László Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco
Anders Olsson, presidente del Comité Nobel. Cita: Premio Nobel de Literatura 2025. NobelPrize.org. Divulgación del Premio Nobel 2025. Jueves, 9 de octubre de 2025. <https://www.nobelprize.org/prizes/literature/2025/summary/>
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado a László Krasznahorkai, «por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».
El autor László Krasznahorkai nació en 1954 en la pequeña ciudad de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumania.
Una zona rural remota similar es el escenario de la primera novela de Krasznahorkai , Sátántangó , publicada en 1985 ( Satantango, 2012), que fue una sensación literaria en Hungría y la obra reveladora del autor.
La novela retrata, en términos poderosamente sugestivos, a un grupo de residentes indigentes en una granja colectiva abandonada en el campo húngaro justo antes de la caída del comunismo.
Reinan el silencio y la anticipación, hasta que el carismático Irimiás y su compinche Petrina, a quienes todos creían muertos, aparecen repentinamente en escena. Para los residentes que esperan, parecen mensajeros de la esperanza o del juicio final. El elemento satánico al que alude el título del libro está presente en su moral de esclavos y en las pretensiones del embaucador Irimiás, que, tan eficaces como engañosas, los dejan a casi todos en una situación comprometida.
Todos en la novela esperan un milagro, una esperanza que desde el principio se ve frustrada por el lema kafkiano introductorio: «En ese caso, me perderé el milagro por esperarlo». La novela fue llevada al cine en una originalísima película en 1994 en colaboración con el director Béla Tarr.
La crítica estadounidense Susan Sontag pronto coronó a Krasznahorkai como «maestro del apocalipsis» de la literatura contemporánea, un juicio al que llegó después de haber leído el segundo libro del autor Az ellenállás melankóliája (1989; La melancolía de la resistencia , 1998). Aquí, en una febril fantasía de terror desarrollada en un pequeño pueblo húngaro enclavado en un valle de los Cárpatos, el drama se ha intensificado aún más. Desde la primera página, nosotros, junto con la sin encanto Sra. Pflaum, nos encontramos entrando en un vertiginoso estado de emergencia. Abundan las señales ominosas.
Crucial para la dramática secuencia de eventos es la llegada a la ciudad de un circo fantasmal, cuya principal atracción es el cadáver de una ballena gigante.
Este misterioso y amenazante espectáculo pone en movimiento fuerzas extremas, provocando la propagación tanto de la violencia como del vandalismo. Mientras tanto, la incapacidad de los militares para prevenir la anarquía crea la posibilidad de un golpe dictatorial. Empleando escenas oníricas y caracterizaciones grotescas, László Krasznahorkai retrata magistralmente la brutal lucha entre el orden y el desorden. Nadie escapa a los efectos del terror.
En la novela Háború és háború (1999; War & War , 2006) Krasznahorkai traslada su atención más allá de las fronteras de su patria húngara al permitir que el humilde archivista Korin decida, como acto final de su vida, viajar desde las afueras de Budapest a Nueva York para poder, por un momento, ocupar su lugar en el centro del mundo.
De vuelta a casa, en los archivos, ha encontrado una epopeya antigua excepcionalmente hermosa sobre guerreros que regresan y que espera dar a conocer al mundo. La prosa de Krasznahorkai ha evolucionado hacia una sintaxis fluida con oraciones largas y sinuosas sin puntos que se ha convertido en su sello distintivo.
Guerra y guerra , en su picaresca ondulante, anticipa la gran novela Báró Wenckheim hazatér (2016; El regreso del barón Wenckheim , 2019), aunque en esta ocasión el enfoque está en el regreso a la patria, ya que Krasznahorkai juega pródigamente con la tradición literaria. Aquí, el idiota de Dostoyevsky se reencarna en el barón desesperadamente enamorado de su adicción al juego. Ahora arruinado, está en camino a su casa en Hungría después de pasar muchos años viviendo en el exilio en Argentina. Espera reunirse con su amor de la infancia, a quien no puede olvidar.
Desafortunadamente, en el transcurso de su viaje, pone su vida en manos del traicionero Dante, un sinvergüenza presentado como una versión sucia de Sancho Panza. El clímax de la novela, que es en muchos sentidos su momento cómico más destacado, es la alegre recepción que la comunidad local ofrece al barón, algo que el melancólico protagonista intenta evitar a toda costa.
