pero pide una acción acelerada y alianzas más sólidas para ayudar a los países a integrar la inmunización en la atención primaria de salud y fortalecer el uso de datos para impulsar e implementar estrategias de programas, señala el documento.

Vacunación contra COVID-19

Los debates sobre la situación mundial de la COVID-19 pusieron de relieve la disminución de los casos notificados, pero también la persistente baja y desigual cobertura de vacunación. Se prevé que próximamente se publiquen nuevas directrices, que incluirán estrategias de priorización revisadas y una evaluación más exhaustiva de la eficacia de la vacuna durante el periodo de la campaña Omicron.

Situación con polio

En relación con la poliomielitis, el Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE) destacó la necesidad de adoptar medidas urgentes para superar la transmisión continua del poliovirus salvaje en Pakistán y Afganistán y los brotes persistentes de cVDPV2. Entre las recomendaciones figuraba la necesidad de reforzar las estrategias de inmunización, ampliar el uso de nOPV2 y de IPV en dosis fraccionadas, con el respaldo de un firme compromiso político y rendición de cuentas. 

Innovación, una esperanza

Además de confiar en que en 2028 sea posible tener disponible la primera vacuna nueva contra la tuberculosis para adultos y adolescentes en décadas, “el Grupo de Trabajo sobre Financiación y Acceso del Consejo Acelerador de Vacunas contra la Tuberculosis , convocado conjuntamente por la OMS, el Gobierno de Sudáfrica y Gavi, la Alianza para las Vacunas, publicará un nuevo informe sobre cómo impulsar el acceso equitativo y la financiación sostenible de las nuevas vacunas contra la tuberculosis el 6 de noviembre, en el marco de la Reunión de Ministros de Salud del G20 (del 4 al 7 de noviembre, Limpopo, Sudáfrica).

Este encuentro constituirá una plataforma fundamental para fortalecer el liderazgo político y apoyar a los países en el avance de sus objetivos de inmunización.

De igual modo, SAGE publicó recomendaciones actualizadas sobre el uso de vacunas contra la influenza A(H5) en poblaciones de alto riesgo, reafirmó la importancia de un esquema de vacunación contra la malaria de cuatro dosis y alentó la continuidad de los esfuerzos para priorizar el desarrollo de vacunas combinadas con el fin de simplificar la administración y aumentar la aceptación. 

En conjunto, estos avances reflejan tanto la urgencia como la oportunidad del momento: una oportunidad para proteger el progreso, cerrar brechas y garantizar que todas las comunidades puedan beneficiarse del poder salvador de las vacunas. 

Con información de la OMS