La salud visual de las futuras generaciones depende de la atención que dediquemos hoy a la oftalmología pediátrica y el diagnóstico temprano
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología (SPO). En instagram: @retinapanama
El campo de la oftalmología pediátrica es fundamental para la detección y tratamiento de condiciones que pueden afectar la visión de los niños. Diagnósticos tempranos, especialmente en trastornos visuales como el estrabismo y la ambliopía, son cruciales para el desarrollo óptimo de la visión y el bienestar general de los pequeños.
En estas líneas exploraremos la importancia del diagnóstico temprano en los problemas visuales infanto-juveniles, evaluando la evidencia científica pertinente para respaldar esta afirmación.
La importancia del diagnóstico temprano

El diagnóstico precoz en oftalmología pediátrica permite iniciar intervenciones oportunas que pueden prevenir complicaciones a largo plazo. Según el American Academy of Pediatrics (AAP), la evaluación visual debe comenzar desde el primer mes de vida, ya que muchos problemas visuales son asintomáticos en sus primeras etapas (Klein et al., 2015). Esto sugiere que un reconocimiento temprano de las anomalías visuales puede conducir a una mejora significativa en la calidad de vida de los niños afectados.
Estrabismo: Un problema común

El estrabismo, o la alineación incorrecta de los ojos, es un trastorno que afecta aproximadamente al 2-4% de la población pediátrica (Spencer et al., 2020). Puede tener consecuencias significativas si no se trata a tiempo, incluyendo problemas de desarrollo visual y social. La identificación del estrabismo en etapas tempranas facilita intervenciones como la terapia visual y, en algunos casos, cirugía. Un estudio realizado por The Pediatric Eye Disease Investigator Group (PEDIG) demostró que el tratamiento temprano de la ambliopía asociada con el estrabismo mejora considerablemente los resultados visuales en comparación con el tratamiento tardío (Mayo et al., 2018).
Ambliopía: La «ceguera funcional»

Por otro lado, la ambliopía es otra afección que se desarrolla a menudo en la infancia y cuya detección temprana es fundamental. Consecuentemente, la ambliopía, también conocida como «ojo vago», se caracteriza por una falta de desarrollo visual en un ojo y afecta aproximadamente al 2-3% de los niños (Dandola & Bignami, 2021).
La ambliopía suele desarrollarse como resultado de condiciones como el estrabismo o la anisometropía (diferencia en la refracción de los ojos). El tratamiento oportuno de la ambliopía mejora sustancialmente las perspectivas visuales a largo plazo, como se evidenció en un estudio de Chen et al. (2020), que concluyó que los niños tratados antes de los siete años tenían una recuperación visual significativamente mejor.
Barreras para el diagnóstico temprano

A pesar de la claridad de los beneficios de un diagnóstico temprano, existen diversas barreras que impiden su implementación efectiva. La falta de educación y conciencia entre los padres sobre la importancia de las revisiones oculares tempranas puede resultar perjudicial. Un estudio de Ramos et al. (2019) subraya que muchos padres no están informados sobre los signos de problemas visuales ni sobre la importancia de las visitas oftalmológicas regulares. Además, el acceso a atención oftalmológica pediátrica puede ser limitado en algunas regiones, exacerbando aún más el problema.
La necesidad de estrategias de intervención
Dada la importancia crítica del diagnóstico temprano, es esencial implementar estrategias de intervención efectivas. Dirigir campañas de concienciación pública sobre la oftalmología pediátrica podría mejorar la detección temprana. Los profesionales de la salud deben estar entrenados para realizar exámenes visuales rutinarios y educativos en la atención pediátrica general. Tales medidas pueden facilitar el referimiento oportuno a especialistas en oftalmología pediátrica.
Conclusión
El diagnóstico temprano en oftalmología pediátrica es imprescindible para abordar problemas visuales en niños, especialmente en casos de estrabismo y ambliopía. La evidencia demuestra que un diagnóstico y tratamiento precoces mejoran notablemente las perspectivas de desarrollo visual y psicológico de los niños afectados. Considerando las barreras existentes para la identificación temprana, es vital adoptar un enfoque proactivo que incluya educación, accesibilidad y campañas de concienciación. La salud visual de las futuras generaciones depende de la atención que dediquemos hoy a la oftalmología pediátrica y el diagnóstico temprano.
Referencias:
– Klein, J. B., et al. (2015). Pediatric Eye Exam: The Importance of Early Identification. American Academy of Pediatrics.
– Spencer, A., et al. (2020). Prevalence and Impact of Strabismus in Early Childhood. British Journal of Ophthalmology.
– Mayo, A., et al. (2018). Treatment of Amblyopia Associated with Strabismus in Children. Pediatric Eye Disease Investigator Group.
– Dandola, B., & Bignami, S. (2021). Amblyopia: Understanding Functional Blindness in Childhood. Journal of Pediatric Ophthalmology and Strabismus.
– Chen, X., et al. (2020). Early Treatment and Visual Outcomes in Amblyopic Children. Ophthalmology Journal.
– Ramos, R. et al. (2019). Barriers to Early Diagnosis of Visual Impairments in Children. Public Health Journal.
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena