fbpx
Imagen de Freepik
De las 88 defunciones, no contaban con vacuna contra la influenza el 86.4% (76) y el 92%(81) tenían factores de riesgo

Comunicado Minsa

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N.° 36, que comprende del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2025, Panamá acumula 88 defunciones en 2025 a causa de influenza.

En la semana epidemiológica 36 se notificaron dos defunciones  por influenza y se actualiza un deceso de semanas anteriores.

De las 88 defunciones, no contaban con vacuna contra la influenza el 86.4% (76) y el 92%(81) tenían factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, inmunosupresión, neurológicos y enfermedad respiratoria.

Se han notificado cuatro defunciones por influenza con coinfección: tres con SARS-COV-2 y una persona que tenía tanto COVID-19 como parainfluenza.

Los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), tanto bronconeumonías como neumonías notificados en la semana actual es de 363.

Los casos acumulados en el presente año alcanzan la cifra de 13,626.

Enfermedad por Virus Oropouche

En esta semana el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica recibió la notificación de cuatro casos de fiebre por el virus Oropouche en la Región de Salud de Panamá Este y Darién.

Se actualizan 10 casos de semanas anteriores, en la Región de Veraguas (Atalaya, Santiago y La Mesa) para un acumulado de casos en el 2025 de 559 casos.

Malaria

En la semana actual se notifican 33 casos de malaria. Minsa reporta un acumulado de 8,007 casos. Se mantiene dos defunciones de semanas anteriores, una en Panamá Este y otra en Veraguas.

Viruela Símica (Mpox)

Para la semana 36, no se registran casos de mpox. Se actualizan casos de semanas anteriores, para un acumulado de 11 casos hasta la fecha.

Tras la convocatoria del Comité de Emergencias de conformidad con las disposiciones del Reglamento Sanitario Internacional (2005) el 4 de septiembre de 2025, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el brote multinacional de mpox ya no constituye una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII), informó el organismo.

Sin embargo, el levantamiento de la ESPII no significa que la amenaza haya terminado, y la respuesta de la OMS continúa.

“El virus Mpox sigue circulando, especialmente en África, donde se reportan más del 90% de los casos, y los brotes siguen siendo posibles en todas partes. Los grupos vulnerables, en particular los niños, las mujeres embarazadas y las personas con VIH, siguen enfrentándose a un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Por lo tanto, es necesario mantener la vigilancia, el diagnóstico, la participación comunitaria y la capacidad de respuesta”.

En el informe 58 de la OMS para Mpox, se informa que Kuwait notificó casos de mpox por primera vez; el análisis de secuenciación genómica identificó el clado IIb de mpox. Japón y Senegal han notificado casos de mpox por el clado Ib de mpox por primera vez.

Ver: https://hq_who_departmentofcommunications.cmail19.com/t/d-e-gqkko-tiihjtydtu-j

Otros reportes del informe Minsa

  • Zika: No se notifican casos en la semana 36. Se acumulan 2 casos para el 2025.
  • Dengue: Hasta la semana epidemiológica N°36, se registra un total de 11,458 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
  • De esa cifra, 10,161 casos son sin signos de alarma, 1,220 con signos de alarma y 77 dengue graves.
  • Chikungunya: Hasta la semana 36 del año 2025 se tienen acumulados 19 casos.
  • Leishmaniasis: Se notifican 22 casos en la semana actual. Los casos acumulados para el 2025 alcanzan la cifra de 1,126.
  • Fiebre por Hantavirus: No se notifican casos en la semana 36 para un acumulado de 20 casos en el 2025.
  • Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus:  No se notifican casos en la semana 36, para un acumulado de 17 casos en el 2025.
  • Leptospirosis: En lo que va del año 2025, se han acumulado 59 casos.
  • Gusano Barrenador en Humanos: Los acumulados para el 2025 son de 89 casos.

Minsa recomienda a la población seguir medidas de autocuidado:lavado constante de las manos con agua y jabón o gel alcoholado; uso de mascarilla y acudir al médico en caso de manifestar síntomas.

Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, no automedicarse, y acudir a tiempo a la instalación de salud más cercana.

Comunicado Minsa