fbpx
El lanzamiento del Opcyt tuvo lugar durante la XVII Reunión del Comité Técnico de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) que hasta hoy se desarrolla en Panamá

Por: Violeta Villar Liste | Mixila Araúz Helkin Guevara Prensa Senacyt

El Dr. Ortega Barría reflexionó que la información relevante y actualizada sobre el desarrollo tecnológico e innovador es fundamental para que los formuladores de políticas públicas, investigadores e investigadoras, empresas y demás actores puedan tomar decisiones informadas y diseñar estrategias que promuevan el desarrollo.

Lo que se no mide no se puede mejorar. Por ejemplo, elevar el nivel de productividad o modernizar el sector privado o académico.

Sin indicadores pertinentes los esfuerzos se diluyen y esta realidad explica la importancia del nacimiento del Observatorio Panameño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Opcyt), explicó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en el contexto del lanzamiento de esta iniciativa.

Se define con el objetivo central de “recabar datos, producir, estimular, diseminar información y conocimiento científico para la toma de decisiones y la ilustración ciudadana, con el fin de aportar a las políticas públicas, de tal manera que estas puedan ser revisadas, analizadas, evaluadas y mejoradas mediante procedimientos objetivos y participativos, como contribución a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI)”.

El Opcyt es posible gracias al trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República y con el apoyo del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), entre otras instituciones.

Su presentación tuvo lugar en el contexto de la XVII Reunión del Comité Técnico de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), que se realiza desde el 22 de mayo y hasta este 24 de mayo en ciudad de Panamá.

Es un evento anual que reúne a los responsables de la generación de indicadores de ciencia, tecnología e innovación de la región, con la misión de buscar soluciones comunes para la producción de estadísticas.

Entre los objetivos de la reunión destacan alcanzar acuerdos metodológicos, compartir experiencias y fortalecer capacidades en la construcción de indicadores de ciencia y tecnología.

La reunión es organizada por la Senacyt y la RICYT, coordinada desde la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La RICYT fue establecida en abril de 1995 y en ella participan todos los países de América, junto con España y Portugal. En la actualidad, el principal sostén de la red es la OEI, a través del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. Esta organización participa como miembro observador del Grupo NESTI, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Asimismo, se trabaja en conjunto con otros organismos internacionales, tales como el Instituto de Estadística de la Unesco, el BID, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), el Caribbean Council for Science and Technology (CCST) y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá (CTCAP).

La reunión convoca la participación de más de 25 participantes de 16 países, junto a expertos de la Unesco y del BID.

Data para tomar decisiones informadas

Dr. Eduardo Ortega Barría

El Dr. Ortega Barría reflexionó que la información relevante y actualizada sobre el desarrollo tecnológico e innovador es fundamental para que los formuladores de políticas públicas, investigadores e investigadoras, empresas y demás actores puedan tomar decisiones informadas y diseñar estrategias que promuevan el desarrollo.

Afirmó que una prioridad es fortalecer capacidades mediante la promoción de proyectos que dinamicen la investigación en Panamá.

El Observatorio permitirá la consolidación de información estadística relevante y de acuerdo con estándares internacionales.

Contará con herramientas como una plataforma web que permita visualizar dicha información en temáticas y recursos humanos a nivel nacional y ponerla a disposición para consulta de los usuarios garantizando altos estándares en la información.

Estará ubicado en la Senacyt y se fortalezará con administración y participación de distintos sectores como órganos del Estado, academia, sector productivo y la sociedad civil.

Articulará aportes de distintos generadores de información y procurará satisfacer las necesidades, orientar soluciones y potenciar a los sectores productivos.

Entre otros recursos disponibles, se podrá acceder a publicaciones vinculadas con la medición en CTI, estudios bibliográficos y de patentabilidad así como enlaces a micrositios para la visualización y descarga.

El sitio web del Observatorio ya está disponible:

https://observatorio.senacyt.gob.pa/

El Dr. Ortega Barría señaló que uno de los retos importantes será mantener actualizada la data del Opcyt.

Al respecto, personal especializado fortalecerá las capacidades de la institución para responder al cambio tecnológico, el volumen y la calidad de los datos.

Sostuvo que crear este Observatorio es un paso hacia la mejora de los procesos de eficiencia, eficacia y competitividad de los actores del sistema.

Confía en que será propicio para la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico del país y la toma de decisiones en el sector privado.

Misión clara, gobernanza y apoyo de redes

Clémentine Sadania, del Banco Mundial, doctora en Economía por la Universidad de Aix-Marseille (Francia), en el contexto del lanzamiento, presentó la ponencia “Factores clave de éxito de un Observatorio de Investigación e Innovación”.

Expuso que un Observatorio “necesita una misión clara que aborde directamente necesidades específicas o grupos objetivo bien definidos y aclare el valor añadido del observatorio al sistema existente”.

Los servicios proporcionados se deben derivar de la misión del Observatorio y de la evaluación de las necesidades de sus usuarios.

Importante es que su formato esté adaptado a la audiencia objetivo y al uso previsto de la información, basado en pruebas de usuario y consultas periódicas.

La mejora continua es otro elemento que pide considerar “para incorporar progresivamente las necesidades de los usuarios y las demandas emergentes y adoptadas”.

“El acceso a datos relevantes representa uno de los desafíos clave de los observatorios existentes que exigen una combinación de apoyo normativo y de base”.

