fbpx
Chicos y chicas triunfaron en ajedrez y llevaron en alto el nombre de Panamá
En San José, Costa Rica, tanto el equipo femenino como el masculino brillaron en el tablero al obtener la medalla de oro por equipos en las tres modalidades del torneo

Por: Virginia Núñez Samudio  MD, PhD, MPH.

El ajedrez es una disciplina que estimula otros “músculos” y habilidades: la paciencia, la tolerancia, la frustración y el respeto.

En las aulas se valora su capacidad de ayudar al mejor desempeño académico y la inteligencia emocional. De esta forma, el triunfo de la delegación panameña en los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos – Nivel Intermedio (CODICADER), es también el reconocimiento de las capacidades del sistema educativo de formar jóvenes integrales.

Del 2 al 8 de octubre, en San José, Costa Rica, tanto el equipo femenino como el masculino brillaron en el tablero al obtener la medalla de oro por equipos en las tres modalidades del torneo: Blitz, Rápida y Clásica.

Este resultado histórico resalta el talento, la preparación y la entrega por igual de niñas y niños panameños, que con trabajo en equipo demostraron que el ajedrez es un espacio de excelencia compartida.

Medallero histórico

En las competencias individuales, Panamá sumó un total de 34 medallas:
• 22 medallas de oro
• 10 medallas de plata
• 2 medallas de bronce


Equipo masculino:

• Juan Raúl Montufar
• Ardían Cortez
• José Fábrega
• José Rodríguez
• Cristhian Rodríguez
• Luis Oses
Entrenador: José Córdoba


Equipo femenino:

• Hilary Serrano
• Fátima Landires
• Fátima Méndez
• Alessia Avendaño
• Keytleen Chavarría
• Danna Arévalo
Entrenador: Esteban Jenkins
Delegado: Profesor Mario Ramírez

Voces desde el tablero

Durante este torneo, chicas y chicos de toda Centroamérica convivieron y se enfrentaron en intensos duelos sobre el tablero.

La atleta panameña Fátima Landires, integrante del equipo femenino, compartió:
“Me siento muy emocionada de poder representar a mi país y ver tantos jóvenes compitiendo”.

Comentó que chicos y chicas, con igual participación, se midieron en esta competencia. “Somos muchas chicas, en igual cantidad que los chicos”, señaló.

Ajedrez: una herramienta para la formación integral

Más allá de las medallas, el ajedrez constituye una poderosa herramienta formativa en la etapa de crecimiento.

Diversos estudios han demostrado que la práctica constante de este deporte estimula el pensamiento lógico, la concentración y la toma de decisiones estratégicas, fortaleciendo habilidades cognitivas esenciales para el aprendizaje escolar.

Fomenta la paciencia, la tolerancia a la frustración y el respeto por las reglas y el oponente, contribuyendo al desarrollo emocional y conductual de niñas y niños. En espacios educativos, el ajedrez se ha consolidado como una actividad que potencia tanto el rendimiento académico como la inteligencia emocional, promoviendo valores de disciplina, equidad y trabajo en equipo.

El éxito del esfuerzo colaborativo

Felicitamos al Ministerio de Educación (Meduca) y al Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) por la organización y el apoyo brindado a esta destacada delegación, así como a entrenadores, delegados y familias que acompañaron este gran logro.

El éxito alcanzado por niñas y niños trabajando juntos demuestra que el ajedrez panameño vive un momento histórico, donde la igualdad y el talento van de la mano para dejar en alto el nombre de Panamá.

Por: Virginia Núñez Samudio  MD, PhD, MPH.