Es una epidemia silenciosa. Ocurre puertas adentro, en hogares construidos de silencio, donde está prohibido hablar y contar. Afuera, el silencio es mucho peor: es el silencio de una sociedad cómplice que escucha y calla, si bien, cada vez trata de escuchar más y callar menos.
Sin embargo, todavía no es suficiente: niñas y mujeres sometidas a violencia sexual y física es un drama que documenta cada hogar violento, cada sociedad cómplice y las recientes cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Casi una de cada tres mujeres —aproximadamente 840 millones en todo el mundo— ha sufrido violencia de pareja o sexual a lo largo de su vida, una cifra que apenas ha variado desde el año 2000.
Tan solo en los últimos 12 meses, 316 millones de mujeres —el 11 % de las mayores de 15 años— fueron víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja. El progreso en la reducción de la violencia de pareja ha sido dolorosamente lento, con un descenso anual de apenas el 0,2 % en las últimas dos décadas, señala un histórico informe de la OMS y sus agencias socias.
Por primera vez, el informe incluye estimaciones nacionales y regionales de violencia sexual perpetrada por alguien que no es la pareja.
«La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas», ha dicho el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
«Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas requiere valentía, compromiso y acción colectiva. Promover la igualdad de género es la clave para construir un mundo más igualitario y seguro para todas las personas, donde cada mujer y cada niña pueda vivir una vida libre de violencia», sostuvo la Dra. Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.
Más allá de las políticas que se escriben en el papel, solo la actuación colectiva y empática podrá frenar las cifras de la violencia que afecta a los grupos más vulnerables de la población: Mujeres, niñas y niños.
¡Que el silencio levante su voz para que sean salvadas! Solas no pueden lograrlo:
ONU Mujeres pide que la tecnología sirva a la igualdad, no al daño
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Reciba el resumen semanal en su correo electrónico:
Más del resumen semanal
Panamá, pionero en estudiar nuevo biomarcador

Estudio colaborativo y liderado por el Grupo de Investigación en Inmunometabolismo, Cáncer y Enfermedades Inflamatorias Crónicas (GIICEC), de la Universidad de Panamá (UP), con apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), presenta un biomarcador: la hormona adiponectina que puede alertar del riesgo cardiometabólico, gracias a su función antiinflamatoria:
Diabetes en aumento

Son cifras que llaman a la acción y la prevención: Cerca del 14% de las personas mayores de 15 años en Panamá padecen diabetes mellitus tipo 2, una cifra que continúa en aumento con alrededor de 35,000 nuevos casos diagnosticados anualmente, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y la Caja de Seguro Social (CSS):El 14% de la población panameña mayor de 15 años sufre diabetes mellitus tipo 2
En el contexto de la reciente celebración del Día Mundial de la Diabetes, es fundamental abordar no solo la prevención y el tratamiento de esta enfermedad, sino también las complicaciones que pueden surgir a consecuencia de ella, especialmente en lo que respecta a la salud visual. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: Importancia del cuidado de la visión en personas con diabetes
Ejemplo al servicio de la salud, la ciencia y la docencia

La propuesta de un grupo de médicos internos al Departamento de Docencia del Hospital Dr. Gustavo N. Collado de la Caja de Seguro Social (CSS), de realizar un concurso de pósteres clínicos, fue misión cumplida que permitió resaltar el trabajo académico, la investigación y el compromiso de internos y residentes, y de los médicos funcionarios de la institución.
La Dra. Karen Courville FACP SNI , quien participó como jurado por Nefrología, ofrece una descripción de la importancia de las actividades académicas como pilares esenciales en la formación del médico, especialmente durante el internado y la residencia:Concurso de casos clínicos del Hospital Dr. Gustavo N. Collado: compromiso con la salud, la ciencia y la docencia
UTP premia el talento de su comunidad educativa y científica

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), celebró la X Gala Científica y la entrega del Premio Cuásar, un evento que premia la constancia, dedicación e impacto científico que distinguen a esta comunidad académica.
Este año se reconocieron postulaciones en las distintas categorías evaluadas que representan una historia de esfuerzo, creatividad, compromiso y un ecosistema de investigación más innovador y conectado con los desafíos globales.
El máximo galardón de la Gala Científica, el Premio Cuásar, fue para la Dra. Yazmín Mack:Dra. Yazmín Mack gana el Premio Cuásar al Investigador del Año de la UTP
¡Apoyemos a La Web de la Salud!

