fbpx
Mantener altas coberturas de inmunización es crucial para proteger a las familias, las comunidades y salvar vidas

Redacción LWS | SPP

La Sociedad Panameña de Pediatría (SPP) hizo un llamado “urgente y enfático a la población” a reforzar las medidas preventivas contra el sarampión mediante la vacunación, luego de perder la región de las Américas la certificación de libre de sarampión por la transmisión continua de la enfermedad en Canadá.

Si un país pierde la certificación, así los demás la mantengan, se afecta la totalidad de la región y es lo que ha ocurrido. Es un mensaje; una alerta que tiene en la vacunación su mejor estrategia.

La institución recordó que la vacuna contra el sarampión fue introducida en el país en 1972, y desde 1992 se aplica la vacuna MMR/SPR (Sarampión, Paperas y Rubéola) a partir de los 12 meses de edad.

Señala la SPP que mantener altas coberturas de inmunización es crucial para proteger a las familias, las comunidades y salvar vidas. En medio de preocupaciones por un posible retroceso en la prevención de enfermedades infecciosas, subrayan que la vacunación es una herramienta vital.

Panamá fue declarada libre de sarampión en el año 1995 “y gracias a la fortaleza de su programa de inmunización, no ha registrado casos autóctonos desde entonces”.

Los menores de un año son el grupo más afectado, enfrentando mayores riesgos de complicaciones graves y muerte. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa pero completamente prevenible mediante vacunación, lo que convierte esta situación en un retroceso histórico reversible.

Con un llamado a la acción colectiva, la SPP enfatiza: ¡Juntos podemos revertir este retroceso histórico!, Vacunemos y protejamos a nuestros niños!

Premio a la constancia: Los logros de Panamá en inmunización fueron reconocidos con su designación como país sede del lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas 2025, acontecimiento que ocurrió del 26 de abril al 2 de mayo de este año. Panamá fue seleccionada de un grupo de 45 países por la Organización Panamericana de la SaludOrganización Mundial de la Salud, por el trabajo que el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), ha desarrollado por años, impulsando las diferentes campañas de vacunación en Panamá. El logro más reciente es una cobertura de 97% a nivel nacional contra sarampión:Panamá, con una cobertura histórica de 97% contra el sarampión, sera sede del lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas 2025

Coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel De Hewitt

Un retroceso en la lucha contra sarampión

La SPP recuerda en su comunicado que en 2016 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declararon a la Región de las Américas como la primera en el mundo libre de transmisión endémica del sarampión, gracias a décadas de campañas de vacunación exitosas y vigilancia epidemiológica rigurosa.

Sin embargo, esta condición se ha perdido. Durante la reunión de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (CRVC) de la OPS, celebrada en Ciudad de México del 4 al 7 de noviembre de 2025, se confirmó oficialmente que la región ha perdido su estatus, anunció el Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El director de la OPS, en rueda de prensa con los medios de la región, este lunes 10 de noviembre, explicó que cuando tenemos un solo país que ha perdido esta categoría, toda la región resulta afectada, así los demás 34 países y territorios mantengan su certificación: OPS: Las Américas pierde su certificación de región libre de sarampión por transmisión sostenida en Canadá

La transmisión endémica del sarampión se ha restablecido en Canadá, donde el virus ha circulado de forma ininterrumpida por al menos 12 meses. Al 7 de noviembre de 2025, se han reportado 12,596 casos confirmados en la región, lo que representa un aumento de 30 veces en comparación con todo el año 2024.

La CBC News, la división de noticias de la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), la emisora pública de Canadá, reportó que “la Agencia de Salud Pública de Canadá ha declarado que considera el 27 de octubre de 2024 como el punto de partida del brote actual de sarampión en Canadá, que ha ascendido a más de 5.100 casos confirmados y probables de este virus altamente contagioso que se transmite por el aire.

Según las autoridades sanitarias, todo comenzó cuando un viajero internacional asistió a una boda en Nuevo Brunswick el pasado octubre. El brote en Nuevo Brunswick terminó en enero, pero los invitados a esa boda ya habían llevado el virus al suroeste de Ontario, donde el brote en esa provincia se concentró entre comunidades menonitas muy unidas.

Según funcionarios federales de salud, la misma cepa del virus del sarampión causó posteriormente infecciones en nueve provincias y un territorio”.

La OPS llama al compromiso político, la sostenibilidad de los programas de inmunización, el uso adecuado de los recursos, laboratorios activos y comunidades comprometidas para recuperar el estatus de región libre de sarampión.

Redacción LWS | SPP