A estas epopeyas apocalípticas se suma una quinta obra: Herscht 07769: Florian Herscht Bach- regénye (2021; Herscht 07769: A Novel , 2024). En ella, no nos encontramos en una pesadilla febril en los Cárpatos, sino en un retrato creíble de un pequeño pueblo contemporáneo de Turingia, Alemania, que, sin embargo, también se ve afectado por la anarquía social, el asesinato y los incendios provocados. Al mismo tiempo, el terror de la novela se desarrolla en el contexto del poderoso legado de Johann Sebastian Bach. Es un libro, escrito de una sola vez, sobre la violencia y la belleza en una unión imposible.
Herscht 07769 ha sido descrita como una gran novela alemana contemporánea por su precisión al retratar el malestar social del país. En igual medida, el protagonista principal, Herscht, es el arquetipo del niño crédulo y generoso, un santo tonto al estilo de Dostoyevsky, que reacciona con fuerza al darse cuenta de que, al igual que Voluska en La melancolía de la resistencia , ha depositado su confianza precisamente en los poderes que están detrás de los estragos en la ciudad. En Krasznahorkai, siempre hay espacio para lo impredecible, como queda plenamente demostrado en el desenlace de la novela.
László Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco. Pero hay más cuerdas en su arco, y pronto mira hacia Oriente al adoptar un tono más contemplativo y finamente calibrado.
El resultado es una serie de obras inspiradas en las profundas impresiones dejadas por sus viajes a China y Japón. Sobre la búsqueda de un jardín secreto, su novela de 2003 Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó ( Una montaña al norte, un lago al sur, caminos al oeste, un río al este , 2022) es un relato misterioso con poderosas secciones líricas que se desarrolla al sureste de Kioto.
La obra tiene el sentido de un preludio a la rica Seiobo járt odalent (2008; Seiobo There Below , 2013), una colección de diecisiete historias organizadas en una secuencia de Fibonacci sobre el papel de la belleza y la creación artística en un mundo de ceguera e impermanencia. Junto con su quinteto de epopeyas, representa la obra más importante de Krasznahorkai.
Particularmente inolvidable es su escena inicial en la que una garza blanca como la nieve permanece inmóvil en medio del río Kamo en Kioto, esperando a su víctima en los remolinos de abajo. Invisible para las masas de gente que pasa, el ave se convierte en una imagen elusiva de la situación particular del artista.
El hilo conductor del libro es el mito japonés de Seiobo, quien, según la leyenda, protege el jardín que, cada tres mil años, produce frutos que otorgan la inmortalidad. En el libro, el mito trata sobre la creación de una obra de arte y, a través de una serie de episodios, seguimos la génesis de dicha obra en las épocas y entornos más diversos.
A menudo, el acto de creación ocurre tras un largo período de preparación marcado por la tradición y la artesanía. Las obras también pueden surgir como resultado de circunstancias tardías o confusas, como en la historia del peligroso transporte de una pintura inacabada del renombrado artista renacentista Pietro Vannucci desde Florencia a Perugia, su ciudad natal.
Aunque todos creen que Perugino, como se le conoce comúnmente, ha abandonado la pintura, es en Perugia donde se produce un milagro.
El propio artista, como suele ocurrir en Seiobo There Below , está ausente de estas historias. En cambio, se nos presentan figuras que se mantienen ligeramente al margen de la obra que pronto se materializará. Estas pueden incluir conserjes, espectadores o artesanos devotos, que rara vez, o incluso nunca, comprenden el significado de la obra en la que participan. El libro es una representación magistral, en la que el lector es conducido a través de una hilera de «puertas laterales» hacia el inexplicable acto de la creación.
Otra obra cautivadora que muestra la amplitud y el registro literario de László Krasznahorkai es el cuento Aprómunka egy palotáért: bejárás mások őrületébe ( Trabajos de pala para un palacio: Entrando en la locura de otros , 2020), publicado en 2018. Este relato, sumamente entretenido y algo alocado, se desarrolla en un Manhattan embrujado por los fantasmas del gran Herman Melville, quien una vez vivió allí, y sus fanáticos admiradores. Es un libro que no solo trata sobre la maldición de la imitación, sino también sobre la bendición de la resistencia. Puede ser melancólico o no.
