fbpx
El Dr. Jorge Isaac Perén, urbanista, docente e investigador, participa con la propuesta The Green Path Panamá, una mirada a una ciudad más amable

Redacción LWS | con información de BIAsp

El arquitecto y urbanista panameño Dr. Jorge Isaac Perén Montero participa en la Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, en la sección internacional, evento reconocido como una de las cuatro bienales de arquitectura más prestigiosas del mundo.

La Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo (BIAsp) es organizada por el Departamento de São Paulo (IABsp) del Instituto Brasileño de Arquitectos (IAB).

Su primera edición se celebró en 1973 y se concibe como” un espacio fundamental para la reflexión, la experimentación y el debate sobre los desafíos contemporáneos de la arquitectura, el urbanismo y la vida urbana”.

Cinco ejes guían las propuestas en discusión en la Bienal:

  • Preservar los bosques y reforestar las ciudades 
  • Vivir con el agua 
  • Renovar más y construir verde 
  • Eje Circular y Acceso junto con las energías renovables 
  • Garantizar la justicia climática y la vivienda social

La Bienal se desarrolla en el icónico edificio OCA, en el Parque de Ibirapuera de São Paulo.

Abrió sus puertas este 18 de septiembre y permanecerá abierta al público, con entrada gratuita, hasta el 19 de octubre.

The Green Path Panamá

Dr. Jorge Perén

El Dr. Perén Montero, docente e investigador de la Universidad de Panamá (UP), es arquitecto y urbanista. Fue también presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) en 2023.

Publicidad

Es el creador y director de la Revista Científica SusBCity y dirige el Simposio Internacional de Innovación en Sostenibilidad: Edificio y Ciudad (SiiS2025).

Su propuesta urbana, The Green Path Panamá, fue escogida entre más de 500 proyectos internacionales, integrando la lista de 30 iniciativas seleccionadas que representan a 25 países en esta edición que marca un hito en la historia de la arquitectura nacional.

El urbanista e investigador describe a The Green Path Panamá como un proyecto urbano que conecta cinco sectores de la ciudad de Panamá (La Cresta, Paitilla, Via Brasil, El Ingenio y El Cangrejo) y propone una transformación de la matriz de movilidad urbana en Ciudad de Panamá a través de corredores verdes, recuperación de ríos y movilidad activa.

El proyecto aborda patologías urbanas como grandes manzanas y baja conectividad vial y se corresponde con su interés por una ciudad más humana.

Este diseño integra espacios públicos con transporte multimodal, proyectando una ciudad más integrada, viva y ecológica.

El Dr. Perén afirmó que es histórica la participación de Panamá en este escenario  internacional de la arquitectura y el urbanismo, “proyectándose como un país comprometido con la innovación y la sostenibilidad en el diseño de ciudades”.

Redacción LWS | con información de BIAsp