Por: Dra. Karen Courville, FACP, SNI

La Dra. Karen Courville es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Realizó estudios en Medicina Interna y Nefrología en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo A. Madrid. Tiene un Fellow en Investigación Renal del Instituto Mario Negri en Bérgamo, Italia. Investigadora del Instituto de Ciencias Médicas de Las Tablas, es presidenta de la Sociedad Panameña de Nefrología e Hipertensión. Miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI)
Monitorear su nivel de glucosa en la sangre con regularidad es lo más importante que usted puede hacer para manejar la diabetes. Medir los niveles ayudan a al médico a ajustar la dosis de medicamentos, en el caso de la insulina, por ejemplo, para llegar a la meta. Mantener la glucemia en control ayuda a retrasar o prevenir las complicaciones de la diabetes como ataques al corazón, derrames cerebrales, enfermedades de los riñones, ceguera y amputaciones.
Para realizar el control en casa o en la consulta, se utilizan medidores de glucosa o glucómetros, que es un dispositivo médico que se utiliza para medir el nivel de glucosa. Este aparato obtiene los resultados de la presencia de azúcar en la sangre a través de un procedimiento no invasivo, por medio de una gota de sangre y sinnecesidad de realizar una prueba de laboratorio, y puede usarse de forma particular por cualquier persona.
¿Cómo se usa un glucómetro?
Hay diferentes tipos de medidores, pero la mayoría de ellos funcionan de la misma manera. Es importante solicitar que se le muestre cómo hacer la medición la primera vez. Puede ser en la consulta ambulatoria con su médico, con la enfermera en la clínica de diabetes, e incluso en la farmacia donde le entreguen su equipo. Es importante que alguien más aprenda a usar el medidor para el caso de que el paciente no pueda revisarse el nivel de azúcar en la sangre.
Para usar el glucómetro, podemos recomendar los siguientes pasos:
- Después de sacar una tira de prueba (reactiva) de inmediato cierre bien el recipiente. Las tiras de prueba se pueden dañar si se exponen a la humedad.
- Lavarse las manos con agua y jabón. Secarlas bien. Masajear la mano para que la sangre fluya al dedo. No use alcohol porque seca mucho la piel.
- Encienda su glucómetro.
- Use una lanceta para pincharse el dedo. Presionando desde la base del dedo, ponga suavemente una pequeña cantidad de sangre sobre la tira reactiva y paso siguiente ponga la tira en el medidor de glucosa.
- Después de unos segundos aparecerá el valor. Anote y haga seguimiento a sus resultados. Algunos glucómetros guardan hasta 10 valores.
- Deseche la lanceta y la tira adecuadamente en un recipiente de basura.
- No comparta con nadie, incluso familiares, el equipo de monitoreo del azúcar en la sangre, como las lancetas.
¿Cuáles son los valores normales de glucosa en sangre?
Los glucómetros ayudan a detectar un aumento o una disminución anormal de azúcar en la sangre (glucemia) y, de esta manera, determinar las medidas que se deben tomar en nuestro estilo de vida para mantener niveles normales de glucosa en la sangre. Si el nivel de azúcar en la sangre es igual o sobrepasa los 180 mg/dL, estamos hablando de un cuadro de hiperglucemia. Por otro lado, si el nivel de glucosa es igual o menor a 60 mg/dL, se trata de un caso de hipoglucemia.
Si controlas la diabetes tipo 2 con medicamentos sin insulina o con dieta y ejercicio solamente, es posible que no necesites medir el nivel de glucosa en la sangre diariamente.
Si te administras insulina para controlar la diabetes tipo 2, deberás hacer un análisis de glucosa en la sangre varias veces al día, según el tipo y la cantidad de insulina que uses.
Normalmente se recomienda hacerse los análisis antes de las comidas y a la hora de acostarse si te administras múltiples inyecciones diarias. Es posible que solo debas hacerte un análisis antes del desayuno y, a veces, antes de la cena o a la hora de acostarse si utilizas solo una insulina de acción intermedia o de larga duración.
Los siguientes valores son importantes para recordar:
Antes de las comidas: el valor debería ser 80 a 130 mg/dL
1-2 horas después de las comidas: el valor debería estar por debajo de 180 mg/dL
A veces aparecen como “LO” (bajo), lo que significa que está por debajo de 40 mg/dL
“HI” (alto) cuando el nivel de glucosa rebasa el intervalo que el dispositivo puede medir
El mejor lugar para realizar la toma de lecturas es la yema de los dedos, que es la zona que otorga más precisión en comparación con otras zonas del cuerpo. Las lecturas tomadas de zonas alternativas, como el antebrazo o la palma de las manos, pueden ser menos precisas que las tomadas de la yema de los dedos cuando sus niveles de glucosa cambian con rapidez, por ejemplo, después de comer o al hacer ejercicio.
Otros tipos de dispositivos
Existen nuevos dispositivos que miden la glucosa en la sangre cada pocos minutos mediante un sensor que se inserta bajo la piel. En general, estos sensores se utilizan durante una o dos semanas antes de que se necesite cambiarlos.
El tipo de glucómetro continuo más reciente tiene un sensor implantado que puede detectar los niveles de glucosa en la sangre durante un máximo de tres meses. Un trasmisor que se lleva en el cuerpo envía información sobre la glucosa en la sangre. La información se trasmite de forma inalámbrica del sensor a una aplicación para teléfonos inteligentes.
Algunos dispositivos muestran el nivel de glucosa en la sangre en todo momento en un receptor, un teléfono inteligente o un reloj inteligente, y una alarma suena si la glucosa en la sangre sube o baja muy rápido. Otros requieren que te controles la glucosa en la sangre mediante una verificación periódica del receptor que muestra los datos del sensor.
Cómo evitar problemas con tu glucómetro
Los glucómetros se deben usar y mantener correctamente. Utiliza una muestra de sangre del tamaño que se indica en la guía del usuario. Se deben utilizar solo las tiras reactivas específicas de cada glucómetro. Se deben guardar las tiras reactivas según las instrucciones y no usar tiras reactivas que caducaron.
Puedes llevar el glucómetro a las citas médicas para consultar cualquier pregunta y mostrarle al proveedor de atención médica cómo usas el aparato. Vigilar que la batería esté en buen estado.
Si registras tus resultados de forma manual, apunta la fecha, la hora, los resultados de la prueba, el medicamento y la dosis, y la información sobre la alimentación y el ejercicio. Lleva tus registros con los resultados a todas tus citas y recuerda, el control de la glucosa es muy importante: llevado adecuadamente nos ayuda a evaluar ajustes en dieta y medicamentos, y mantener la glucosa en los valores normales, evitará complicaciones cardiovasculares, como infarto al miocardio, isquemia cerebral y enfermedad renal crónica.
Por: Dra. Karen Courville, FACP, SNI | Nefrología