Anders Olsson,
presidente del Comité Nobel
Bibliografía – una selección
Obras en húngaro
Sátántangó . – Budapest : Magvető, 1985
Kegyelmi viszonyok: halálnovellák . – Budapest : Magvető, 1986
Az ellenállás melankóliája . – Budapest : Magvető, 1989
Az urgai fogoly . – Budapest : Magvető, 1992
A Théseus-általános: titkos akadémiai előadások . – Budapest: Széphalom, 1993
Kegyelmi viszonyok: halálnovellák . – Budapest : Magvető, 1997
Megjött Ézsaiás . – Budapest : Magvető, 1998
Háború és háború: regény . – Budapest : Magvető, 1999
Este sombrero, néhány szabad megnyitás : művészeti írások / fotó Haris László et al. – Budapest: Magvető, 2001
Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó . – Budapest : Magvető, 2003
Rombolás és bánat az Ég alatt . – Budapest : Magvető, 2004
Seiobo járt odalent . – Budapest : Magvető, 2008
Az utolsó farkas . – Budapest : Magvető, 2009
ÁllatVanBent / képek Max Neumann. – Budapest : Magvető, 2010
Nem kérdez, nem válaszol : huszonöt beszélgetés, ugyanarról . – Budapest : Magvető, 2012
Megy a világ . – Budapest: Magvető, 2013
Báró Wenckheim hazatér . – Budapest : Magvető, 2016
A Manhattan-terv / Ornan Rotem fényképeivel; Ornan Rotem esszéjét fordította Todero Anna. – Budapest : Magvető, 2018
Aprómunka egy palotáért: bejárás mások őrületébe . – Budapest : Magvető, 2018
Mindig Homérosznak: jó szerencse, semmi más: Odisejeva Spilja / Max Neumann képeivel; Miklós Szilveszter érhangjával. – Budapest : Magvető, 2019
Herscht 07769: Florian Herscht Bach-regénye: elbeszélés . – Budapest: Magvető, 2021
Zsömle odavan . – Budapest : Magvető, 2024
Película
Condenación ( Kárhozat ) / dirigida por Béla Tarr; guión de László Krasznahorkai y Béla Tarr, 1988
El último barco – Vida en la ciudad ( Az utolsó hajó ) / dirigida por Béla Tarr; guión de László Krasznahorkai y Béla Tarr, 1990
Satantango ( Sátántangó ) / dirigida por Béla Tarr; guión de László Krasznahorkai y Béla Tarr, 1994 [reeditado en 2020]
Werckmeister Harmonies ( Werckmeister harmóniák ) / dirigida por Béla Tarr y Ágnes Hranitzky (codirectora, editora); guión de László Krasznahorkai y Béla Tarr, 2000 [reestrenado en 2024]
El hombre de Londres ( A Londoni férfi ) / dirigida por Béla Tarr y Ágnes Hranitzky; guión de László Krasznahorkai y Béla Tarr, 2007. Basado en una novela de Georges Simenon.
El caballo de Turín ( A Torinói ló ) / dirigida por Béla Tarr; guión de László Krasznahorkai y Béla Tarr, 2011
Ópera
Melancholie des Widerstands: eine filmische Oper / Musik von Marc-André Balbavie, Texto de Guillaume Métayer en Zusammenarbeit mit David Marton nach dem Roman von László Krasznahorkai. Staatsoper Unter den Linden, Berlín 30 de junio de 2024
Obras en inglés
La melancolía de la resistencia / traducido del húngaro por George Szirtes. – Londres: Quartet Books, 1998. – Traducción de: Az ellenállás melankóliája
Guerra y Guerra / traducido del húngaro por Georges Szirtes. – Nueva York : New Directions, 2006. – Traducción de: Háború és háború
Animalinside / imágenes: Max Neumann; traducido del húngaro por Ottilie Mulzet. Serie Cahiers, 14. – París: Centro de Escritores y Traductores, Universidad Americana de París; Londres: Sylph, 2010. – Traducción de: Állat Van Bent
Satantango / traducido del húngaro por George Szirtes. – Nueva York : New Directions, 2012. – Traducción de: Sátántangó
El proyecto de ley: Para Palma Vecchio, en Venecia / traducido del húngaro por George Szirtes. Monografías de arte, 2. – Londres: Sylph, 2013
Seiobo There Below / traducido del húngaro por Ottilie Mulzet. – Nueva York: New Directions, 2013. – Traducción de: Seiobo járt odalent
Destrucción y dolor bajo el cielo: reportaje / traducido del húngaro por Ottilie Mulzet. – Londres: Seagull Books, 2016. – Traducción de: Rombolás és bánat az Ég alatt
El último lobo y Herman / traducido del húngaro por George Szirtes y John Batki. – Nueva York : New Directions, 2016. – Traducción de: Az utolsó farkas
El Proyecto Manhattan: Un diario literario presentado como doce encuentros casuales o coincidencias / junto con un ensayo fotográfico de Ornan Rotem; traducido del húngaro por John Batki. – Londres: Sylph, 2017. – Traducción de: Un diario literario presentado como doce encuentros casuales o coincidencias / junto con un ensayo fotográfico de Ornan Rotem; traducido del húngaro por John Batki. – Londres: Sylph, 2017.
