fbpx
Imagen de Freepik
El Dr.Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, al anunciar el convenio, explicó que “esta herramienta permitirá contar con una línea de base sólida sobre nuestras capacidades actuales»

Con información del Minsa | OPS | OIEA

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) cuenta con una herramienta, denominada  Programa de Acción para la Terapia del Cáncer (PACT)  o Revisión imPACT que tiene como misión apoyar a los Estados miembros del organismo a mejorar el control integral del cáncer en los respectivos países.

Esta herramienta ayuda a evaluar “las capacidades y necesidades de control del cáncer de un país» e identifica «intervenciones prioritarias para responder eficazmente” a la carga de la enfermedad.

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá ha adoptado esta estrategia que orienta “a la planificación y las inversiones en el control del cáncer en todo su espectro, desde la prevención hasta los cuidados paliativos”, en alianza estratégica con la OIEA, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.

Participarán en estas evaluaciones en Panamá un equipo internacional de nueve expertos de la región latinoamericana, para cubrir cada área en el control del cáncer.

El Dr.Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, al anunciar el convenio, explicó que “esta herramienta permitirá contar con una línea de base sólida sobre nuestras capacidades actuales, identificar con precisión nuestras necesidades en la atención del cáncer en adultos, niños y adolescentes, y reforzar los pilares fundamentales de nuestro sistema oncológico”.

“El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte y sufrimiento en nuestro país, en particular en la población más necesitada”, indicó Boyd Galindo.

Ana Rivière Cinnamond, representante en Panamá de la OPS/OMS, explicó que las Evaluaciones imPACT han sido una solicitud del Minsa.  Estas evaluaciones buscan mejorar las capacidades que tienen los países de la región en la prevención y control del cáncer.

Giovanni Saporitti, de la OIEA, manifestó que el objetivo de estas evaluaciones es proporcionar al Minsa las recomendaciones programáticas con todos los sectores claves.  

Etapas de las revisiones imPACT

Las revisiones de imPACT constan de tres etapas que enumera la OIEA:

  • Análisis de escritorio de la situación nacional de control del cáncer, lo cual incluye una evaluación de los documentos de estrategia y política nacionales que tratan sobre el cáncer, así como de los datos e información disponibles en todas las áreas de control del cáncer, desde la planificación, el registro y la prevención del cáncer hasta el tratamiento, los cuidados paliativos y los cuidados al final de la vida.  
  • Misión al país: Visita de expertos internacionales en cáncer, designados por el OIEA, la OMS y el CIIC, e implica conversaciones con interesados ​​nacionales clave y la observación de los servicios prestados por centros nacionales de atención de la salud, instituciones académicas y la sociedad civil.
  • El Informe de revisión de imPACT contiene un análisis detallado, realizado por expertos, de la información recopilada, los hallazgos y las conclusiones sobre las fortalezas, los desafíos, las oportunidades y las necesidades del Estado miembro en el ámbito del control del cáncer. El informe ofrece recomendaciones específicas.

Entre las ventajas de esta revisión imPACT, destacan el apoyo a la planificación nacional del control del cáncer; priorizar el fortalecimiento de los sistemas de registro del cáncer, abogar por un mejor acceso al tratamiento, orientar al establecimiento de servicios de medicina radiológica seguros y de alta calidad y ofrecer oportunidades de movilización de recursos.

Con información del Minsa | OPS | OIEA