La propuesta de Antonio José Guzmán e Iva Jankovic fue evaluada por un jurado internacional, anunció Micultura
Prensa Micultura
La propuesta presentada por Antonio José Guzmán e Iva Jankovic ha sido seleccionada tras una convocatoria abierta, y la evaluación de un jurado internacional independiente, para representar al país en la 61ª Bienal de Arte de Venecia (2026).
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, puntualizó que “participar en la Bienal de Arte de Venecia consolida la presencia de Panamá en la plataforma más relevante del arte contemporáneo del mundo. Nuestro pabellón es un esfuerzo país que une al sector público, instituciones culturales y empresa privada para proyectar el talento panameño y fortalecer nuestro ecosistema artístico.”
Selección del proyecto
Tras un proceso abierto y competitivo que recibió 89 propuestas, un jurado internacional designado para la selección del proyecto que representará a Panamá en la 61ª Bienal de Arte de Venecia (2026), ha elegido la propuesta presentada por Antonio José Guzmán (Panamá, 1971) e Iva Jankovic (Yugoslavia, 1979).
El proceso reafirma los principios de apertura, transparencia institucional y excelencia artística como pilares para fortalecer la proyección del arte contemporáneo panameño en la escena global.
Sobre el proceso y el jurado
El jurado estuvo conformado por seis destacados profesionales de las artes visuales en Latinoamérica:
- Rossina Cazali, curadora independiente (Guatemala)
- Miguel A. López, curador, investigador y escritor (Perú / Costa Rica)
- Gladys Turner Bosso, crítica de arte y curadora (Panamá)
- Jochen Volz, Director General de la Pinacoteca de São Paulo (Brasil)
- Carolina Álvarez Mathies, curadora y gestora cultural (El Salvador / EE. UU.)
- Gianni Bianchini, Director Nacional de las Artes, Ministerio de Cultura de Panamá
Cada miembro del jurado evaluó de manera independiente las propuestas, aplicando una rúbrica basada en tres criterios principales:
1. Fuerza y coherencia conceptual.
2. Trayectoria del artista o colectivo.
3. Viabilidad y capacidad de ejecución.
Las puntuaciones fueron remitidas individualmente por correo electrónico y posteriormente socializadas en dos sesiones conjuntas, llevadas a cabo mediante videoconferencias, en las cuales se confirmó la propuesta seleccionada por medio de las rúbricas.
El proceso fue coordinado por el Comité Organizador designado por el Ministerio de Cultura, que incluye al Museo del Canal de Panamá, la Fundación Ciudad del Saber y la Fundación Arte y Cultura.
Sobre el proyecto ganador
La obra propuesta explora las memorias sumergidas de los llamados “pueblos perdidos” del Canal de Panamá, comunidades desplazadas durante la creación del Lago Gatún y el establecimiento del enclave de la Zona del Canal a inicios del siglo XX.
A través del textil, el sonido y el archivo, el proyecto examina los cruces del Atlántico Negro y las resonancias contemporáneas de la migración, el despojo y la resistencia cultural. La propuesta invita a reflexionar sobre memoria, territorio, reparación histórica e interdependencia cultural.
El proyecto será producido especialmente para el Pabellón de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia 2026, la cual inaugurará en abril de 2026, y contará con el acompañamiento curatorial de las curadoras panameñas Mónica Kúpfer y Ana Elizabeth González.
Sobre los artistas
Antonio José Guzmán e Iva Jankovic desarrollan una práctica que combina textil, sonido, archivo y memoria para abordar historias de movimiento, identidad y diáspora. Su investigación incorpora colaboraciones artesanales con el taller de Sufiyan Khatri en Gujarat (India) y referencias visuales afrocaribeñas, Adinkra y mesoamericanas.
Su trabajo ha sido presentado en instituciones y bienales internacionales, incluyendo una muestra reciente en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá), así como en el Stedelijk Museum (Ámsterdam), la Bienal de Dakar y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima. Además, su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en América Latina, Europa y África.
Previamente, en 2024, el dúo artístico participó en la muestra internacional de la Bienal de Arte de Venecia curada por Adriano Pedrosa. En esta ocasión, y por primera vez, representarán a Panamá en su Pabellón Nacional.
Prensa Micultura

