fbpx
Panamá se hace presente en Arizona para mostrar la solidez de su estrategia en semiconductores
La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores estará presente en este evento con la visión de presentar al país como «el nuevo centro para la innovación global en semiconductores»

Con información de Rella Rosenshain | Senacyt | MICI

Panamá reforzará su proyección en la industria de semiconductores, con la participación en SEMICOM West, en el Centro de Convenciones de Phoenix, en Arizona (Estados Unidos), la principal exposición de microelectrónica en Norteamérica, del 7 al 9 de octubre.

La industria de los semiconductores es la columna vertebral de la innovación moderna. Líderes de la industria, startups e investigadores se reunirán en Phoenix, Arizona, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimientos, el desarrollo de talento y la inversión a largo plazo, en el contexto de un estado reconocido como centro de fabricación avanzada.

La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores estará presente en este evento con la visión de presentar al país como «el nuevo centro para la innovación global en semiconductores».

Cuenta el país «con el respaldo de una estrategia nacional, alianzas internacionales y una conectividad inigualable, Panamá está construyendo la infraestructura, el talento y el ecosistema empresarial para albergar operaciones avanzadas de semiconductores, desde ensamblaje, prueba y empaque (ATP) hasta servicios de diseño y logística«.

Es un mensaje poderoso que se articula con las fortalezas históricas del país: posiciones de liderazgo en infraestructura logística, sólido sistema financiero y condiciones de estabilidad política y jurídica para operar negocios.

Nuevo comisionado de Microelectrónica y Semiconductores

Panamá avanza en la consolidación de su estrategia para fomentar una sólida industria de semiconductores.

Al respecto, ya fue nombrado el doctor Darío Solís Caballero como nuevo comisionado nacional de la Industria de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá (adscrito a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), de acuerdo con el anuncio reciente del doctor Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

El doctor Solís resultó electo de una terna propuesta al presidente de la República, José Raúl Mulino, por la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores, la cual es presidida por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó. El secretario nacional de Senacyt forma parte de dicha comisión.

El nuevo comisionado tiene una amplia combinación de credenciales académicas, competencias comerciales y experiencias con el desarrollo de la ciencia y la tecnología para apoyar la innovación. También, en el área de financiación competitiva y apoyo externo para investigación y desarrollo. Además, ha estado inmerso en la captación y desarrollo del talento de individuos y equipos científicos.

De igual forma, el doctor Solís tiene experiencia en forjar y fomentar asociaciones de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) multisectoriales y multidisciplinarias, crear, conducir y dirigir proyectos de energía, transporte, logística, ingeniería, análisis, diseño y optimización.

Su hoja de vida destaca como director general del Centro de Innovación e Investigación Logística de Georgia Tech Panamá, así como asesor del rector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en iniciativas estratégicas en investigación, innovación y desarrollo. Ha sido director de investigación, profesor de ingeniería mecánica y eléctrica en la UTP, entre otros.

Darío Solís Caballero se desarrolló como científico investigador senior del Simulador Nacional de Conducción Avanzada en la Universidad de Iowa. Fungió como jefe de la División de Modelado y Simulación.

En el sector privado fue presidente de Verde Power Corporation, S.A., consultor de Estrategia de Desarrollo de Negocios e Innovación, director de Austral Ingeniería y Software Inc., entre otros cargos.

El comisionado Solís realizó estudios de licenciatura en Ingeniería Electromecánica, como becario Fulbright. Tiene maestría en Ingeniería Mecánica. Es doctor en Ingeniería Mecánica. Fue el primer doctor de la rama de modelado y simulación del National Advanced Driving Simulator.

El Dr. Solís ha publicado en seis journals, ocho reportes técnicos, nueve publicaciones en conferencias; además, ha dictado y participado en conferencias científicas, semanarios y talleres a nivel nacional e internacional.

El nuevo Comisionado Nacional de la Industria de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá deberá cumplir con importantes roles.  Primero, de representación comercial y atracción de inversiones en el sector de semiconductores para Panamá; segundo, interactuar, coordinar y consensuar los esfuerzos e intereses de las entidades que integran la Comisión Nacional de Semiconductores y Microelectrónica; tercero, gestor de proyectos, dando seguimiento y asegurando el cumplimiento de todas y cada una de las acciones y compromisos que las dependencias y entidades de la Comisión asuman ; y cuarto, representación nacional e internacional del sector de semiconductores de Panamá.

Con información de Rella Rosenshain | Senacyt | MICI