La especialista indicó que “el Observatorio requiere complementariedad de perfiles laborales equilibrados, incluida una combinación de habilidades en experiencia en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), análisis y visualización de datos y comunicación científica”.

“La buena gobernanza garantiza un fácil acceso a los datos, un suministro coherente de datos, su independencia, integridad científica y estabilidad financiera, y protege contra el control por parte de una sola entidad o grupos de usuarios”.

Otro mensaje clave para el éxito de la iniciativa es contar con “una estrategia de asociación y creación de redes” con la capacidad de “complementar las actividades de los observatorios, promoviendo el uso de plataformas y fomentando la colaboración para una mayor producción e intercambio de conocimientos”.

La sostenibilidad económica es crucial: al depender de la financiación pública nacional, el apoyo político es fundamental.

Rodolfo Barrere, coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OEI, dijo en panel posterior al lanzamiento del Opcyt, que el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), con sede en la oficina de OEI en Argentina, creado en 2008 “con la misión de desarrollar un programa de estudios estratégicos en ciencia, tecnología y sociedad que indague en las fronteras de la ciencia y de las demandas sociales de los pueblos de Iberoamérica”, es un observatorio de nivel regional, se nutre con los aportes de las instituciones de cada país y la idea es que la data sea comparable y se comparta.

De izquierda a derecha: Dra. Milva Samudio, jefa de la Oficina de Planificación de la Senacyt y quien moderó el panel; Rodolfo Barrere, Clémentine Sadaniay Efrén Romero

Efrén Romero Riaño, director ejecutivo del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, observa que los datos certeros ofrecen calidad de información.

El Observatorio colombiano nace por la necesidad de sustentar las políticas orientadas a misiones específicas, con información sectorizada. Ahora avanzan en la construcción de un portal con datos de relevancia para las comunidades indígenas.

Indicadores relevantes de Panamá

Cifras recopiladas por la Senacyt, y que ya están disponibles de manera pública en el sitio web del Observatorio, muestran el ascenso en Panamá de la inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT).

  • En 2017 se destinaron $87.3 millones, en 2018 $115 millones y en 2019 el monto fue de $130 millones.
  • Desde 2020 el incremento fue mayor con $173 millones; $166 millones en 2021, $186 millones en 2022 y para 2023 la cifra se situó en $183 millones.
  • De igual forma, la inversión en I+D también ha incrementado: En 2019 la inversión alcanzó los $95 millones, en 2020 fueron $133 millones, $119 millones en 2021, $139 millones en 2022 y $132 millones en 2023.
  • En los años 2021, 2022 y 2023 se mantuvo la inversión en ACT con relación al PIB igual que la inversión en I+D. En 2021, la inversión en ACT con relación al PIB fue de 0.25%; en el año 2022 fue 0.24%, y en el año 2023 fue 0.25%.

Un indicador positivo es que ha aumentado el número de investigadores en el país: en 2021 fueron 1,127 y en el año 2023 hubo un total de 1,277 investigadores.

La cifra de 1,277 investigadores e investigadoras corresponde al total de personas que investigan en Panamá, afiliadas a diferentes centros e instituciones, sea tiempo completo o parcial. Pueden pertenecer o no al Sistema Nacional de Investigación (SIN).

https://sni.senacyt.gob.pa/

El estado de la ciencia

Durante este jueves 23 de mayo, durante la sesión del lanzamiento del OPCYT, el Dr. Rodolfo Barrere, coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación y Guillermo Anlló, de la Unesco, presentaron el tema “El Estado de la Ciencia 2023”.

El Estado de la Ciencia “se edita en conjunto por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), y por la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Unesco, con sede en Montevideo. Esta publicación es un espacio en el que se combinan los datos estadísticos generados por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), gracias al aporte de los organismos de ciencia y tecnología de los países participantes de ella, con la mirada de expertos iberoamericanos sobre temas actuales en los que la ciencia y la tecnología tienen un papel crucial”, resume el documento.

https://oei.int/colecciones/estado-de-la-ciencia

Entre otros datos relativos, en América Latina y el Caribe, en 2021, los recursos económicos destinados a I+D alcanzaron los 64,2 mil millones de dólares, un crecimiento de 9% con respecto a 2020, lo que expresa un valor mayor al nivel invertido previo a la pandemia.

En términos relativos al Producto Interno Bruto (PIB), el conjunto de países latinoamericanos realizó una inversión que representó el 0,61% del PIB regional en 2021, mientras que ese mismo indicador para Iberoamérica se situó en 0,71%.

En esta misma sesión, Fernando Vargas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), abordó la medición del avance de inteligencia artificial, y Laura Osorio de la Red Índices/OCTS-OEI presentó “El panorama de la educación superior 2023”

Este viernes 24 de mayo se desarrollará el «X Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación – Red Índice», seguido de la «Medición del gasto de la educación superior», «Indicadores de equidad» y «Experiencias nacionales».

La jornada inaugural de la XVII Reunión del Comité Técnico de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), contó con la participación de Rodolfo Barrere, coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI; Galileo Solís, especialista senior del BID; Sherryl Girón, directora de proyectos de la Oficina en Panamá de la OEI y del Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

Por: Violeta Villar Liste | Mixila Araúz Helkin Guevara Prensa Senacyt