La priorización es un elemento crucial del ciclo de planificación que guía la movilización y asignación de recursos y mejora la eficiencia del programa
Comunicado OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe de políticas para apoyar a los programas nacionales de tuberculosis en el establecimiento de prioridades y la asignación de recursos, basándose en enfoques estratégicos, basados en la evidencia y centrados en las personas, con el fin de acelerar el progreso hacia el fin de la epidemia de tuberculosis. El informe presenta un enfoque estructurado para el establecimiento de prioridades, haciendo hincapié en la transparencia, la inclusión, la toma de decisiones basada en la evidencia y la rendición de cuentas como principios clave para una planificación eficaz y equitativa de los programas de tuberculosis.
El nuevo informe también describe estrategias para mitigar el impacto de los déficits de financiación inesperados, entre ellas la mejora de la eficiencia, la integración de la atención de la tuberculosis en los sistemas de salud orientados a la atención primaria y la protección de intervenciones de alto impacto que salvan vidas.
El establecimiento eficaz de prioridades no es un ejercicio aislado; es la brújula que guía a los países ante epidemias cambiantes, la redistribución de recursos y la evolución de los sistemas de salud. Con este informe de políticas, dotamos a los programas nacionales de tuberculosis de las herramientas necesarias para orientar sus esfuerzos con evidencia, equidad e impacto, declaró la Dra. Tereza Kasaeva, Directora del Departamento de VIH, Tuberculosis, Hepatitis e ITS de la OMS.

La priorización es un elemento crucial del ciclo de planificación que guía la movilización y asignación de recursos y mejora la eficiencia del programa. Considerando las limitaciones de recursos y las prioridades de salud contrapuestas, la priorización es esencial para mantener y ampliar los servicios de tuberculosis.
A pesar de los importantes avances en prevención y atención, la carga mundial de tuberculosis sigue siendo alta. En 2024, la inversión mundial en tuberculosis se redujo a tan solo 5.900 millones de dólares estadounidenses, lo que cubre solo el 27 % de los 22.000 millones de dólares estadounidenses necesarios anualmente para 2027 para cumplir los objetivos establecidos en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis de 2023. Los recortes en la financiación de los donantes internacionales a partir de 2025 plantean un grave desafío. Estudios de modelización ya han advertido que los recortes a largo plazo en la financiación de los donantes internacionales podrían provocar hasta 2 millones de muertes adicionales y 10 millones de personas enfermando de tuberculosis entre 2025 y 2035.
La OMS está dispuesta a facilitar el intercambio de aprendizaje entre pares y la documentación de buenas prácticas sobre el establecimiento de prioridades en la planificación de programas de lucha contra la tuberculosis.
Comunicado OMS

