El mapa es el resultado de un minucioso trabajo cartográfico del equipo técnico del IGN-TG, basado en documentación histórica
Con información de la Binal
El Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” (IGNTG) y el grupo Amigos Pro Rescate del Ferrocarril Nacional de Chiriquí formalizaron un significativo aporte al patrimonio histórico de Panamá con la entrega del Mapa del Ferrocarril Nacional de Chiriquí (1959-1965) a la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.
El evento de recepción marca la culminación de un minucioso proyecto de rescate de la memoria histórica de la provincia occidental del país.
Un testimonio geográfico y técnico de progreso

El mapa es el resultado de un minucioso trabajo cartográfico del equipo técnico del IGN-TG, basado en documentación histórica.
Utilizando técnicas de georreferenciación, el mapa reconstruye el sistema ferroviario tal como operó entre 1959 y 1965, conectando puntos clave como David, Boquete, La Concepción, Puerto Armuelles y otras poblaciones.
Lenín Guizado, director del Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”, enfatizó el valor del documento:
“Este mapa no es solo un producto técnico, sino un testimonio geográfico de la visión de progreso que el presidente Belisario Porras impulsó hace más de un siglo. Esperamos que este aporte cartográfico sirva como herramienta educativa y de investigación para las actuales y futuras generaciones.”
En la entrega, el ingeniero civil Sergio Aguina, miembro impulsor de esta iniciativa por parte del grupo Amigos Pro Rescate del Ferrocarril Nacional de Chiriquí, destacó la relevancia de este logro desde una perspectiva técnica y patrimonial:
“Este proyecto fue un gran reto para el Instituto Tommy Guardia y para nosotros. Este mapa que entregamos hoy es sumamente importante porque es la primera vez que se hace un levantamiento cartográfico a nivel de georreferenciación de toda la ruta del ferrocarril. Ahora tendremos la exactitud de dónde estuvo esa ruta, y eso es lo que nos interesa: preservar el trazado de esa histórica obra.”
Por su parte, Jonathan Álvarez, fundador del grupo Amigos Pro Rescate del Ferrocarril Nacional de Chiriquí, subrayó la relevancia histórica:
“Por primera vez a nivel nacional, logramos tener una referencia para todos aquellos que deseen conocer cómo fue el trazado original de la ruta, lo cual fue clave para el desarrollo, la construcción de nuevos pueblos y la población en el occidente del país.”
La Biblioteca Nacional agradece este valioso aporte

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. recibe con agradecimiento este valioso documento, que representa un importante aporte al rescate de la memoria nacional y, especialmente, de la memoria local.
A la Biblioteca se entregó el mapa en versión digital, así como tres copias impresas en gran formato, con el objetivo de facilitar el acceso a investigadores y público interesado.
La colaboración entre el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” y la sociedad civil subraya la relevancia de las alianzas para la recuperación y preservación del patrimonio histórico y geográfico de Panamá.
Con información de la Binal