El mundo continúa / traducido del húngaro por John Bátki, Ottilie Mulzet y George Szirtes. – Nueva York : New Directions, 2017. – Traducción de: Megy a világ
El regreso a casa del barón Wenckheim / traducido del húngaro por Ottilie Mulzet. – Nueva York: New Directions, 2019. – Traducción de: Báró Wenckheim hazatér
Trabajos preliminares para un palacio: Entrando en la locura ajena / traducido del húngaro por John Batki. – Nueva York: New Directions, 2020. – Traducción de: Aprómunka egy palotáért
Persiguiendo a Homero: Buena suerte y nada más: La cueva de Odiseo / con arte de Max Neumann; con música de Szilveszter Miklós; Traducido del húngaro por John Batki. – Nueva York : New Directions, 2021. – Traducción de: Mindig Homérosznak : jó szerencse, semmi más : Odisejeva Spilja
Una montaña al norte, un lago al sur, caminos al oeste, un río al este / traducido del húngaro por Ottilie Mulzet. – Nueva York : New Directions, 2022. – Traducción de: Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó
Herscht 07769: Novela / traducida del húngaro por Ottilie Mulzet. – Nueva York : New Directions, 2024. – Traducción de: Herscht 07769 : Florian Herscht Bach-regénye
Obras en francés
Tango de Satanás: romano / traduit du hongrois por Joëlle Dufeuilly. – París : Gallimard, 2000. – Traducción de : Sátántangó
La mélancolie de la résistance: roman / traduit du hongrois por Joëlle Dufeuilly. – París : Gallimard, 2006. – Traducción de : Az ellenállás melankóliája
Au nord par une montagne, au sud par un lac, à l’ouest par des chemins, à l’est par un cours d’eau / traduit du hongrois par Joëlle Dufeuilly. – París: Cambourakis, 2010. – Traducción de: Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó
Thésée universal / traduit du hongrois por Joëlle Dufeuilly. – Marsella : Vagabonde, 2011. – Traducción de: A Théseus-általános
La place d’Isaïe / traduit du hongrois por Joëlle Dufeuilly. – París: Cambourakis, 2013. – Traducción de: Megjött Ézsaiás
Guerre & guerre: roman / traduit du hongrois por Joëlle Dufeuilly. – París : Cambourakis, 2013. – Traducción de : Háború és háború
Sous le coup de la grâce: nouvelles de mort / traduit du hongrois por Marc Martin. – Sénouillac: Vagabonde, 2015. – Traducción de: Kegyelmi viszonyok
Seiobo est descendue sur terre: roman / traduit du hongrois por Joëlle Dufeuilly. – París: Cambourakis, 2018. – Traducción de: Seiobo járt odalent
Le dernier loup / traduit du hongrois por Joëlle Dufeuilly. – París: Cambourakis, 2019. – Traducción de: Az utolsó farkas
Le baron Wenckheim est de retour: roman / traduit du hongrois por Joëlle Dufeuilly. – París: Cambourakis, 2023. – Traducción de: Báró Wenckheim hazatér
Petits travaux pour un palais: pénétrer la folie des autres / traduit du hongrois par Joëlle Dufeuilly. – París : Cambourakis, 2024. – Traducción de: Aprómunka egy palotáért : bejárás mások őrületébe
Obras en alemán
Gnadenverhältnisse / aus dem Ungarischen von Hans Skirecki und Juliane Brandt. – Berlín: Literarisches Colloquium Berlín, 1988; Berlín: Berliner Künstlerprogramm d. DAAD, 1988. – Título original: Kegyelmi viszonyok
Satanstango: Roman / aus dem Ungarischen von Hans Skirecki. – Zürich : Ammann, 1990. – Título original: Sátántangó
Melancholie des Widerstands: Roman / aus dem Ungarischen von Hans Skirecki. – Zürich : Ammann, 1992. – Título original: Az ellenállás melankóliája
Der Gefangene von Urga: Roman / aus dem Ungarischen von Hans Skirecki. – Zúrich : Ammann, 1993. – Título original: Az urgai fogoly
Krieg und Krieg: Roman / aus dem Ungarischen von Hans Skirecki. – Zürich : Ammann, 1999. – Título original: Háború és háború
Im Norden ein Berg, im Süden ein See, im Westen Wege, im Osten ein Fluss: Roman / aus dem Ungarischen von Christina Viragh. – Zürich : Ammann, 2005. – Título original: Északről hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó
Seiobo auf Erden: Erzählungen / aus dem Ungarischen von Heike Flemming. – Frankfurt am Main: S. Fischer, 2010. – Título original: Seiobo járt odalent
Die Welt voran / aus dem Ungarischen von Heike Flemming. – Frankfurt am Main : S. Fischer, 2015. – Título original: Megy a világ
Barón Wenckheims Rückkehr: Roman / aus dem Ungarischen von Christina Viragh. – Frankfurt am Main : S. Fischer, 2018. – Título original: Báró Wenckheim hazatér
Herscht 07769: Florian Herscht Bach-Roman: Erzählung / aus dem Ungarischen von Heike Flemming. – Frankfurt am Main : S. Fischer, 2021. – Título original: Herscht 07769 : Florian Herscht Bach-regénye
Im Wahn der Anderen: drei Erzählungen /aus dem Ungarischen von Heike Flemming; mit Zeichnungen von Max Neumann und einem Schlagzeugsolo von Miklós Szilveszter. Inhalación: Animalinside; Kleinstarbeit für einen Palast; Richtung Homero. – Frankfurt am Main : S. Fischer, 2023. – Título original: Mindig Homérosznak, Aprómunka egy palotáért, ÁllatVanBent
Obras en sueco
Motståndets melankoli / översättning por Daniel Gustafsson Pech. – Estocolmo: Norstedts, 2014. – Título original: Az ellenállás melankóliája
Satantango / översättning por Daniel Gustafsson Pech. – Estocolmo: Norstedts, 2015. – Título original: Sátántangó
Seiobo där nere / översättning de Daniel Gustafsson. – Estocolmo: Norstedts, 2017. – Título original: Seiobo járt odalent
Den sista vargen / översättning por Daniel Gustafsson. – Estocolmo: Norstedts, 2020. – Título original: Az utolsó farkas
Herscht 07769 : Florian Herschts roman om Bach / översättning av Daniel Gustafsson. – Estocolmo: Norstedts, 2023. – Título original: Herscht 07769: Florian Herscht Bach-regénye
Otro
Dames, Nicholas, El capítulo: una historia segmentada desde la antigüedad hasta el siglo XXI . – Princeton: Princeton University Press, 2023
Hansson, Cecilia, ”László Krasznahorkai: verkligheten var inte viktig för oss” ur Hopplöst, men inte allvarligt: konst och politik i Centraleuropa . – Estocolmo: Natur & Kultur, 2017
Krasznahorkai, László, “El último barco” y “Alejarse de Bogdanovich” en Venga tu reino: 19 cuentos de 11 autores húngaros / traducido por Eszter Molnár. – Budapest: Noran/Palatinus, 1999
Krasznahorkai, László, “Muet face au sourd”. Le grand tour: autorretrato de Europa par ses écrivains / ouvrage Collectif bajo la dirección de Olivier Guez. – París : Bernard Grasset, 2022
Krasznahorkai, László, ”Under barberarens hand” i Motivutveckling: en antologi med 14 ungerska berättelser från 80-talet / översättning och redaktörskap: Jorgos Alevras. – Estocolmo: Simposio, 1990
”László Krasznahorkai” en Die Paris Review Entrevistas – 03 / übersetzt von Alexandra Steffes. – Düsseldorf: Weltkiosk, 2019
“László Krasznahorkai, Béla Tarr, Max Neumann” en Música y Literatura . Número dos, primavera de 2013
Le Grand Tour: autorretrato de Europa par ses écrivains / obra colectiva bajo la dirección de Olivier Guez. – París : Bernard Grasset, 2022
Lending, Mari, «Tejidos de la realidad: Arte y arquitectura en László Krasznahorkai» en « Leyendo la arquitectura: imaginación literaria y experiencia arquitectónica », editado por Angeliki Sioli y Yoonchun Jung. Nueva York: Routledge, 2018
Thirlwell, Adam, «El arte de la ficción No. 240: László Krasznahorkai» en The Paris Review , no 225, 2018
Vihar, Judit, “El nieto húngaro del Genji japonés” en En busca del príncipe Genji: Japón en palabras e imágenes . – Budapest: Museo Ferenc Hopp de Artes Asiáticas, 2015
Wood, James, “La realidad examinada hasta la locura: László Krasznahorkai” en The fun Stuff and Other Essays . – Nueva York: Farrar, Straus and Giroux, 2012
Premio Nobel de Literatura 2025. NobelPrize.org. Divulgación del Premio Nobel 2025. Jueves, 9 de octubre de 2025. <https://www.nobelprize.org/prizes/literature/2025/summary/>