fbpx

El futuro Campus Gorgas es un proyecto que reconoce la labor del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), su impacto en la investigación científica y sus avances en salud pública, con un hito crucial cuando se convirtió en laboratorio de referencia en la lucha contra COVID-19 en Panamá y la región.

Esta iniciativa tuvo un impulso fundamental durante la gestión del Dr. Juan Miguel Pascale al frente del Instituto Gorgas, y del Dr. Dante Mossi, como presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), al concretarse los recursos para iniciar la obra que a la fecha lleva un 11% de avance y se construye en dos etapas, con $70 millones destinados a la primera fase y $120 millones a la segunda etapa.

Durante las conversaciones entre el ICGES y el BCIE, se estableció que el beneficio también alcanzara a la región.

“Podemos tener fronteras en la parte económica política, pero que la ciencia sea una sola en Centroamérica”, dijo en su oportunidad el Dr. Pascale.

Hoy, a la vuelta de la historia, las nuevas autoridades del Instituto Gorgas y del BCIE muestran un sólido compromiso con el Campus Gorgas y los beneficios que traerá al país y la región.

En una ceremonia histórica, se reafirmó la continuidad de este complejo que pondrá a Panamá a la vanguardia en investigación biomédica y la salud pública.

Participaron el titular de Salud, Dr.Fernando Boyd Galindo, también presidente de la Junta Directiva del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), el Dr. Nicanor Obaldía Rodríguez, director general del Instituto Gorgas Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE, entre otras autoridades.

El ministro de Saluddestacó que desde su creación, el Instituto Gorgas ha sido pilar de la investigación en salud tropical y preventiva y se ha consolidado como guardián de la salud pública, un legado que trasciende y compromete a la familia Gorgas en una misma dirección: la del progreso y el futuro, por el bien de Panamá, la casa común.


Edición especial de La Web de la Salud: I Foro Salud y Bienestar

El I Foro Salud y Bienestar de La Web de la Salud ha procurado esta mirada a la salud como estado integral del bienestar. Hemos reunido 14 voces protagónicas de Panamá que nos han ayudado a comprender que la salud está en todo: en la ciencia, en la economía, en la tecnología, en la innovación o en la cultura. Presentamos la memoria de este evento trascendente para que sea compartido de manera gratuita con la visión de contribuir a una sociedad más saludable

#ElCanalesdePanamá


Más del resumen semanal



Vacunación y desafíos para Panamá

Nuevos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef reflejan que la cobertura mundial de vacunación infantil se ha estabilizado, pero todavía persisten desafíos como los niños y niñas que nunca han recibido una sola dosis de vacunas.
¿Cuál es la situación y perspectivas en Panamá? Le contamos:Sistema digital de inmunización fortalecería la vacunación en Panamá: recomendaciones

Inicia inmunización contra el VSR en embarazadas y adulto mayor

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento de la vacunación oficial contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), destinada a proteger a las personas mayores de 60 años y garantizar la transferencia de anticuerpos al bebé con la inmunización de embarazadas entre las 32 a 36 semanas de gestación: Vacuna contra el VSR estará disponible de manera gratuita en centros públicos y privados de Panamá

Infecciones del tracto respiratorio representan el 80% de las hospitalizaciones en lactantes en la CSS


Riesgos del vapeo y cigarrillos electrónicos

El Colegio Médico de Panamá, en cumplimiento de su compromiso con la salud pública y la promoción de prácticas basadas en evidencia científica, desea informar a la comunidad sobre los riesgos emergentes asociados al uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, especialmente en adolescentes y jóvenes:Colegio Médico de Panamá y Asociación Médica Nacional advierten sobre el riesgo de usar cigarrillos electrónicos y vapeadores


Región metropolitana, con más casos de dengue

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informa que hasta la semana epidemiológica N°27 (29 de junio al 5 de julio de 2025), se registró un total de 7,196 casos acumulados de dengue a nivel nacional.

El informe detalló que la Región Metropolitana encabeza la lista con 1,661 casos:Región Metropolitana encabeza casos de dengue; Minsa pide colaboración ciudadana


Programa Mamá Canguro, estrategia clínica y emocional

El Programa Mamá Canguro del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel avanza como estrategia líder en la atención de recién nacidos prematuros y de bajo peso. Una visión amorosa y asistencial que potencia el vínculo entre padres e hijos, contribuye a su proceso de recuperación y al desarrollo físico y emocional integral:Programa Mamá Canguro del Hospital del Niño: una estrategia clínica y emocional que mejora la calidad de vida del recién nacido prematuro


Secuenciación genómica y la ciencia panameña

Seguir explorando la base genética de la Nefropatía Mesoamericana (NeM) es crucial para entender completamente su patogénesis y poder desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas para las poblaciones vulnerables de nuestra región. En Panamá ya se cuentan con estudios que se están realizando en el Instituto de Ciencias Médicas en Las Tablas, gracias al financiamiento de convocatorias de Senacyt y al esfuerzo de investigadores panameños. Artículo de la Dra. Karen Courville:El estudio del genoma humano y los avances de la ciencia panameña


Ciencia para preservar la calidad del café panameño

 La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con la gestión del  Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) y el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), presentó los resultados del proyecto «Determinación del perfil químico de los aromas del café de Panamá, mediante técnicas analíticas avanzadas», cuyo objetivo es salvaguardar la autenticidad del café panameño de exportación:Equipo científico de la UTP resguarda la autenticidad del café panameño de exportación


Panamá, más cerca del cielo

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) puso en marcha la antena de comunicación del proyecto PANSAT, que marca uno de los primeros pasos para poner en órbita el primer satélite panameño.

