En 2023, 867,1 millones de personas recibieron tratamiento para al menos una enfermedad tropical desatendida, unos 18 millones más que en 2022
Comunicado OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy el Informe mundial sobre enfermedades tropicales desatendidas 2025 , el tercero de una serie que monitorea el progreso hacia las metas para 2030 establecidas en la Hoja de ruta para las enfermedades tropicales desatendidas 2021-2030 . El informe presenta un panorama completo de los logros y desafíos globales en toda la cartera de enfermedades tropicales desatendidas (ETD) y en las seis regiones de la OMS.
“A pesar de los múltiples desafíos, los programas de ETD siguen obteniendo resultados importantes, liberando a grandes sectores de la población de estas enfermedades ancestrales. Este informe es un reconocimiento a su dedicación y arduo trabajo, así como al generoso apoyo de todos los socios involucrados”, declaró el Dr. Daniel Ngamije Madandi, irector de la Unidad de Prevención y Control de Malaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS.
“La comunidad mundial de ETD es una verdadera alianza, una comunidad de práctica unida por objetivos comunes; este informe es un reflejo de ello”.
Este año también se cumplen 20 años desde que la OMS consolidó las actividades específicas de cada enfermedad en un único programa dedicado a todas las ETD, fomentando la colaboración entre fabricantes farmacéuticos, socios para el desarrollo, organizaciones filantrópicas, autoridades sanitarias nacionales y la OMS. Este esfuerzo coordinado ha contribuido a una disminución mensurable de la carga mundial de ETD.
Aspectos destacados del informe
- Número reducido de personas que requieren intervenciones contra ETD: en 2023, se estima que 1.495 millones de personas necesitaron intervenciones contra ETD, 122 millones menos que en 2022 y una disminución del 32 % respecto del valor de referencia de 2010.
- Reducción de la carga de enfermedad: entre 2015 y 2021, la carga de enfermedad se redujo de 17,2 millones a 14,1 millones de AVAD, mientras que las muertes relacionadas con ETD disminuyeron de aproximadamente 139 000 a 119 000. El número de personas afectadas por ETD disminuyó de 1900 millones en 1990 a poco más de 1000 millones en 2021.
- Aumento del número de personas tratadas: en 2023, 867,1 millones de personas recibieron tratamiento por al menos una ETD, unos 18 millones más que en 2022.
- Eliminación de las ETD: En 2024, la OMS reconoció a siete países por eliminar una ETD.
- Progresos transversales : Los avances incluyen una mejor integración en la implementación de quimioterapia preventiva, una adopción más amplia de estrategias integradas para las ETD de la piel, una mayor inclusión de las ETD en las estrategias nacionales de salud, planes y paquetes de servicios esenciales, y una adopción más amplia de directrices para el manejo de discapacidades relacionadas con las ETD.
- Investigación e innovación: En 2024, la OMS inició un proceso para definir las prioridades de investigación y desarrollo para las ETD y precalificó seis nuevas formulaciones de medicamentos, un ingrediente farmacéutico activo y una nueva vacuna contra el dengue.
- Medicamentos y otros productos sanitarios: A finales de 2024, 12 fabricantes donaron 19 tipos diferentes de medicamentos para enfermedades tropicales desatendidas (ETD). De los casi 30 000 millones de comprimidos y viales entregados a países desde 2011, 1800 millones se destinaron a tratamientos solo en 2024. Ese mismo año, la OMS facilitó la adquisición de más de un millón de pruebas diagnósticas para cinco ETD.
- Promoción y asociaciones : En 2024, las ETD siguieron siendo visibles en foros mundiales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el G7 y el G20; se establecieron o renovaron asociaciones con Gavi, la Alianza para las Vacunas (sobre la vacuna contra la rabia) y con el Fondo Mundial de Tecnología Innovadora para la Salud (sobre el acceso a medicamentos, vacunas y diagnósticos).
- Sostenibilidad: En 2024, 14 países africanos habían elaborado planes nacionales para fortalecer la sostenibilidad de la prestación de servicios para las ENT.
Desafíos
El informe destaca la lentitud del progreso en la reducción de las muertes por enfermedades transmitidas por vectores, la ampliación del acceso al agua, el saneamiento y la higiene (WASH) y la protección de las poblaciones frente a gastos catastróficos, revelando deficiencias persistentes en una respuesta multisectorial armonizada. También persisten deficiencias en la presentación de informes completos sobre todas las ETD y en la recopilación de información desglosada por género.
Los resultados de una evaluación cualitativa del progreso hacia los objetivos de la hoja de ruta identificaron necesidades y prioridades clave en cuatro de las 11 dimensiones de la hoja de ruta: diagnóstico, seguimiento y evaluación, acceso y logística, y promoción y financiación.
Los programas para las ETD siguen viéndose gravemente afectados por la menor disponibilidad de financiación. La asistencia oficial para el desarrollo disminuyó un 41 % entre 2018 y 2023, lo que subraya la necesidad de priorizar, movilizar recursos nacionales y centrarse estratégicamente en intervenciones de alto impacto.
Comunicado OMS