fbpx
Distribución geográfica de casos confirmados acumulados de transmisión autóctona de Oropouche en la Región de las Américas, 2024 Fuente: OPS
En Panamá, el 15 de noviembre del 2024, se notificó el primer caso confirmado de enfermedad por el virus Oropouche en 2024

Comunicado OPS

La OPS / OMS reitera a los Estados Miembros, en el Alerta epidemiológica, las recomendaciones sobre diagnóstico y manejo clínico, diagnostico por laboratorio, prevención y control vectorial de la enfermedad por el virus de Oropouche.

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros mantener acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de Oropouche y otras arbovirosis  (enfermedades víricas que se transmiten a través de la picadura de un mosquito o insectos) con el fin de prevenir complicaciones y defunciones asociadas a estas enfermedades.

El llamado de la OPS ocurre en el contexto del inicio de la temporada de mayor circulación de arbovirosis en el hemisferio sur y el incremento de casos de Oropouche en algunos países de la Región de las Américas, incluyendo áreas en las que no se había registrado históricamente casos.

De igual modo, la institución hizo «un llamado para intensificar las acciones de preparación de los servicios de atención de salud para facilitar el acceso y el manejo adecuado de los pacientes».

El exhorto está contenido en la Alerta Epidemiológica – Oropouche en la Región de las Américas, del 13 de diciembre del 2024.

Resumen de casos

De acuerdo con la Alerta epidemiológica, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 48 del 2024, se notificaron 13.014 casos confirmados de Oropouche, incluidas dos defunciones en la Región de las Américas.

Los casos confirmados se reportaron en once países y un territorio de la Región de las Américas:

Desde la Actualización Epidemiológica de Oropouche de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) publicada el 15 de octubre del 2024, se notificaron, informa la OPS, 2.739 casos de Oropouche adicionales en siete países y un territorio de la Región: Barbados (n= 2 casos), Brasil (n= 2.682 casos), Cuba (n= 48 casos), Estados Unidos (n= 4 casos importados), Ecuador (1= caso), las Islas Caimán (n= 1 caso importado), y Panamá (n= 1 caso).

Dos nuevos países y un territorio en la Región de la Américas informaron casos por primera vez: Barbados, las Islas Caimán y Panamá.

En cuanto a los casos en investigación de trasmisión vertical de la infección por el virus Oropouche (OROV) y sus consecuencias, se han notificado casos en Brasil.

Brasil ha confirmado tres casos de transmisión vertical (dos casos de muerte fetal y un caso de anomalía congénita) y ha informado que se están investigando 15 muertes fetales, cinco abortos espontáneos y cuatro casos de anomalías congénitas, informó la OPS.

En Panamá, el 15 de noviembre del 2024, se notificó el primer caso confirmado de enfermedad por el virus Oropouche en 2024. El caso fue confirmado por el laboratorio del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios en Salud (ICGES) en Panamá. El caso corresponde a un hombre con edad entre los 30 y 35 años, residente de la provincia de Coclé, con antecedentes de viajes recientes dentro del país. El caso inició síntomas el 27 de agosto de 2024, y fue diagnosticado con sospecha de dengue, no requirió hospitalización y se recuperó en casa. Se detectó mediante la estrategia de vigilancia de laboratorio, que consistió en analizar una muestra de un paciente con síntomas similares a los del dengue que inicialmente dio negativo para el DENV. El 15 de noviembre se confirmó la presencia de OROV mediante RT-PCR. Hasta la fecha de elaboración de esta alerta no se han identificado nuevos casos de Oropouche en el país.

Fortalecer medidas de vigilancia epidemiológica

La OPS / OMS reitera a los Estados Miembros, en el Alerta epidemiológica, las recomendaciones sobre diagnóstico y manejo clínico, diagnostico por laboratorio, prevención y control vectorial de la enfermedad por el virus de Oropouche.

De igual modo, «las recomendaciones específicas relacionadas a casos de infección vertical, malformación congénita o muerte fetal asociadas a infección por OROV.


El brote actual resalta la necesidad de fortalecer las medidas de vigilancia epidemiológica y entomológica y de reforzar las medidas preventivas en la población.


Así mismo, con el fin de contribuir en la generación de conocimiento sobre esta enfermedad se solicita a los Estados Miembros a que notifiquen todo evento inusual relacionado a la misma, incluido las defunciones asociadas a la infección por OROV, así como los casos de posible trasmisión vertical y sus consecuencias.

Ver contenido completo de la Alerta epidemiológica:

https://www.paho.org/sites/default/files/2024-12/2024-dic-13-alerta-epi-oropouche-es-final_0.pdf