fbpx
Imagen cortesía OMS
Las parteras de confianza son clave para salvar vidas, mejorar la salud y garantizar una atención respetuosa para las mujeres y los recién nacidos, afirma una nueva guía

Comunicado OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó  una nueva guía para ayudar a los países a adoptar y ampliar los modelos de atención de partería, en los que las parteras actúan como principales proveedoras de atención para las mujeres y los bebés durante el embarazo, el parto y el período posnatal.

La guía promueve una comunicación sólida y una colaboración estrecha entre mujeres y parteras, y ofrece beneficios comprobados para la salud tanto de las mujeres como de sus bebés. Las mujeres que recibieron atención de parteras de confianza tienen estadísticamente más probabilidades de tener partos vaginales saludables y manifiestan una mayor satisfacción con los servicios recibidos.

“Ampliar e invertir en modelos de atención de partería es una de las estrategias más eficaces para mejorar la salud materna y neonatal a nivel mundial”, afirmó la Dra. Anshu Banerjee, directora de Salud Materna, Neonatal, Infantil y Adolescente, y Envejecimiento de la OMS. “Estos enfoques mejoran los resultados, optimizan los recursos y pueden adaptarse a todos los países. Fundamentalmente, también mejoran la experiencia de atención de las mujeres y sus familias, forjando alianzas de confianza para la salud en esta etapa crucial de la vida”.

Una solución probada y rentable

A pesar de los avances, las tasas de mortalidad materna y neonatal siguen siendo inaceptablemente altas, especialmente en entornos de bajos ingresos y frágiles. Modelos recientes sugieren que el acceso universal a parteras cualificadas podría prevenir más del 60 % de estas muertes, lo que representaría 4,3 millones de vidas salvadas anualmente para 2035.

Los modelos de atención de partería enfatizan la elección informada, así como la comunicación y las técnicas no invasivas (como la movilidad durante el parto, la guía respiratoria, diversas posiciones de parto y apoyo emocional) que buscan empoderar a las mujeres y reducir la probabilidad de procedimientos invasivos.

Los modelos de atención de partería también constituyen una respuesta importante a la creciente preocupación por la medicalización excesiva del parto. Si bien intervenciones médicas como las cesáreas, las inducciones y el uso de fórceps son esenciales y salvan vidas cuando están clínicamente indicadas, su uso rutinario o excesivo genera riesgos para la salud a corto y largo plazo. En algunos países, las tasas de cesáreas superan el 50%, lo que sugiere altas tasas de procedimientos médicamente innecesarios.

“Las parteras cualificadas ayudan a las mujeres a confiar en su cuerpo, sus capacidades y su atención”, afirmó Ulrika Rehnstrom Loi, experta en partería de la OMS y responsable técnica de la guía. “Por eso es tan importante invertir en modelos de atención de partería: no solo mejora la salud, sino que también crea un equipo de expertas capacitadas para brindar atención individualizada y respetuosa, garantizando que las mujeres participen constantemente en la toma de decisiones y tengan acceso a la información que necesitan, así como a un apoyo emocional vital”.

Herramientas prácticas para la implementación

La nueva guía proporciona herramientas prácticas y ejemplos reales para ayudar a los países a estructurar una transición hacia modelos de atención de partería. Como parte de este proceso, exige un firme compromiso político, planificación estratégica y financiación a largo plazo para su implementación, con partidas presupuestarias específicas. También destaca la importancia de una regulación y formación de partería de alta calidad, conforme a los estándares internacionales, que apoye una práctica autónoma y basada en la evidencia.

La guía señala que una implementación exitosa requiere una sólida colaboración. Las matronas deben estar capacitadas para trabajar de forma independiente, a la vez que se integran en equipos de atención médica más amplios junto con médicos y enfermeras. En caso de complicaciones, las matronas deben poder colaborar con estos otros profesionales para garantizar una atención multidisciplinaria de calidad para cada mujer y bebé.

Un imperativo global

A nivel mundial, millones de mujeres siguen dando a luz sin la presencia de un profesional sanitario cualificado, y un tercio no recibe ni siquiera cuatro de los ocho controles de embarazo recomendados por la OMS. Los avances en la reducción de la mortalidad materna y neonatal se han estancado en gran medida desde 2016.

“Los modelos de atención de partería no son solo soluciones inteligentes, sino una necesidad”, afirmó Anna Ugglas, directora ejecutiva de la Confederación Internacional de Matronas, entidad que apoyó el desarrollo de la guía. “En un mundo donde el parto está cada vez más medicalizado, estos modelos ofrecen un enfoque centrado en la persona y basado en la evidencia que respeta el proceso fisiológico del nacimiento, devuelve la dignidad y la autonomía a la atención materna y ayuda a garantizar la seguridad de las mujeres y los recién nacidos en todo el mundo”.

La guía describe varios modelos adaptables de atención de partería, entre ellos:

  • Continuidad de la atención , donde las mujeres reciben el apoyo de una partera conocida, o un pequeño equipo de parteras, durante todo el embarazo, el parto y el período posnatal.
  • Centros de maternidad dirigidos por matronas : instalaciones especializadas donde las matronas brindan atención durante el parto a mujeres con bajo riesgo de complicaciones. En ocasiones, ofrecen otros servicios, como atención prenatal y posnatal o planificación familiar.
  • Enfoques comunitarios en los que las parteras prestan servicios directamente en las comunidades, por ejemplo, a través de unidades móviles o centros de salud locales.
  • Práctica privada , donde las parteras privadas operan de forma independiente o a través de organizaciones. Para ser eficaces, estos servicios deben estar regulados e integrados en los sistemas nacionales de salud. 

Comunicado OMS