El Dr. Murgas Torrazza, tras recibir el galardón, expresó su gratitud y reflexionó sobre el papel fundamental de la Universidad de Panamá en la vida nacional
Por: Karla Marciaga C. | Félix Villarreal V.
El Dr. Rolando Murgas Torrazza, jurista de reconocida trayectoria y exdecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, recibió el Premio Universidad 2025 que otorga la Universidad de Panamá a la figura destacada egresada de esta institución, en el marco de las actividades conmemorativas por los 90 años de fundación de la máxima casa de estudios superiores del país.
En el acto solemne, celebrado en el Paraninfo Universitario, el rector, Dr. Eduardo Flores Castro, destacó el legado del homenajeado, acotando que el doctor Murgas es considerado “el padre del Derecho Laboral en Panamá” y un formador de generaciones que hoy ocupan cargos de gran relevancia.
Además, Flores Castro reiteró que este reconocimiento es merecido por un legado que trasciende el aula, al haber sido un firme defensor de la Universidad de Panamá y de su autonomía, puntualizando que, gracias a su impulso, el nuevo estatuto consagra que los terrenos del campus Octavio Méndez Pereira son inalienables e intransferibles, protegiendo así el patrimonio histórico de la institución.
Por su parte, el Dr. Murgas Torrazza, tras recibir el galardón, expresó su gratitud y reflexionó sobre el papel fundamental de la Universidad de Panamá en la vida nacional, señalando:
“Nuestra universidad ha sido clave en el desarrollo del país y en garantizar el acceso a la educación superior como un verdadero derecho nacional. Durante 90 años ha abierto oportunidades a quienes no las tenían, formando profesionales comprometidos con el progreso y la soberanía de Panamá”.

Murgas Torrazza es autor de importantes obras sobre legislación laboral, asesor en materia de derecho del trabajo y promotor de reformas legales.
A lo largo de su trayectoria, ha formado a múltiples generaciones de profesionales que hoy ocupan posiciones relevantes en el sector público y privado.Su labor académica y su compromiso con la defensa de la autonomía universitaria lo han consolidado como una figura de referencia en la historia reciente de la educación superior panameña.
El Premio Universidad es el máximo galardón que otorga la institución a panameños que se distinguen por sus aportes al país, la educación, la ciencia y la cultura.
Con esta distinción, la Universidad de Panamá reafirma su compromiso con la excelencia, la autonomía universitaria y el reconocimiento de quienes han contribuido al fortalecimiento de su legado histórico.
Mantener vivo el espíritu de entrega y servicio

En conmemoración de sus 90 años de fundación, legado y proyección hacia el futuro, la Universidad de Panamá celebró una eucaristía en el Paraninfo de la Casa de Méndez Pereira, presidida por monseñor José Domingo Ulloa, junto con representantes de la Parroquia Universitaria, autoridades académicas y miembros de la comunidad universitaria.
Durante la lectura del Evangelio, el arzobispo Ulloa elevó oraciones por los docentes, estudiantes y administrativos de la institución, para que con su trabajo y ejemplo continúen dignificando el nombre de la primera casa de estudios superiores del país.
Asimismo, monseñor Ulloa exhortó a las autoridades universitarias a mantener vivo el espíritu de entrega y servicio que ha caracterizado a la institución a lo largo de nueve décadas, dedicadas a la formación integral de los panameños.
Por su parte, el rector, Dr. Eduardo Flores Castro, resaltó el legado histórico y la proyección hacia el futuro de la Universidad de Panamá, reafirmando su compromiso con la verdad, la equidad y la calidad educativa.
“Seguiremos siendo una universidad pública, democrática, científica y humanista, al servicio de Panamá y del mundo, fieles a la idea de que la educación es la fuerza que transforma a las naciones”, expresó el rector.
A lo largo de su historia, la Universidad de Panamá ha fortalecido su compromiso con la generación y difusión del conocimiento, consolidándose como un referente nacional e internacional en investigación, cultura y desarrollo humanista, en beneficio del país.
Por: Karla Marciaga C. | Félix Villarreal V.