Lectores y lectoras los necesitamos. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte y contribuir con un periodismo que sana: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Dr. Jean Paul Carrera, un ejemplo para la juventud

El Dr. Jean Paul Carrera, científico panameño, acaba de recibir su título del Doctorado en Epidemiología de enfermedades infecciosas y evolución viral de la Universidad de Oxford (Reino Unido), en una ceremonia que ha compartido con un país orgulloso de los méritos de su juventud.
Panamá muestra fortalezas en lucha contra la TB

Panamá mostró sus fortalezas en diagnóstico de la tuberculosis, a través de pruebas moleculares avanzadas y cultivos microbiológicos, y sus investigaciones recientes, durante el XII Congreso Latinoamericano de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis (SLAMTB).
Panamá presenta avances científicos en su lucha contra la tuberculosis en congreso regional
Acuerdo Minsa y Comando Sur para reforzar atención

El Hospital Regional Nicolás A. Solano en Panamá Oeste, recibió a nuevos médicos especialistas del Comando Sur de los Estados Unidos, anunció el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.
Dijo que este acuerdo es el inicio de una nueva fase de cooperación médica internacional entre ambos países:Minsa anuncia cooperación internacional con médicos del Comando Sur de Estados Unidos
Donar órganos; donar vida

En Panamá, hay 350 pacientes en lista de espera para trasplante renal, 3 en el caso de trasplante hepático y 12 completan los protocolos médicos correspondientes, datos compartidos por la Caja de Seguro Social (CSS) el 17 de noviembre, cuando se conmemoró el Día Nacional de la Donación de Órganos:¿Cómo convertirse en donante de órganos en Panamá?
La única paleontóloga marina Ngäbe del mundo

Brígida de Gracia es técnica de investigación con larga trayectoria en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), en el laboratorio de Naos y especialista en la identificación de fósiles marinos: corales, briozoos, gasterópodos y bivalvos.
Es también la única paleontóloga marina Ngäbe del mundo.
En su honor, una nueva especie de pez fosilizado encontrada en Panamá ha sido nombrada Hoplostethus boyae:Nueva especie de pez fósil de Panamá recibe el nombre de Brígida de Gracia, la única paleontóloga marina Ngäbe del mundo
Controlado brote de tosferina

El Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población que el brote de tosferina registrado en el distrito de Besikó, Comarca Ngäbe-Buglé, se mantiene contenido, gracias a las acciones de respuesta inmediata que incluyen barridos casa por casa, búsqueda activa de casos, toma de muestras, tratamiento oportuno y vacunación intensiva en las comunidades afectadas.Minsa anuncia que está controlado brote de tosferina en Comarca Ngäbe-Buglé
“
Nuevos especialistas al servicio de Panamá

El Hospital Santo Tomás celebró en solemne ceremonia la graduación de 39 médicos especialistas y subespecialistas. Tras varios años de preparación en este hospital docente, los nuevos profesionales se integran al sistema de salud, fortaleciendo la atención médica especializada en beneficio de la población:Nueva promoción de médicos especialistas y subespecialistas del Hospital Santo Tomás al servicio de Panamá
Estudiantes UTP ganan primer lugar con solución ambiental

Los estudiantes Eladio Quintero, Felisindo García y Jonathan González, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y miembros de IEEE ComSoc – Rama Estudiantil de la UTP, fueron reconocidos con el primer lugar en el Concurso Estudiantil “Applying ICT for the Environment” 2025, organizado por la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc) del IEEE Latinoamérica (Región 9).Estudiantes de la UTP ganan primer lugar en concurso latinoamericano de IEEE ComSoc
Palabras y bienestar emocional

Persisten ideas falsas: que las personas con problemas de salud mental son violentas, incapaces de trabajar, estudiar o formar una familia. Nada de esto es cierto. La evidencia demuestra que no son más violentas que la población general, y con tratamiento adecuado pueden estudiar, trabajar, criar hijos, tener amistades y construir una vida plena. Artículo de la Dra. Patricia Arroyo:
Las palabras importan: el impacto de lo que decimos en el bienestar emocional
Una historia personal

El Dr. Miguel A. Cedeño T., psiquiatra y catedrático de Psicopatología y Psiquiatría Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, aborda el alzheimer desde la evidencia médica y su realidad familiar. Un texto conmovedor y humano que nos acerca de otro modo a la vida y pensamientos del paciente
Estudio del cocodrilo americano

Un estudio científico desarrollado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), ha aportado información clave sobre la población y el estado del hábitat del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en nuestro país. Investigación liderada por la Dra. Miryam Venegas-Anaya:CIHAC AIP anuncia año récord en producción científica y más de 40 actividades académicas
Vacunarse es prevenir influenza

