El programa APT-Sepsis promueve un enfoque sistémico y específico para la prevención y el tratamiento de las infecciones maternas. Un estudio confirma el éxito de su enfoque
Comunicado OMS
Un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Especial de la ONU sobre Reproducción Humana (HRP) y la Universidad de Liverpool, publicado en el New England Journal of Medicine, muestra que un enfoque estructurado y sostenible para la prevención y el control de infecciones salva vidas de mujeres al reducir las infecciones maternas graves y las muertes en un 30% en comparación con la atención habitual.
La infección materna y la sepsis, una afección peligrosa que surge cuando la respuesta del organismo a una infección daña sus propios tejidos y órganos durante o después del embarazo, siguen siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo.
En muchos centros de salud, prácticas sencillas basadas en la evidencia, como la higiene de manos, la detección precoz de infecciones y el tratamiento oportuno, se aplican de forma inconsistente. El programa de Prevención y Tratamiento Activo de la Sepsis Materna (APT-Sepsis) se diseñó para subsanar estas deficiencias, brindando apoyo al personal sanitario para que siga los «cinco momentos para la higiene de manos» de la OMS, aplique las directrices de la OMS sobre prevención y tratamiento de infecciones maternas y utilice el protocolo FAST-M : fluidoterapia, antibióticos, control del foco infeccioso, traslado si fuera necesario y monitorización para la detección precoz y la respuesta a la sepsis.
El ensayo , realizado en 59 hospitales de Malawi y Uganda, con la participación de 431 394 mujeres que dieron a luz, demuestra que estas medidas marcan una diferencia sustancial en los resultados clínicos.
Los hospitales que implementaron el protocolo APT-Sepsis observaron una reducción del 32 % en la mortalidad materna y la morbilidad grave relacionadas con infecciones. Además, se reportaron mejoras en el cumplimiento de la higiene de manos, la profilaxis antibiótica durante las cesáreas y el monitoreo rutinario de los signos vitales.
El programa APT-Sepsis promueve un enfoque sistémico y específico para la prevención y el tratamiento de las infecciones maternas. Ayuda al personal sanitario a aplicar las recomendaciones de la OMS basadas en la evidencia, garantizando el uso adecuado de antibióticos, solo cuando sea necesario, junto con otras medidas cruciales como la correcta higiene de manos, la preparación antiséptica antes de la cirugía, la detección precoz de infecciones y el uso estructurado del protocolo FAST-M.
Esto demuestra que la aplicación de las directrices de la OMS mediante un enfoque estructurado y sostenible puede transformar la atención materna, incluso en entornos con recursos limitados. Los hallazgos resaltan cómo una mejor prevención de infecciones, higiene y atención oportuna pueden salvar miles de vidas de madres cada año.
«El programa APT-Sepsis demuestra lo que se puede lograr cuando la ciencia, las políticas y la atención directa al paciente se unen», afirmó Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS. «Reducir las infecciones y la mortalidad materna en más de un 30 % no es solo un éxito clínico, sino un llamado a la acción para que los sistemas de salud mundiales prioricen la prevención de infecciones en la atención materna. Debemos garantizar que estas prácticas que salvan vidas se implementen y se mantengan en todos los ámbitos».
A continuación, la OMS, HRP y sus socios están trabajando con los países para adaptar y ampliar el enfoque dentro de los sistemas nacionales de salud, asegurando que las lecciones aprendidas en Malawi y Uganda se traduzcan en estrategias más sólidas de prevención de infecciones y de calidad de la atención a nivel mundial.
Comunicado OMS

