fbpx
La campaña de los 16 Días de Activismo de ONU Mujeres exige un mundo donde la tecnología sea una fuerza por la igualdad, no por el daño

Comunicado ONU Mujeres

El mundo digital prometía conexión y empoderamiento, pero para millones de mujeres y niñas, se ha convertido en un mundo de abuso. La violencia digital se está extendiendo a una velocidad alarmante, impulsada por la inteligencia artificial, el anonimato y la ausencia de leyes efectivas y rendición de cuentas.

Ahora abarca todos los rincones de Internet: desde el acoso en línea y el ciberacoso hasta el doxing, el intercambio de imágenes no consentido, los deepfakes y la desinformación, que se utiliza como arma para silenciar, avergonzar e intimidar a mujeres y niñas.

Según datos del Banco Mundial, menos del 40 por ciento de los países cuentan con leyes que protejan a las mujeres del acoso o acoso cibernético. Esto deja al 44 por ciento de las mujeres y niñas del mundo —1.800 millones— sin acceso a protección legal.

Las mujeres en liderazgo, negocios y política se enfrentan a deepfakes, acoso coordinado y desinformación de género diseñada para llevarlas a desplatformar o abandonar la vida pública por completo.

En todo el mundo, una de cada cuatro periodistas denuncia amenazas de violencia física en Internet, incluidas amenazas de muerte.

«Lo que empieza en línea no se queda en línea. El abuso digital se extiende a la vida real, difundiendo miedo, silenciando voces y—en los peores casos—conduciendo a violencia física y feminicidio», dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres. «Las leyes deben evolucionar con la tecnología para garantizar que la justicia proteja a las mujeres tanto en línea como fuera de ella. Las débiles protecciones legales dejan vulnerables a millones de mujeres y niñas, mientras que los perpetradores actúan con impunidad. Esto es inaceptable. A través de nuestra campaña 16 Días de Activismo, ONU Mujeres hace un llamamiento por un mundo donde la tecnología sirva a la igualdad, no al daño.»

La denuncia de abusos y violencia en línea sigue siendo baja, los sistemas de justicia están mal equipados y las plataformas tecnológicas tienen poca responsabilidad.

El aumento del abuso generado por IA solo ha profundizado la impunidad a través de fronteras y plataformas. Pero hay señales de progreso. Las leyes están comenzando a evolucionar para afrontar los retos del cambio tecnológico: desde la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido hasta la Ley Olimpia de México, pasando por la Ley de Seguridad en Línea de Australia y la Ley de Seguridad Digital de la UE, se están gestando nuevas reformas. Hasta 2025, 117 países informaron de esfuerzos para abordar la violencia digital, pero los esfuerzos siguen siendo fragmentados ante un desafío transnacional.

ONU Mujeres está pidiendo:

  • Cooperación global para garantizar que las plataformas digitales y las herramientas de IA cumplan con los estándares de seguridad y ética.
  • Apoyo a las supervivientes de violencia digital financiando organizaciones de derechos de las mujeres.
  • Responsabilizar a los perpetradores mediante mejores leyes y una mejor aplicación.
  • A las empresas tecnológicas, dar un paso adelante contratando a más mujeres para crear espacios en línea más seguros, eliminar rápidamente contenido dañino y responder a denuncias de abuso.
  • Inversiones en prevención y cambio cultural a través de la alfabetización digital y la formación en seguridad online para mujeres y niñas, y programas que desafían culturas tóxicas en línea.

La defensa feminista ha impulsado el reconocimiento global de la violencia digital como una amenaza a los derechos humanos fundamentales de las mujeres, lo que ha resultado en una creciente priorización y acción contra la violencia digital por parte de los países. Sin embargo, la reducción del espacio cívico, junto con recortes de financiación sin precedentes y la resistencia a los movimientos feministas, amenaza con socavar décadas de progreso. En este contexto, iniciativas como el programa ‘ACT to End Violence against Women and Girls’ financiado por la UE son más importantes que nunca para apoyar a los movimientos feministas en su lucha por la justicia.  

La campaña de este año de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género pide una acción global urgente para cerrar las brechas legales y responsabilizar a los perpetradores y a las plataformas tecnológicas.  

Para apoyar a gobiernos y responsables políticos, ONU Mujeres está lanzando dos nuevas herramientas: el Suplemento al Manual de Legislación sobre la Violencia contra las Mujeres sobre la violencia facilitada por la tecnología contra mujeres y niñas, y la Guía para la Policía sobre cómo Abordar la Violencia Facilitada por la Tecnología, que complementa las directrices previas para la policía sobre cómo abordar la violencia contra mujeres y niñas del Manual sobre Servicios Policiales Sensibles al Género para Mujeres y Niñas Sujetas a Violencia – proporcionar orientación práctica para la prevención y la respuesta.  Hasta que el espacio digital sea seguro para todas las mujeres y niñas, la verdadera igualdad seguirá fuera de su alcance, en todas partes.

Comunicado ONU Mujeres