La información fue dada a conocer en el marco de la celebración del cuarto aniversario de la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales (DINACE) de la UTP:Cada vez más cerca de poner en órbita el primer satélite panameño


Ciencia panameña y contribución a la soberanía alimentaria


La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el Café Científico “Plagas, enfermedades de los cultivos de cucurbitáceas, tomate y otras solanáceas” en el salón Coiba de la institución.Las investigaciones desarrolladas han aportado información clave y han propuesto alternativas de manejo agroecológico, se conoció en el Café Científico de la Senacyt:¿Cómo la ciencia panameña contribuye a prevenir las plagas y garantizar la soberanía alimentaria?


Oftalmologia pediátrica y prevención temprana

El campo de la oftalmología pediátrica es fundamental para la detección y tratamiento de condiciones que pueden afectar la visión de los niños. Diagnósticos tempranos, especialmente en trastornos visuales como el estrabismo y la ambliopía, son cruciales para el desarrollo óptimo de la visión y el bienestar general de los pequeños. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: Oftalmología pediátrica y la importancia del diagnóstico temprano


Panamá en el Mundial de Robótica

Cinco estudiantes panameños de las provincias de Chiriquí y Veraguas partieron este 15 de julio, desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, rumbo a Salvador de Bahía, Brasil, para representar al país en la competencia internacional RoboCup 2025, que se celebrará del 15 al 21 de julio de 2025:Delegación panameña rumbo a Brasil para representar al país en la Copa del Mundo de Robótica 2025


Del mundo


Nuevas recomendaciones para prevención del VIH


La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó nuevas directrices que recomiendan el uso de lenacapavir (LEN) inyectable dos veces al año como opción adicional de profilaxis preexposición (PrEP) para la prevención del VIH.

Esta medida política histórica que podría contribuir a reestructurar la respuesta mundial al VIH, se presenta en la 13.ª Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA (IAS 2025) sobre Ciencia del VIH, en Kigali, Ruanda.

OMS recomienda lenacapavir inyectable para la prevención del VIH



La crisis económica y social que deja la enfermedad

Las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental costarán a Sudamérica más de 7,3 billones de dólares en pérdida de productividad y gasto en atención médica entre 2020 y 2050, según las estimaciones de un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta cifra —equivalente al producto interno bruto (PIB) anual total de toda América Latina y el Caribe— subraya una emergencia económica y de salud urgente, y la necesidad de actuar ahora para prevenir enfermedades y proteger el desarrollo:Enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental, el mayor desastre económico vinculado a la salud: OPS




Informe del mpox y casos en China



La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que China ha notificado nueve casos adicionales de mpox del clado Ib “y se están llevando a cabo investigaciones epidemiológicas para algunos de ellos”.

Sin embargo, indica la OMS, el estado de transmisión del clado Ib mpox en China se clasifica como «desconocido» a la espera de más información:OMS clasifica como «desconocido» estado de transmisión del clado más virulento del mpox en China



Venezuela:

Premio Dr. Juan Alberto Olivares 2025 a Gloria Buendía


Por unanimidad, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN) eligió como ganadora del Premio Dr. Juan Alberto Olivares 2025 a la doctora Gloria Buendía, profesora titular del Departamento de Física y decana de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar (USB).Investigadora de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela gana el Premio Dr. Juan Alberto Olivares 2025 de Acfiman




Un libro que suena por la biodiversidad

La sinfonía de la vida, libro, publicado recientemente por los Individuos de Número, doctores Carlos Machado Allison (Sillón XII) y Margarita Lampo (Sillón XXII), forma parte de la Colección Divulgación Científica y Tecnológica de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN):La sinfonía de la vida, libro de Carlos Machado y Margarita Lampo que aborda la diversidad y el equilibrio ecológico


Red de Jóvenes Investigadores

A quince años de su creación, la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela (RedJIV), adscrita a la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN), será nuevamente una realidad:ACFIMAN anuncia el relanzamiento de la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela (RedJIV)


Cultura


Fondo Documental de UNIDAD: Memoria y tributo

En un emotivo acto, se presentó oficialmente el Fondo Documental de U.N.I.D.A.D., un acervo histórico que recoge décadas de compromiso, participación y activismo de mujeres panameñas durante los difíciles años de la dictadura.

Este fondo, ahora preservado bajo estándares profesionales, se convierte en un valioso recurso para la consulta pública y la investigación histórica:Fondo Documental de U.N.I.D.A.D.: Memoria histórica y tributo a las mujeres que lucharon por la libertad de Panamá


Una lluvia llamada Eyra Harbar


En algún rincón del Caribe, una mujer escribe como llueve: suave, constante, honda. No anuncia su llegada ni pide permiso. Cae con discreción, humedece lo que debe, entrelaza ideas sin aviso, y se retira en silencio, dejando atrás el aroma de tierra abierta y un tiempo sin prisa.Verso y verbo de Mario García Hudson:Eyra Harbar: mujer que escribe con la lluvia


¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Lectores y lectoras los necesitamos. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte y contribuir con un periodismo que sana: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093


Gracias por leernos cada semana y estar aquí

Violeta Villar Liste