fbpx
Imagen de Freepik

Por: Violeta Villar Liste

La necesidad de acelerar la digitalización de Panamá, y dotar a su comunidad científica y académica de mejores recursos, es el origen de la reciente firma de una declaratoria de intención de crear la RNIE de Panamá. Sobre esta iniciativa conversamos con el Dr. Luis Eliécer Cadenas, director ejecutivo de RedCLARA y con el magíster Robinson Zapata Pino, jefe del Departamento de Información Científica y Tecnológica Dirección de I + D de la Senacyt.

Una Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE) permite mejorar la conectividad de las universidades y centros de investigación de un país, al facilitarles acceder a un servicio de internet académico, condiciones ventajosas en tecnología y en general mejorar las capacidades de su comunidad científica y académica.

Panamá tuvo su primera RNIE en el año 2006, antecedente del nuevo modelo que se aspira a crear como parte de la organización Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedCLARA), que entre otros beneficios le facilitaría al país conectarse a una red independiente de la comercial, de alta calidad y tránsito veloz y seguro, además de articularse con las capacidades técnicas y humanas de las demás RNIE asociadas a RedCLARA.

De manera práctica, contar con estos servicios hace posible, por ejemplo, al centro de investigación del Canal de Panamá, mejorar el desempeño de sus plataformas o garantizar al futuro centro de vacunas del país, tecnología rápida y confiable.

La necesidad de acelerar la digitalización de Panamá, y dotar a su comunidad científica y académica de mejores recursos, es el origen de la reciente firma de una declaratoria de intención de crear la RNIE de Panamá.

Suscribieron el documento, el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Alfredo Remón, director encargado de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Omar Aizpurúa, rector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)Juan Pimiento, director del Centro de Innovación, Investigación y Tecnología Hidroambiental (CITEC) que trabaja con el Canal de Panamá.

El documento se firmó durante la “Conferencia TICAL 2023, puentes hacia la transformación”, evento regional que organizó la Senacyt, RedCLARA y la AIG.

La Conferencia TICAL reunió en Panamá a los directores de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de las universidades de la región que a su vez cuentan con sus RNIE y están asociadas a RedCLARA, cuyo servicio central permite a las RNIE de cada país conectarse en red.

RedCLARA, a su vez, está interconectada a redes académicas de todo el mundo como Géant (Europa), Internet2 (Estados Unidos), Canaire (Canadá), o TeinCC (Asia), datos al servicio de los países latinoamericanos, sus universidades y centros de investigación: unas 2,000 instituciones en total.

De este mundo intangible, que se devuelve en tangibles como progreso y bienestar, de los desafíos y oportunidades para la región y Panamá, conversamos con el Dr. Luis Eliécer Cadenas, director ejecutivo de RedCLARA y con el magíster Robinson Zapata Pino, jefe del Departamento de Información Científica y Tecnológica Dirección de I + D de la Senacyt.

Ventana digital a la ciencia, la educación y la innovación

El Dr. Luis Eliécer Cadenas explica que RedCLARA se fundó en el año 2003, hace 20 años “y es una consecuencia del desarrollo de las redes de investigación y educación nacionales”.

De manera previa, en el caso de América Latina, México (1989) y Brasil (1990) habían creado sus propias redes.

Recuerda que internet tiene su origen en la cooperación entre el sector Defensa de los Estados Unidos y las universidades.

De hecho, es en 1958 cuando los Estados Unidos crea la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) “a través del Ministerio de Defensa” con la participación de unos 200 científicos y en 1967, el ARPA establece “una red de ordenadores denominada ARPANET que recopilaba las mejores ideas de los equipos del Massachusetts Institute of Technology (MIT)” hasta crecer y lograr ya en 1971  contar con 23 puntos conectados (Fuente: https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/internet.html).


Lo demás es historia que avanza hacia la conectividad académica, que aporta redes, colaboración, intercambio y acceso a datos.

Un paso fundamental en la evolución de RedCLARA fue el proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa) que hizo posible lograr conexiones de internet para vincular a las comunidades de investigación de América Latina y Europa.

El Dr. Cadenas señala que luego de ALICE, ha ejecutado y participado en  20 proyectos con la Unión Europea,  tres apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y uno con apoyo de la OEA.

Uno de los proyectos apoyados por el BID, hizo posible crear la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, conocido como La Referencia, que se define por “dar visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina”.