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, al informar las cifras correspondientes a la semana epidemiológica N.° 43, destacó que el país acumula 92 defunciones a causa de influenza.
En la semana epidemiológica 43 no ocurrieron nuevos registros de decesos.
De las 92 defunciones, no contaban con vacuna contra la influenza el 85,9%:Panamá acumula 92 defunciones por influenza; vacunarse es prevenir
La misma situación se repite en la semana epidemiológica N° 44:El 85,9% de las defunciones por influenza no contaban con vacuna
Ciencia para cuidar la historia y la cultura

El Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP) presentó el balance anual de su gestión, durante la Asamblea General de fin de año, destacando un 2025 marcado por el crecimiento de su producción científica, la ampliación de su equipo y una fuerte agenda de divulgación y formación:CIHAC AIP anuncia año récord en producción científica y más de 40 actividades académicas
Arquitectura y memoria

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el Café Científico “Arquitectura e identidad”.
Las panelistas fueron: Dra. Patricia Cid, del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (Cihac AIP) y docente de la USMA; la Dra. Silvia Arroyo y la Mgtr. profesora Almyr Alba, ambas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá y la Dra. Marixa Lasso, del Cihac AIP:Arquitectura como símbolo de la memoria y la identidad panameña
Ciencia emprende
Un observatorio que fortalece la infraestructura de gas

En MeetechSpain 2025, evento que nació para potenciar la cooperación entre los Centros Tecnológicos de la Federación de Centros Tecnológicos de España (Fedit), organismos de investigación y empresas, el proyecto GHOST resultó ganador del Challenge propuesto por Enagás, principal operador de infraestructuras de transporte de gas natural en España.
Se trata de un observatorio de riesgos del sistema de gas, el cual propone “anticipar, evaluar y mitigar riesgos operativos derivados de eventos climáticos, sísmicos, ambientales o de infraestructura” con el uso de un gemelo digital o inteligente.Un observatorio que fortalece operación del sistema de gas gana reto tecnológico de MeetechSpain 2025
Del mundo
Las vacunas no causan autismo

“El sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha sido modificado para promover información falsa que sugiere que las vacunas causan autismo”, alertó en un comunicado público la Dra. Susan J. Kressly, presidenta de la Academia Americana de Pediatría (APP, por sus siglas en inglés).
Día Mundial para Eliminar el Cáncer Cervicouterino

Se conmemoró el primer Día Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, proclamado por la Asamblea Mundial de la Salud, un hito histórico en los esfuerzos mundiales para erradicar este cáncer prevenible.
Esta jornada de acción se basa en un fuerte impulso, con países y socios que se unen para lanzar ambiciosas campañas de vacunación, ampliar los servicios de detección y tratamiento:Día Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino
Frenar el cáncer de pulmón

Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL-FICUS) de España ha identificado el papel de una proteína en el desarrollo y la resistencia a los tratamientos de los tumores pulmonares que tienen mutaciones en los genes KRAS y TP53. Este tipo de cáncer, cuyo Día Internacional se celebra cada 17 de noviembre, es uno de los más mortales:Una proteína podría frenar avance del cáncer de pulmón de forma natural
Por un mundo libre de tabaco

Un total de 160 Partes se reunieron del 17 al 22 de noviembre de 2025 en Ginebra para debatir las medidas globales contra el tabaco en el marco del CMCT de la OMS —uno de los tratados de la ONU con mayor aceptación en la historia—, que compromete a los países a poner fin a la epidemia mundial de tabaquismo.
Países se comprometen a poner fin a la epidemia del tabaco
Líderes del mundo inauguran la COP11, «uniendo generaciones por un futuro libre de tabaco»
Dr. Juan Ignacio Cirac, Medalla CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, ha concedido la Medalla CSIC a la Excelencia Científica 2025 al físico Juan Ignacio Cirac por la trascendencia científica de sus contribuciones en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas:Dr. Juan Ignacio Cirac, pionero en computación y simulación cuántica, Medalla CSIC a la Excelencia Científica
Gonorrea, cada vez más resistente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la gonorrea, una infección de transmisión sexual, se está volviendo cada vez más resistente a los antibióticos, según nuevos datos de su Programa Mejorado de Vigilancia Antimicrobiana de la Gonorrea (EGASP) , que monitorea la propagación de la gonorrea resistente a los medicamentos.
OMS advierte que gonorrea se vuelve cada vez más resistente a los antibióticos
Tecnología para la igualdad, no para el daño

