Emergencias sanitarias recientes, como la pandemia de COVID-19 y los brotes de gripe aviar y de mpox, han demostrado la importancia de la detección temprana
Comunicado OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con socios y colaboradores clave, lanzó la versión 2.0 del sistema de Inteligencia Epidémica de Fuentes Abiertas (EIOS), utilizado globalmente para la detección temprana de amenazas a la salud pública. Desde su desarrollo en 2017, la iniciativa ha experimentado un crecimiento constante y actualmente la utilizan más de 110 Estados Miembros y unas 30 organizaciones y redes de todo el mundo.
La actualización incorpora nuevas fuentes de datos y funcionalidades mejoradas, incluido el uso de inteligencia artificial (IA).
Ubicado en el Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias de la OMS en Berlín, EIOS es la principal iniciativa mundial de inteligencia de código abierto para la toma de decisiones en salud pública. Ayuda a los equipos de salud pública a detectar y responder a posibles amenazas diariamente mediante el análisis de grandes volúmenes de información pública casi en tiempo real.
“Hoy no solo celebramos el lanzamiento de una nueva versión del sistema, sino que iniciamos una nueva etapa en la colaboración, la innovación y la respuesta mundial a las amenazas para la salud”, declaró el Dr. Chikwe Ihekweazu, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.
“La versión 2.0 del sistema EIOS es nuestro puente hacia el futuro: más abierto, más ágil y más inclusivo”.
Emergencias sanitarias recientes, como la pandemia de COVID-19 y los brotes de gripe aviar y de mpox, han demostrado la importancia de la detección temprana para evitar que los brotes se conviertan en crisis globales. Con la versión 2.0, los expertos en salud pública de todo el mundo están mejor preparados para identificar rápidamente nuevas amenazas para la salud y monitorear eventos en curso, ya sea que estén relacionados con conflictos, el cambio climático o patógenos nuevos y reemergentes.
Funciones avanzadas
La versión 2.0 es la actualización más significativa de la tecnología personalizada e incluye varias características nuevas:
- Diseñado para el crecimiento: el sistema se ha reconstruido para procesar más fuentes, dar cabida a más usuarios y permitir que se agreguen nuevas funciones más rápidamente.
- Integración de IA: implementación de las últimas herramientas impulsadas por IA que mejoran el análisis automatizado y la detección de señales.
- Variedad de fuentes: La herramienta ahora puede procesar fuentes adicionales, como canales de radio, que se transcriben y traducen automáticamente.
- Interfaz más sencilla y multilingüe: la nueva interfaz se puede traducir a varios idiomas, lo que la hace más accesible para quienes no hablan inglés, y una nueva vista del panel ayuda a los usuarios a encontrar y compartir los informes más relevantes más rápidamente.
- Mejor colaboración: los usuarios de diferentes países y organizaciones ahora pueden rastrear y monitorear eventos de manera conjunta con mayor facilidad.
La OMS ofrece el sistema EIOS como un bien público gratuito a sus Estados Miembros y organizaciones elegibles, y los apoya con capacitación y comunidades de práctica. Los ministerios de salud y los organismos de salud pública utilizan el sistema EIOS para complementar la información que reciben a través de canales formales, como laboratorios y hospitales.
El sistema EIOS les permite identificar contenido relevante de sitios web, redes sociales y otras fuentes públicas para identificar eventos sanitarios importantes, que las autoridades pueden verificar y evaluar.
La nueva versión se lanzó oficialmente en el Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias de la OMS en Berlín, junto con socios de larga data, incluidos el Gobierno alemán y la Comisión Europea, y sus servicios colaboradores clave, a saber, el Centro Común de Investigación (JRC) y la Autoridad de Preparación y Respuesta a Emergencias Sanitarias (HERA), colaboradores en innovación y desarrollo y miembros de la Comunidad de Práctica global de la iniciativa, entre muchos otros.
«Mejores datos, mejores análisis, mejores decisiones. Nos complace lanzar EIOS 2.0 en el Centro de la OMS en Berlín. Esto marcará un hito para acelerar la detección, el análisis y la respuesta a las amenazas para la salud», declaró Nina Warken, ministra federal de Salud de Alemania. «Dado que la fiabilidad de los datos y la transparencia en los procesos de decisión política son clave para generar confianza pública en situaciones de emergencia, nos complace fortalecer la Iniciativa EIOS y las capacidades del Centro de la OMS en Berlín».
“En el panorama actual de seguridad sanitaria, la colaboración es clave para una preparación y respuesta eficaces. Detectar las amenazas a la salud pública con antelación es esencial para evitar que enfermedades nuevas y emergentes se vuelvan endémicas o se conviertan en pandemias”, declaró Hadja Lahbib, comisaria europea de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad. “La UE se enorgullece de colaborar estrechamente con la OMS para fortalecer su sistema de inteligencia de salud pública, mejorar la resiliencia y optimizar la preparación. Juntos, estamos construyendo una comunidad sanitaria mundial más segura, conectada y mejor preparada”.
Para apoyar a los Estados Miembros y las organizaciones durante la implementación de la versión 2.0, se han puesto a disposición guías actualizadas, seminarios web multilingües y clínicas de ayuda, junto con un curso de capacitación en línea desarrollado en colaboración con la Academia de la OMS.
Comunicado OMS