fbpx
Las recomendaciones de la OMS sirven de base para que las autoridades reguladoras nacionales y regionales, los fabricantes farmacéuticos y otras partes interesadas desarrollen, produzcan y autoricen vacunas contra la gripe para la próxima temporada

Comunicado OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció sus recomendaciones sobre la composición viral de las vacunas contra la influenza para su uso en la temporada de influenza de 2026 en el hemisferio sur.

El anuncio se realizó en una reunión informativa tras una consulta de cuatro días sobre la composición de las vacunas contra el virus de la influenza.  

Dada la naturaleza en constante evolución de los virus de la influenza, las actualizaciones periódicas de la composición de las vacunas son esenciales para garantizar su eficacia y proteger la salud pública en todo el mundo.  

La OMS convoca estas consultas dos veces al año, una para el hemisferio sur y otra para el hemisferio norte, y reúne a un grupo asesor de expertos de los Centros Colaboradores de la OMS y los Laboratorios Reguladores Esenciales. El grupo revisa la vigilancia y otros datos proporcionados por el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) de la OMS y sus colaboradores para fundamentar sus recomendaciones.  

Las recomendaciones de la OMS sirven de base para que las autoridades reguladoras nacionales y regionales, los fabricantes farmacéuticos y otras partes interesadas desarrollen, produzcan y autoricen vacunas contra la gripe para la próxima temporada.  

La OMS recomienda que las vacunas trivalentes para su uso en la temporada de influenza del hemisferio sur de 2026 contengan lo siguiente:  

Vacunas a base de huevo  

  • un virus similar al A/Missouri/11/2025 (H1N1)pdm09;
  • un virus similar al A/Singapore/GP20238/2024 (H3N2); y
  • un virus similar al B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).

Vacunas basadas en cultivos celulares, proteínas recombinantes o ácidos nucleicos 

  • un virus similar al A/Missouri/11/2025 (H1N1)pdm09;
  • un virus similar al A/Sydney/1359/2024 (H3N2); y
  • un virus similar al B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria)

En consonancia con las cuatro recomendaciones anteriores de la OMS desde septiembre de 2023, el comité asesor sobre la composición de la vacuna contra la gripe de la OMS sigue opinando que ya no se justifica la inclusión de un antígeno del linaje B/Yamagata.  

Las vacunas tetravalentes, cuya transición a vacunas trivalentes aún no ha finalizado, contienen un cuarto componente: un virus del linaje B/Yamagata (virus similar al B/Phuket/3073/2013). 

Ya no habrá recomendaciones actualizadas para el componente de linaje B/Yamagata.  

Nuevas vacunas candidatas contra la gripe zoonótica

La OMS también ha actualizado las recomendaciones para el desarrollo de nuevas vacunas candidatas contra la gripe zoonótica, con miras a la preparación ante una pandemia.

Se denomina «gripe zoonótica a la enfermedad causada por los virus de la gripe animal que se transmiten al ser humano. Hay virus gripales que circulan habitualmente en los animales, como los subtipos A(H5N1) y A(H9N2) y los A(H1N1) y A(H3N2) de las aves de corral, que pueden infectar a las personas. Otras especies, como los caballos y los perros, también tienen sus propios virus gripales. Aunque a algunos de estos virus se les atribuye el mismo nombre que a un subtipo encontrado en el ser humano, son distintos de los virus de la gripe humana y no se transmiten fácilmente entre personas», reseña de la OMS.

En ocasiones, dice la OMS, algunos virus de la gripe zoonótica infectan a los seres humanos y les causan enfermedades que van desde una conjuntivitis leve hasta una neumonía grave e incluso, la muerte. Estos virus se suelen transmitir por contacto directo con animales infectados o entornos contaminados y no se contagia rápidamente entre personas. 

«Si un virus de este tipo adquiriera la capacidad de transmitirse de forma continuada entre personas, podría desencadenar una pandemia porque los seres humanos tendrían poca inmunidad contra un virus tan nuevo. En las últimas décadas se han registrado varios casos de transmisión esporádica de virus gripales entre animales y seres humanos».

Con información de la OMS