fbpx
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre y el tema de este año es la “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”

Comunicado OPS

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó el curso “Cuidado de las personas con diabetes mellitus tipo 2 en la atención primaria de salud”, una herramienta gratuita y de autoaprendizaje diseñada para reforzar las capacidades de los equipos de salud en el primer nivel de atención.

Además, durante el evento de lanzamiento se presentaron los medicamentos y tecnologías para el diagnóstico y manejo de la diabetes, disponibles a través del Fondo Estratégico de la OPS; así como otros recursos educativos para mejorar el autocuidado, y se anunció la próxima publicación de una nueva guía de la OMS sobre el manejo de diabetes gestacional.

La diabetes continúa representando un desafío creciente para la salud pública. En las Américas, 112 millones de adultos (13% de la población adulta) viven con diabetes y solo el 58% de los mayores de 30 años reciben tratamiento.

Además, la diabetes es la sexta causa principal de muerte en la región y, si no se controla, deja a miles más viviendo con complicaciones que afectan su vista, riñones o movilidad. Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de ampliar el acceso a los servicios de atención primaria.

“El fortalecimiento de las capacidades en la atención primaria es esencial para mejorar la calidad del cuidado y avanzar hacia sistemas de salud más resolutivos y equitativos”, señaló la doctora Carmen Antini, asesora para la Prevención y Control de la Diabetes de la OPS. “Este nuevo curso apoyará al personal de salud en el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el control de la diabetes tipo 2, una condición estrechamente vinculada con la obesidad, la alimentación poco saludable y el sedentarismo”, añadió.

El programa de formación, disponible en el Campus Virtual de la OPS, incluye un módulo introductorio y siete temáticos que abordan criterios clave para el diagnóstico de la diabetes, la evaluación integral, el establecimiento de metas terapéuticas, el cuidado basado en equipos multidisciplinarios, el tratamiento farmacológico y no farmacológico, así como la identificación y manejo de complicaciones agudas y crónicas.

Dirigido al personal de atención primaria de salud —incluyendo médicos, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos, trabajadores sociales y psicólogos— también puede ser utilizado como material complementario por estudiantes de carreras relacionadas con la salud.

El curso forma parte de un conjunto de herramientas desarrolladas por la OPS para apoyar a los países en el abordaje integral de la diabetes, como el paquete técnico HEARTS–D y otros instrumentos que ayudan a optimizar el seguimiento clínico y a fomentar el autocuidado.

Además, el programa de formación se enmarca en la iniciativa Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles (ENT), orientada a consolidar la capacidad de respuesta de los países mediante la integración del manejo de las ENT en la atención primaria de salud.

Esta iniciativa contribuye a la implementación regional del Pacto Mundial contra la Diabetes de la OMS, cuyo objetivo es reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas con la enfermedad tengan acceso a servicios equitativos, integrales, asequibles y de calidad.

Las cifras de la diabetes

La diabetes mal controlada es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.

También duplica el riesgo de tuberculosis y aumenta la probabilidad de complicaciones graves durante su tratamiento. Aunque la diabetes puede manejarse eficazmente mediante exámenes y tratamientos regulares, poco más de la mitad de las personas con diabetes tipo 2 accede al tratamiento que necesita, principalmente debido a limitaciones en los sistemas de salud.

Apoyo de los Fondos Rotatorios

La OPS apoya a los países de la región a través de los Fondos Rotatorios, un mecanismo de compra conjunta que facilita el acceso a medicamentos esenciales, vacunas y suministros de salud pública a precios asequibles, incluyendo tratamientos para la diabetes, como metformina, gliclazida e insulina con ahorros de más del 90%. 

Los Fondos también facilitan la adquisición de dispositivos para el monitoreo de la glicemia, lo que mejora la capacidad de autocuidado y el control de la enfermedad, especialmente en comunidades con menor acceso a servicios de salud.

El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre. El tema de este año, “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, busca reforzar el compromiso de reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a una atención integral, equitativa y de calidad.

Comunicado OPS