La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lidera en la categoría de Tecnología e Innovación y el Instituto Gorgas en Ciencias de la Salud
Con información de la UP
La Universidad de Panamá (UP), por cuarto año consecutivo, conserva la primera posición en el país, con mayor número de investigadores en el Índice Científico AD 2026.
El rector, Eduardo Flores Castro, en referencia a una publicación interna de la Comisión para la Gestión de la Información de la Investigación, resalta que en Latinoamérica la UP ocupa la posición 273 de un total de 2, 218 universidades evaluadas y a nivel mundial se encuentra en la posición 3,324 de 18, 694 universidades analizadas.
El AD Scientific Index es un sistema de clasificación y análisis basado en el desempeño científico y la productividad de investigaciones individuales. El ranking ha sido desarrollado utilizando los valores totales y de los últimos años del índice H y el índice i10.
La web AD del Scientific Index (Índice científico AD) informa que los rankings del índice H evalúan los valores totales y de los últimos 5 años, ofreciendo la medida más transparente de reconocimiento académico.
El referido sitio señala que la clasificación de índice i10 -global- es la única en tiempo real que mide la productividad de 2,6 millones de científicos en todo el mundo. Analiza los valores i10 totales y de los últimos 5 años. Esta clasificación destaca la consistencia y la contribución académica sostenida.
El AD Scientific Index tiene un registro de 1,108 científicos panameños, de los cuales 359 representan a la UP, lo cual se traduce en un 32.4% del total.
El AD Scientific Index evalúa a más de 2,6 millones de científicos de 24,500 instituciones en 221 países, utilizando datos verificables de Google Scholar, enriquecidos con validación multicapa y monitoreo ético.
La UP también lidera en el EduRank 2025, entre 22 universidades del país que fueron evaluadas.
La clasificación lograda por la UP se sostiene en 3 factores: producción de investigación (el índice EduRank cuenta con 4,597 publicaciones académicas y 37,238 citas atribuidas a la universidad), reputación no académica y el impacto de 20 exalumnos destacados.
Entre algunos de los exalumnos destacados figuran los expresidentes Ricardo de la Espriella (q.e.p.d.), Jorge Illueca (q.e.p.d.) y Guillermo David Endara Galimany (q.e.p.d.)
Entre otros exalumnos, también aparecen, Mireya Dorotea Correa Arroyo (q.e.p.d.), botánica y taxonomista de plantas panameñas conocida por su trabajo con la flora de Panamá, quien también fue profesora de la Universidad de Panamá.
Asimismo, la socióloga Carmen A Miró (q.e.p.d.), considerada la mayor experta en población de Latinoamérica y probablemente la figura más destacada que han producido las ciencias sociales panameñas, quien también impartió clases en la UP.
UTP e Instituto Gorgas
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lidera la categoría de Tecnología e Innovación y son los primeros investigadores del listado, la Dra. Elida de Obaldía, Dr. Héctor Montes Franceschi y Dr.Danilo Cáceres Hernández.
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) refleja el mayor número de investigaciones de Ciencias de la Salud.
De acuerdo con el índice, están en las primeras posiciones por número de artículos publicados, el Dr. José Calzada, el Dr. Azael Saldaña y el Dr. Blas Armién
Ver enlace al sitio: https://www.adscientificindex.com/h-index-rankings/?tit=Medical+and+Health+Sciences&country_code=pa