Panamá, país socio del proyecto LA Referencia, ha generado iniciativas y proyectos nacionales en temas de Acceso Abierto, entre los que se pueden resumir: la creación del Repositorio Nacional de Publicaciones (PRICILA), implementación de un sistema nacional CRIS, repositorio nacional de datos de investigación, entre otros Fuente: LA Referencia

“Somos sin duda la infraestructura de conectividad más potente y poderosa a nivel de toda la región  conectando a universidades y centros de investigación y proveyendo de un ecosistema digital de apoyo a la educación, ciencia, la tecnología y la innovación que aporta recursos y valor a todos los sectores de la sociedad”, afirma el director ejecutivo de RedCLARA, organización que tiene su sede central en Uruguay.

Uno de los proyectos en marcha es BELLA II (continuación de BELLA I), iniciativa regional que se define por su objetivo de “reducir la brecha digital y apoyar el desarrollo de la infraestructura necesaria para consolidar y expandir el ecosistema digital regional de ciencia, tecnología, educación e innovación. Busca fortalecer y expandir el ecosistema digital de América Latina y el Caribe, habilitando las relaciones e intercambios entre empresas, centros de investigación, instituciones educativas y redes nacionales de investigación y educación, que se alineen con los objetivos estratégicos en educación, ciencia, tecnología e innovación de LAC y Europa”.

Cadenas señala que BELLA I cumplió la meta que nació hace 10 año de lograr una conexión directa entre Europa y América Latina. BELLA II expandirá el acceso a esta conección a otros países de LAC.

Panamá espera lograr que su ecosistema de ciencia, tecnología e innovación también se pueda beneficiar de estos proyectos de RedCLARA y de allí el interés de acelerar la creación de su RNIE.

Pasos también en esta dirección, es el acuerdo firmado por Panamá para establecer el Centro  de Datos Regional Copernicus, “programa de observación de la Tierra de la Unión Europea (UE) que analiza la Tierra y su entorno” y “brinda servicios de información basados en la observación del planeta por satélite y datos in situ (no espaciales)”.

RedCLARA trabaja con Copernicus en el intercambio de información como parte de la misión de la Red.

Articulación, capital humano y ciberseguridad

El Dr. Cadenas reconoce que los desafíos en materia de colaboración científica y académica desde los espacios digitales son amplios y lo demostró la Conferencia TICAL 2023 que se celebró en Panamá.

 “Los asistentes coincidieron en que hay una gran necesidad de articularnos a nivel de Latinoamérica y el Caribe para tener una estrategia común y así apoyar los procesos de transformación digital de la región”.

De manera positiva, destaca la voluntad de muchos gobiernos de trabajar en esta dirección.

Otra necesidad debatida fue la de formar capital humano para cerrar la brecha digital.

Aspecto central es la ciberseguridad y garantizar que los datos estén blindados.

El director ejecutivo de RedCLARA destacó la voluntad política y la decisión de Senacyt de lograr para el país el beneficio de participar como un miembro más en este ecosistema.

Dijo que la firma de  declaratoria de intención de crear la RNIE de Panamá es muy positivo porque estará conectado como hub de conectividad y potenciará sus ventajas estratégicas.

Panamá y su hub digital

El magíster Robinson Zapata Pino, jefe del Departamento de Información Científica y Tecnológica de la Senacyt, explica que desde finales del año 2022 trabajan en definir las prioridades y conocer las visiones de las instituciones potenciales para consolidar la RNIE de Panamá.

Lideran la iniciativa de la RNIE, la Senacyt junto con la UTP, AIG y CITEC. La idea a futuro es integrar a los distintos centros de investigación y universidades.

La meta mira hacia el primer semestre del año 2024, cuando la RNIE permita impulsar la transformación digital, incorporando a sectores públicos y también privados que podrán potenciar sus servicios basados en la industria 4.0, el Internet de las Cosas (IOT) o la big data.

Panamá puede aprovechar las nuevas fortalezas digitales para impulsar una estrategia de agricultura inteligente y así predecir cuándo puede ocurrir una sequía, realizar proyecciones en el caso del consumo de agua de la población o manejar data que acompaña las decisiones del Canal de Panamá, observa.

“Uno de los pilares de la red es la colaboración que nos facilite estar en mejor comunicación y contacto con otros países”, así como traer nuevas tecnologías y experiencias.

Zapata Pino reflexiona que la idea no es solo generar una mejor conectividad física sino lograr beneficios para el ciudadano: pasar de una economía basada en servicios a una economía basada en el conocimiento, palanca del auténtico desarrollo.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]