El Marco se basa en las estrategias mundiales de la OMS para el sector de la salud y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Comunicado OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el Marco de acción integrado contra la farmacorresistencia del VIH, la hepatitis B y C y las infecciones de transmisión sexual, 2026-2030 , una hoja de ruta histórica para abordar la creciente amenaza de la farmacorresistencia y salvaguardar el progreso hacia el fin del SIDA y las epidemias de hepatitis B, hepatitis C e infecciones de transmisión sexual (ITS) como preocupaciones de salud pública.
La farmacorresistencia representa un desafío importante para las iniciativas de prevención y tratamiento. Sin una acción urgente y coordinada, podría provocar un aumento de nuevas infecciones y fracasos terapéuticos, así como una mayor morbilidad y mortalidad prevenibles, y socavar los objetivos globales de eliminación.
El nuevo marco propone un enfoque unificado para prevenir la aparición y propagación de la resistencia y reducir su impacto mediante estrategias integradas y centradas en las personas.
El Marco describe cinco áreas estratégicas de trabajo: prevención y respuesta; monitoreo y vigilancia; investigación e innovación; capacidad de laboratorio; y gobernanza y mecanismos facilitadores. Hace hincapié en la optimización del uso de antimicrobianos, sistemas de vigilancia más sólidos y un acceso equitativo a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de alta calidad para el VIH, las hepatitis B y C y las ITS.
“La farmacorresistencia amenaza décadas de progreso en el control del VIH, la hepatitis y las ITS. Este marco es un llamado a la acción para que países, comunidades y socios se unan en torno a una agenda común”, declaró la Dra. Tereza Kasaeva, directora del Departamento de VIH, Tuberculosis, Hepatitis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OMS. “Juntos, podemos preservar la eficacia de los antimicrobianos que salvan vidas y acelerar el progreso hacia el fin de estas epidemias”.
El Marco se basa en las estrategias mundiales de la OMS para el sector de la salud y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. Responde al renovado compromiso político tras la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Resistencia a los Antimicrobianos de 2024 y proporciona una hoja de ruta multisectorial para su implementación.
Comunicado OMS

