fbpx
Los temas clave de la agenda discutidos durante la reunión de seis días incluyeron avances en la protección del medio ambiente y la salud humana

Comunicado OMS

La undécima sesión de la Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS concluyó con una serie de decisiones cruciales para el control mundial del tabaco.

Un total de 160 Partes se reunieron del 17 al 22 de noviembre de 2025 en Ginebra para debatir las medidas globales contra el tabaco en el marco del CMCT de la OMS —uno de los tratados de la ONU con mayor aceptación en la historia—, que compromete a los países a poner fin a la epidemia mundial de tabaquismo.
Se tomaron decisiones clave sobre el control del tabaco y el medio ambiente; el aumento de los recursos sostenibles para el control del tabaco; medidas prospectivas de control del tabaco; y cuestiones relacionadas con la responsabilidad de la industria tabacalera por los daños que causa.

«Estas importantes decisiones adoptadas por las Partes en el Convenio contribuirán a salvar millones de vidas en los próximos años y a proteger el planeta de los daños ambientales del tabaco», afirmó Andrew Black, jefe interino de la Secretaría del CMCT de la OMS.

El CMCT de la OMS representa un hito para la salud pública y la cooperación internacional, y agradecemos a las Partes que contribuyeron con su tiempo y energía a fortalecer estas medidas que salvan vidas.

Los temas clave de la agenda discutidos durante la reunión de seis días incluyeron avances en la protección del medio ambiente y la salud humana frente a los daños del tabaco, incluyendo medidas para prevenir y gestionar los residuos generados por los productos de tabaco y nicotina, así como los dispositivos electrónicos relacionados. Billones de colillas de cigarrillos con filtros de plástico y sustancias químicas nocivas contaminan el medio ambiente cada año.  

Se adoptó una decisión invitando a las Partes a considerar opciones regulatorias integrales respecto de los componentes de los productos de tabaco y nicotina, y los componentes externos relacionados que aumentan los daños ambientales, tomando en consideración los impactos en la salud pública.

Otra decisión adoptada reafirmó que la movilización de recursos internos es una estrategia fundamental para lograr una financiación a largo plazo, sostenible y previsible para los programas nacionales de control del tabaco.

También se debatió la cuestión de la responsabilidad en virtud del artículo 19 del CMCT de la OMS, que insta a las Partes a considerar la adopción de medidas legislativas para abordar la responsabilidad penal y civil relacionada con el control del tabaco, y se aprobó una decisión clave invitando a las Partes a considerar el fortalecimiento de la aplicación de este artículo del Convenio, mediante el aumento de la cooperación entre las Partes, al tiempo que reafirmaba que las cuestiones relacionadas con la responsabilidad son una parte importante del control integral del tabaco.

En un punto del orden del día sobre medidas prospectivas de control del tabaco también se consideraron enfoques nuevos e innovadores para el control del tabaco, como los contemplados de conformidad con el artículo 2.1 del CMCT de la OMS, que alienta a las Partes a aplicar medidas más allá de las requeridas por el Convenio.

También se adoptó una decisión que exige la prohibición total del uso y la venta de productos de tabaco, incluidos los productos de tabaco calentados, y de productos de nicotina nuevos y emergentes como los ENDS/ENNDS y otros productos de nicotina (incluidas las bolsas de nicotina y los ENDS desechables) en todos los locales interiores y exteriores de las Naciones Unidas, incluidas las sedes, las oficinas regionales y las oficinas en los países de todo el sistema de las Naciones Unidas a nivel mundial.

La conferencia también discutió el tema 4.5 de la agenda que aborda la obligación de las Partes de implementar medidas para prevenir y reducir la adicción a la nicotina y la protección de tales medidas contra la interferencia de la industria tabacalera, incluyendo la comercialización de productos nuevos y emergentes mediante la promoción de afirmaciones sobre la salud no comprobadas.

Las Partes son cada vez más conscientes de la necesidad de fortalecer la implementación del Artículo 5.3, protegiendo el control del tabaco de los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera y blindando eficazmente al tratado de los esfuerzos de la industria por impedir el progreso del control del tabaco.

Se registró un número récord de inscripciones para la COP, con más de 1600 delegados inscritos. Entre los participantes se encontraban Partes, ONG y jóvenes que también participaron como observadores en la reunión y organizaron eventos paralelos sobre temas relacionados con la Convención.

También se anunció que la duodécima sesión de la Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS y la quinta sesión de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco se celebrarán en Ereván (Armenia) en 2027.

Reunión de las Partes (MOP)

La Reunión de las Partes (RP) se celebrará en Ginebra (Suiza) del 24 al 26 de noviembre y será el órgano rector del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un tratado internacional que entró en vigor en 2018 y cuenta con 71 Partes. En la RP, las Partes considerarán diversas medidas destinadas a definir el futuro del Protocolo y su papel en la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

Comunicado OMS