Las vacunas contra la tuberculosis para adultos y adolescentes son fundamentales para transformar y acelerar la lucha contra la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo
Comunicado OMS
Un nuevo informe de la OMS, presentado hoy al margen de la reunión de ministros de salud del G20 en Limpopo, Sudáfrica, pide estrategias audaces de financiación y acceso para garantizar que las nuevas vacunas contra la tuberculosis (TB) lleguen a adolescentes y adultos en países con alta incidencia de la enfermedad.
El informe, titulado “ Catalizando soluciones para un acceso global equitativo a la financiación sostenible de nuevas vacunas contra la tuberculosis para adultos y adolescentes ”, presenta un análisis pionero de las barreras, los cuellos de botella y la dinámica del mercado que podrían afectar el acceso oportuno, equitativo y sostenible a las nuevas vacunas contra la tuberculosis.
«Las nuevas vacunas contra la tuberculosis tienen el potencial de salvar millones de vidas más rápidamente y cambiar el curso de la epidemia», afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Aprovechando el poder de la ciencia, la colaboración y la financiación, podemos hacer realidad nuestra visión común de erradicar la tuberculosis».
El nuevo informe fue elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Finanzas y Acceso del Consejo Acelerador de la Vacuna contra la Tuberculosis , convocado conjuntamente por la OMS, el Gobierno de Sudáfrica y Gavi, la Alianza para las Vacunas.
El informe destaca seis acciones prioritarias para garantizar un acceso sostenible y equitativo a la vacuna contra la tuberculosis en todo el mundo, entre las que se incluyen el desarrollo de instrumentos catalizadores, la generación de evidencia a nivel nacional, la movilización de financiación, la promoción de la fabricación regional en regiones con alta incidencia de la enfermedad y el fomento de la transparencia del mercado.
Las vacunas contra la tuberculosis para adultos y adolescentes son fundamentales para transformar y acelerar la lucha contra la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo. Cada año, más de 10 millones de personas contraen tuberculosis y más de un millón mueren a causa de esta enfermedad, principalmente en países de ingresos bajos y medios. Al menos el 70 % de esta carga recae en los países y regiones del G20.
La demanda de nuevas vacunas contra la tuberculosis superará la oferta en los primeros años.
A pesar del devastador impacto mundial de la tuberculosis, no se han autorizado nuevas vacunas en más de un siglo. La vacuna Bacilo de Calmette-Guérin (BCG), que forma parte del calendario de vacunación infantil en muchos países, protege a los lactantes y niños pequeños contra las consecuencias más graves de la tuberculosis, pero ofrece una protección limitada y variable contra la tuberculosis pulmonar en la adolescencia y la edad adulta. Sin embargo, a septiembre de 2025, al menos 16 nuevas vacunas candidatas contra la tuberculosis se encontraban en desarrollo clínico, seis de ellas en la fase III de ensayos clínicos.
Si bien el desarrollo de vacunas se está acelerando y muchos países con alta incidencia de tuberculosis están comenzando a prepararse para su distribución, el acceso de los países al suministro y a la financiación de las vacunas sigue siendo una preocupación fundamental. Asimismo, los fabricantes se enfrentan a la incertidumbre respecto a la demanda y la financiación en los países. Aún no se han compartido estrategias de acceso concretas y no se ha planificado la fabricación regional de vacunas en todas las regiones con alta incidencia para los candidatos en fase avanzada.
Las conclusiones de este nuevo informe indican que la demanda mundial de vacunas contra la tuberculosis superará la oferta durante los primeros años, que son cruciales. Se prevé que la demanda mundial supere los 3000 millones de dosis entre 2030 y 2040, y que los países con mayor incidencia de la enfermedad impulsen la mayor parte de esta demanda. Sin embargo, las proyecciones de la oferta señalan un déficit en los primeros años tras el registro de la vacuna, lo que podría provocar retrasos en el acceso y una menor repercusión en la salud pública.
Se estima que tan solo los costos de adquisición ascenderán a entre 5.000 y 8.000 millones de dólares estadounidenses durante la década de 2030-2040. Esta cifra no incluye los costos de distribución de las vacunas ni el fortalecimiento de los sistemas de salud para su introducción y despliegue. Actualmente no existe financiación específica para las nuevas vacunas contra la tuberculosis, y tanto los países como los donantes se enfrentan a difíciles decisiones entre invertir en estas vacunas, otras iniciativas de inmunización, las intervenciones existentes contra la tuberculosis y otras prioridades sanitarias, al comenzar a planificar su financiación.
Soluciones para garantizar el acceso equitativo a las nuevas vacunas contra la tuberculosis
Basándose en los cuellos de botella identificados en el análisis del panorama, el informe describe 6 soluciones para superar los desafíos que dificultan garantizar un acceso equitativo a las nuevas vacunas contra la tuberculosis:
- Utilizar financiación global catalítica e instrumentos de configuración del mercado, como compromisos de mercado anticipados y garantías de volumen, para incentivar a los fabricantes a ampliar su capacidad y negociar precios más asequibles;
- generar evidencia temprana a nivel nacional, como pronósticos de demanda, análisis de costo-efectividad y estudios de impacto presupuestario que orienten la adopción nacional de vacunas;
- aclarar los compromisos de financiación nacionales disponibles y la financiación de donantes, lo que puede ayudar a identificar carencias y movilizar recursos;
- establecer una plataforma de coordinación para que las partes interesadas de la oferta y la demanda se alineen, apoyada por hojas de ruta compartidas y un diálogo regular que pueda ayudar a sincronizar los plazos entre la fabricación, la financiación y el acceso a los países;
- compartir información clave sobre el suministro de productos que sea importante para un acceso equitativo y que no sea comercialmente sensible, para apoyar la planificación nacional y el fomento de la confianza a través de la transparencia del mercado; y
- Promover la transferencia de tecnología y la concesión de licencias a al menos un fabricante en cada región de alta incidencia para fortalecer la seguridad del suministro regional, la propiedad regional y la aceptación de las vacunas.
Los modelos muestran que, si se aprueba y se amplía rápidamente, en un período de 25 años una vacuna con una eficacia del 50 % para prevenir la tuberculosis en adolescentes y adultos podría evitar hasta 76 millones de casos de tuberculosis, 8,5 millones de muertes, 42 millones de tratamientos con antibióticos y hasta 42.000 millones de dólares estadounidenses en costos para los hogares afectados por la tuberculosis.
El desarrollo y la implementación de estrategias de financiación y acceso por parte de los países constituyen un paso esencial en la planificación y el acceso equitativo a las nuevas vacunas contra la tuberculosis una vez que estén disponibles.
Con un sólido liderazgo y colaboración a nivel mundial, la OMS trabajará con todas las partes interesadas para impulsar estas soluciones a través del Grupo de Trabajo sobre Finanzas y Acceso. La OMS valora el liderazgo continuo de los miembros del Grupo de Trabajo en este esfuerzo global, incluyendo la definición de una agenda de acciones y los próximos pasos.
Comunicado OMS

