fbpx
«Los enormes avances que el mundo ha logrado contra la tuberculosis en los últimos 20 años están ahora en riesgo a medida que los recortes en la financiación comienzan a interrumpir el acceso a los servicios de prevención, detección y tratamiento para las personas con tuberculosis»,  declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS

Comunicado OMS

La investigación sobre la tuberculosis está en crisis, recibiendo solo una quinta parte del objetivo anual de 5 000 millones de dólares en 2022, lo que retrasa gravemente los avances en diagnóstico, tratamiento y vacunas

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis (TB), que se conmemora el 24 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a una inversión urgente de recursos para proteger y mantener los servicios de atención y apoyo a la tuberculosis (TB) para las personas necesitadas en todas las regiones y países.

La TB sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, responsable de más de un millón de muertes al año, con consecuencias devastadoras para las familias y las comunidades.

Se estima que los esfuerzos mundiales para combatir la tuberculosis han salvado 79 millones de vidas desde el año 2000. Sin embargo, los drásticos y abruptos recortes en la financiación mundial para la salud que se están produciendo amenazan con revertir estos avances. La creciente resistencia a los medicamentos, especialmente en Europa, y los conflictos en curso en Oriente Medio, África y Europa del Este, agravan aún más la situación de los más vulnerables.

 Bajo el lema  ¡Sí! Podemos acabar con la tuberculosis: Comprometerse, invertir, cumplir ,  la campaña del Día Mundial de la Tuberculosis 2025  destaca un llamado a la acción que exige urgencia, responsabilidad y esperanza.  «Los enormes avances que el mundo ha logrado contra la tuberculosis en los últimos 20 años están ahora en riesgo a medida que los recortes en la financiación comienzan a interrumpir el acceso a los servicios de prevención, detección y tratamiento para las personas con tuberculosis»,  declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS . «Pero no podemos renunciar a los compromisos concretos que los líderes mundiales asumieron en la Asamblea General de la ONU hace apenas 18 meses para acelerar el trabajo para acabar con la tuberculosis. La OMS se compromete a trabajar con todos los donantes, socios y países afectados para mitigar el impacto de los recortes de financiación y encontrar soluciones innovadoras».

Financiación: una amenaza para los esfuerzos mundiales contra la tuberculosis

Los primeros informes a la OMS revelan graves interrupciones en la respuesta a la tuberculosis en varios de los países más afectados tras los recortes de financiación. Los países de la Región de África de la OMS están experimentando el mayor impacto, seguidos de los países de las Regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental de la OMS. Veintisiete países se enfrentan a graves problemas en su respuesta a la tuberculosis, con consecuencias devastadoras, como:

  • La escasez de recursos humanos socava la prestación de servicios;
  • Los servicios de diagnóstico se ven gravemente interrumpidos, lo que retrasa la detección y el tratamiento;
  • Los sistemas de datos y vigilancia están colapsando, lo que compromete el seguimiento y la gestión de las enfermedades;
  • Los esfuerzos de participación comunitaria, incluida la búsqueda activa de casos, la detección y el rastreo de contactos, se están deteriorando, lo que conduce a diagnósticos tardíos y mayores riesgos de transmisión.

Nueve países informan que existen fallas en la adquisición y suministro de medicamentos contra la tuberculosis, lo que pone en peligro la continuidad del tratamiento y los resultados para los pacientes.

Los recortes de financiación para 2025 agravan aún más la ya existente falta de financiación para la respuesta mundial a la tuberculosis. En 2023, solo estaba disponible el 26 % de los 22 000 millones de dólares anuales necesarios para la prevención y el tratamiento de la tuberculosis, lo que supone un déficit enorme.

La investigación sobre la tuberculosis está en crisis, recibiendo solo una quinta parte del objetivo anual de 5 000 millones de dólares en 2022, lo que retrasa gravemente los avances en diagnóstico, tratamiento y vacunas. La OMS lidera los esfuerzos para acelerar el desarrollo de vacunas contra la tuberculosis a través del Consejo Acelerador de Vacunas contra la Tuberculosis, pero el progreso sigue en riesgo si no se alcanzan compromisos financieros urgentes.

Declaración conjunta con la sociedad civil

En respuesta a los urgentes desafíos que amenazan los servicios de tuberculosis en todo el mundo, el Director General de la OMS y el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil sobre Tuberculosis han emitido una declaración contundente. La  declaración conjunta  , publicada esta semana, exige esfuerzos inmediatos y coordinados de los gobiernos, los líderes mundiales en salud, los donantes y los responsables políticos para evitar nuevas interrupciones. La declaración describe cinco prioridades fundamentales:

  • Abordar  con urgencia las interrupciones de los servicios de tuberculosis y garantizar que las respuestas estén a la altura de la crisis;
  • Garantizar una financiación interna sostenible y garantizar un acceso ininterrumpido y equitativo a la prevención y atención de la tuberculosis;
  • Salvaguardar los servicios esenciales contra la tuberculosis , incluido el acceso a medicamentos vitales, diagnósticos, tratamientos y protección social, junto con la colaboración intersectorial;
  • Establecer o revitalizar plataformas nacionales de colaboración , fomentando alianzas entre la sociedad civil, las ONG, los donantes y las sociedades profesionales para abordar los desafíos;
  • Mejorar los sistemas de seguimiento y alerta temprana  para evaluar el impacto en tiempo real y detectar perturbaciones de forma temprana.

“Este llamamiento urgente es oportuno y subraya la necesidad de actuar con rapidez y decisión para sostener el progreso mundial en la lucha contra la tuberculosis y evitar retrocesos que podrían costar vidas”, declaró la Dra. Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de la OMS sobre Tuberculosis y Salud Pulmonar. “Invertir en la erradicación de la tuberculosis no solo es un imperativo moral, sino también una necesidad económica: cada dólar invertido en prevención y tratamiento genera un rendimiento económico estimado de US$43”.

Nuevas directrices sobre la tuberculosis y la salud pulmonar

Como una de las soluciones para combatir la creciente escasez de recursos, la OMS impulsa la integración de la tuberculosis y la salud pulmonar en la atención primaria como una solución sostenible. Las nuevas directrices técnicas publicadas por la OMS describen acciones cruciales en todo el proceso asistencial, centrándose en la prevención, la detección temprana de la tuberculosis y las comorbilidades, la optimización del tratamiento en el primer contacto y un mejor seguimiento de los pacientes. Las directrices también promueven un mejor uso de los sistemas de salud existentes, abordando factores de riesgo comunes como el hacinamiento, el tabaco, la desnutrición y los contaminantes ambientales.

Al abordar los determinantes de la tuberculosis junto con las enfermedades transmisibles y no transmisibles, las enfermedades pulmonares y las discapacidades mediante una estrategia unificada, la OMS pretende reforzar la respuesta mundial e impulsar mejoras duraderas en los resultados de salud.

En el Día Mundial de la Tuberculosis, la OMS hace un llamamiento a todos: individuos, comunidades, sociedades, donantes y gobiernos, para que contribuyan a erradicar la tuberculosis. Sin una acción concertada de todas las partes interesadas, la respuesta a la tuberculosis se verá diezmada, lo que revertirá décadas de progreso, pondrá en riesgo millones de vidas y amenazará la seguridad sanitaria.

Comunicado OMS