Los elevados costos de alimentos nutritivos siguen limitando el acceso a dietas saludables, lo que incide en el aumento del sobrepeso y la obesidad
Con información de FAO Centroamérica
Con la participación de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales, productores, comerciantes y sociedad civil, Panamá conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que recuerda la importancia de garantizar el derecho de todas las personas a acceder a alimentos seguros, nutritivos y suficientes.
La celebración, que este año promueve el lema “Mano de la mano por unos alimentos y futuros mejores”, tuvo lugar en Merca Panamá, un espacio emblemático que refleja la fuerza de los mercados locales en la conexión entre productores y consumidores, y que acogió actividades culturales, testimonios de agricultores y arrendatarios, así como un recorrido institucional.
Este año, la conmemoración reviste especial relevancia ya que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra 80 años desde su fundación, reafirmando ocho décadas a nivel mundial (y 74 años en Panamá) de cooperación multilateral para erradicar el hambre y transformar los sistemas agroalimentarios.
En el caso de Panamá, la FAO aprovechó esta ocasión para resaltar los avances en la reducción del hambre gracias a programas sociales y al compromiso con políticas públicas que fortalecen la producción y distribución de alimentos.
El coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, enfatizó que, según el informe de las Naciones Unidas “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025”, Panamá ha logrado avances significativos en la reducción de la subalimentación, con una prevalencia que ha caído del 23.2% en el período 2000-2002 a un 5.7% en 2022-2024.
“Sin duda, el trabajo conjunto con el Gobierno de Panamá, las instituciones nacionales y otros sectores ha permitido avanzar en más proyectos de innovación para la producción sostenible, y en el impulso a los mercados locales y regionales que acercan alimentos frescos y nutritivos a la población”, indicó el jefe de la FAO para toda la región de Mesoamérica.
Sanches Peraci también indicó que, por otro lado, todos los países de la región (incluyendo a Panamá) enfrentan el gran desafío de la otra cara de la malnutrición: el sobrepeso y obesidad, que sigue manteniendo cifras muy alarmantes, tanto en adultos como en niñas y niños.
Según el mismo informe de Naciones Unidas en América Latina los elevados costos de alimentos nutritivos siguen limitando el acceso a dietas saludables, lo que incide en el aumento del sobrepeso y la obesidad, fenómeno que también se refleja en Panamá.
“El aumento significativo en la obesidad refleja un cambio preocupante en los patrones alimentarios y de actividad física. En Panamá, los informes reportan 36,1% de obesidad en adultos mayores de 18 años; y 13% de sobrepeso en niñas y niños menores de cinco años”, destacó Adoniram Sanches.
En este sentido, el funcionario subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas públicas y prácticas que promuevan una alimentación saludable y el bienestar desde una edad temprana, para evitar mayores consecuencias a largo plazo.
“Desde la FAO estamos dedicando grandes esfuerzos a establecer mecanismos para mejorar la preparación y la resiliencia de las comunidades, sus medios de vida y garantizar la seguridad alimentaria y una mejor nutrición”, dijo.
El evento estuvo presidido por el Gerente General de Merca Panamá, José Pablo Ramos; el Coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci; la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Panamá, Ana Patricia Graça, Dra. Oris Iglesias, directora de Promoción de Salud del Ministerio de Salud, entre otras autoridades.
Además, contó con la presencia de diputados de la Asamblea Nacional, la Gobernadora de Panamá, autoridades del Instituto de Mercadeo Agropecuario, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, la dirección de Mercados del Municipio de Panamá y la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa.
Asimismo, participaron representantes de la Secretaría de Metas de la Presidencia de la República, de COPEG Panamá, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, de las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, entre otros.
La FAO expresó un agradecimiento especial a Merca Panamá por el apoyo brindado para hacer posible esta celebración.
Con información de FAO Centroamérica