«Lo que empieza en línea no se queda en línea. El abuso digital se extiende a la vida real, difundiendo miedo, silenciando voces y—en los peores casos—conduciendo a violencia física y feminicidio», dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres. «Las leyes deben evolucionar con la tecnología para garantizar que la justicia proteja a las mujeres tanto en línea como fuera de ella.ONU Mujeres pide que la tecnología sirva a la igualdad, no al daño
Prevenir la EPOC

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido visibilizar el impacto de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en 2025, con un lema que describe con exactitud sus peores síntomas: “»Si te falta el aire, piensa en la EPOC».
Tos, dificultad para respirar, sibilancias y cansancio, son condiciones asociadas a esta enfermedad, tercera causa de muerte en el mundo:«Si te falta el aire, piensa en la EPOC»
Programa para reducir infecciones y mortalidad materna

Un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Especial de la ONU sobre Reproducción Humana (HRP) y la Universidad de Liverpool, publicado en el New England Journal of Medicine, muestra que un enfoque estructurado y sostenible para la prevención y el control de infecciones salva vidas de mujeres al reducir las infecciones maternas graves y las muertes en un 30% en comparación con la atención habitual.
Identifican célula que provoca tumor pediátrico

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Una de las principales características del Sarcoma de Ewing es que, a diferencia de la mayor parte de los tumores, se produce por un único oncogén y de forma precoz durante el desarrollo fetal:Identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
Venezuela
EPOC en población venezolana

El Dr. Federico Arteta, médico internista, neumonólogo clínico, docente, investigador e historiador venezolano, señaló que cuando Venezuela participó en el estudio PLATINO de la ALAT sobre prevalencia de la EPOC en individuos mayores de 40 años, se demostró que el 12% de la población venezolana, en promedio, mayor de 50 años, sufre EPOC.
Innovación en sostenibilidad

La Universidad Central de Venezuela (UCV) está liderando la innovación en sostenibilidad con un proyecto pionero destinado a transformar la recuperación del litio de las baterías en desuso, empleando una ingeniosa técnica basada en nanopartículas.
Verónica Jaffé, Premio Casa de América

Lo animal si poema, de la traductora, poeta y artista plástica Verónica Jaffé Carbonell, es la obra ganadora del XXV Premio Casa de América de Poesía Americana.
Jaffé es la segunda mujer de nacionalidad venezolana en ganar este premio. Su antecesora fue Yolanda Pantin, quien lo ganó en 2017.Escritora venezolana Verónica Jaffé, XXV Premio Casa de América de Poesía Americana
Los Maletines de Juan Carlos Méndez Guédez

Israel Centeno, escritor y venezolano traza en esta crónica su encuentro con el también escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez, quien presenta en Estados Unidos la edición en inglés de Los Maletines.
Esta crónica es un viaje por la memoria, por Venezuela y dos historias que parecen disímiles y, sin embargo, se encuentran unidas por la resistencia, el empeño y la solidaridad:Una novela y un trayecto: Briefcases from Caracas en inglés
Cultura
Jaramillo Levi, de México a Panamá

Hombre de carácter, combativo, resuelto y siempre generoso, Enrique ha sido uno de los más destacados y arriesgados gestores culturales de nuestro país. La mayoría de los buenos escritores que tiene Panamá, han pasado por sus manos transformadoras y rigurosas, dando espacio y plataformas donde empezar a desarrollar sus carreras literarias. Escribe Pedro Crenes en homenaje a Jaramillo Levi: Enrique Jaramillo Levi en Panamá
Yoselin Goncalves Premio “Diplomado en Creación Literaria”

La escritora Yoselin Goncalves ha sido reconocida como ganadora de la XIII edición del Premio “Diplomado en Creación Literaria” de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
La autora ganó con la obra La forma del silencio, presentada bajo el seudónimo Amanda. El fallo del jurado, compuesto por Carlos Wynter Melo, Eduardo Jaspe Lescure y Dimitrios Gianareas, fue emitido por unanimidad el 20 de noviembre de 2025:Yoselin Goncalves gana el XIII Premio Diplomado en Creación Literaria de la UTP
David Robinson Orobio, celebrar su vida con palabras

«Si la patria tuviera un narrador de sus sombras, un cronista de sus contradicciones más íntimas, probablemente tendría algo de la voz de David Robinson Orobio. Pues su expresión no decora: desentierra. No romantiza: cuestiona. No olvida: rememora, insiste, interpela.
Palabras que celebran la vida y trayectoria de David Robinson Orobio, en la escritura de Mario García Hudson:David Robinson Orobio: la raíz que remueve la huella
¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Lectores y lectoras los necesitamos. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte y contribuir con un periodismo que sana: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Gracias por leernos cada semana y estar aquí
Violeta Villar Liste


