fbpx
Imagen de Freepik
Uno de los principales retos en oftalmología pediátrica es asegurar que todos los niños tengan acceso a la atención necesaria

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanama

La oftalmología pediátrica ha experimentado avances significativos en la detección y tratamiento de problemas visuales en los niños. La visión es fundamental para el desarrollo cognitivo y social durante la infancia, y la identificación temprana de trastornos visuales puede prevenir efectos adversos en el aprendizaje y el comportamiento. En estas líneas analizaremos las nuevas estrategias innovadoras para la detección temprana de problemas visuales en niños, abordando la necesidad, la eficacia, el costo, la accesibilidad y la aceptación de estas metodologías.

La necesidad de detectar problemas visuales en la infancia es innegable. Hasta el 80% de la información que recibimos del entorno se procesa a través de la vista, lo que la convierte en un sentido fundamental para el aprendizaje y desarrollo. Las afecciones como el estrabismo, la ambliopía y los errores de refracción son comunes y pueden ser tratadas de manera más efectiva si se identifican en etapas tempranas. Según estudios recientes, la detección adecuada puede mejorar notablemente el pronóstico visual y la calidad de vida de los niños afectados. Por lo tanto, implementar estrategias innovadoras para la detección temprana no solo es necesario, sino esencial para el bienestar infantil.

En el ámbito de la oftalmología pediátrica, varias técnicas innovadoras han revolucionado la detección temprana. La telemedicina, por ejemplo, ha facilitado el acceso a exámenes visuales a través de plataformas digitales.

Estudios han demostrado que el uso de dispositivos de imagenología que emplean inteligencia artificial puede identificar anormalidades visuales con un alto grado de precisión. Esto no solo optimiza el tiempo de diagnóstico, sino que también reduce la carga sobre los servicios de salud.

Además, el uso de pruebas de visión basadas en juegos interactivos y aplicaciones digitales ha aumentado la participación de los niños y la precisión en la identificación de problemas visuales. Estas herramientas modernas no solo son atractivas para los niños, sino que también contribuyen a obtener resultados más precisos en la evaluación visual.

El costo de implementar nuevas estrategias de detección debe ser considerado en el contexto de los beneficios a largo plazo. Si bien la inversión inicial en tecnología avanzada puede ser alta, el ahorro generado por la detección temprana y el tratamiento efectivo supera con creces estos costos. Un estudio publicado en el Journal of Pediatric Ophthalmology and Strabismus indica que los costos asociados con el tratamiento de complicaciones visuales pueden consumir recursos significativos en el sistema de salud. Por lo tanto, introducir estrategias innovadoras no solo es una opción viable, sino una solución económicamente sensata.

Uno de los principales desafíos en oftalmología pediátrica es asegurar que todos los niños tengan acceso a la atención necesaria. Las innovaciones tecnológicas, como los dispositivos portátiles y las aplicaciones móviles, han ampliado el alcance de la atención oftalmológica, permitiendo que los exámenes sean realizados en áreas rurales y comunidades desfavorecidas.

Sin embargo, es crucial garantizar que estas tecnologías sean accesibles para todos. Las políticas de salud deben centrarse en eliminar las barreras económicas y sociales que impiden que ciertos grupos de niños reciban la atención ocular adecuada.

Finalmente, la aceptación de estas nuevas estrategias es fundamental para su éxito. La educación de padres y cuidadores sobre la importancia de la detección temprana es vital. Realizar campañas de concientización y proporcionar información clara sobre las nuevas tecnologías también puede fomentar la aceptación social. Además, la capacitación de personal médico en el uso de estas innovaciones garantizará que se implementen de manera efectiva.

En conclusión, la oftalmología pediátrica se encuentra en una encrucijada en la que la detección temprana de problemas visuales está siendo reimaginada a través de técnicas innovadoras.

Abordar la necesidad, eficacia, costo, accesibilidad y aceptación de estas estrategias es fundamental para un futuro en el que todos los niños tengan la oportunidad de disfrutar de una visión saludable.

La integración de la tecnología, junto con el compromiso de los profesionales de la salud y la participación activa de la comunidad, promete transformar el panorama de la oftalmología pediátrica y ofrecer un futuro más brillante para las generaciones venideras.

Referencias:

  • Rahi J. S., Dezateux C. Improving the detection of childhood visual problems and eye disorders. Lacent. 2002.
  • Evans J.R., Morjaria P., Powell C. Vision screening for correctable acuity deficits in school -age children and adolescents. Cochrane Database Syst Rev. 2018.
  • Solebo A.L., Rahi J.S. British Congenital cataract in preterm infants: Findings from the loLunder2 Cohort study. Plos One. 2023.
  • Honavar S.G. Pediatric eye screening -Why, when and how. Indian J Ophthalmol. 2018.

Por: Liliana (Lily) Arosemena