fbpx
El Sinaproc informa que continúa en vigilancia permanente en las zonas propensas a inundaciones y deslizamientos

Con información de Sinaproc | OPS

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), bajo la coordinación del Ministerio de Gobierno, anunció que mantiene un monitoreo constante ante las afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas en las últimas horas en diversas provincias del país.

En las últimas 24 horas se atendieron cuatro incidencias relacionadas con inundaciones, deslizamientos de tierra y caída de árbol sobre vía.

Inundaciones en distinta provincias

En la provincia de Chiriquí, distrito de Barú, se reportaron dos eventos de inundación:

En el sector de Vuelta del Reverendo, personal del Sinaproc realizó un recorrido en la zona donde se observó que el nivel del agua estaba descendiendo, por lo que se continuará la evaluación este miércoles.

En la comunidad de Majagual, se realizó la evacuación preventiva de 32 familias, equivalente a 131 personas (47 adultos, 26 adolescentes y 58 niños), quienes fueron trasladados al albergue temporal ubicado en el estadio Glorias Deportivas Baruenses, en el barrio Río Mar de Puerto Armuelles. Personal de Bugaba y David participaron en estas acciones. No se han realizado las evaluaciones de daños (EDANES) debido a que el nivel del agua no ha bajado completamente en las viviendas, reporta el organismo.

Deslizamiento de tierra

En el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, en el sector de Altos de Valle del Sol, se reportó un deslizamiento de tierra en la Calle 1, Casa 10D. El área continúa oscura y con difícil acceso visual, por lo que las evaluaciones se realizarán este miércoles. Además, se notificó a Naturgy debido a la presencia de un poste de luz y tendido eléctrico afectado.

Recomendaciones

El Sinaproc informa que continúa en vigilancia permanente en las zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, exhortando a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a evitar cruzar ríos o quebradas crecidas.

OPS ofrece apoyo a países de la región

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que ha activado su Centro de Operaciones de Emergencias en Barbados para coordinar la respuesta regional ante el paso del huracán Melissa. Desde este centro, se están analizando los daños en la infraestructura sanitaria de los países afectados, con el fin de apoyar el restablecimiento de los servicios de salud esenciales y garantizar la continuidad de la atención médica a las comunidades más impactadas.

Asimismo, la Reserva Estratégica Regional de la OPS en Panamá se encuentra lista para despachar 5,5 toneladas adicionales de insumos de asistencia humanitaria tan pronto como se reabra el aeropuerto en Jamaica.

El envío incluye un kit interagencial de salud para emergencias, con suministros médicos esenciales y un kit para enfermedades no transmisibles, cada uno para 10.000 personas durante tres meses, un kit de traumatología y cirugía de emergencia para 50 pacientes, 50 mochilas médicas, un kit de respuesta a huracanes, carpas para atención de campo, tanques de almacenamiento de agua, 300 mosquiteros tratados, y equipos de protección personal (EPP) con batas quirúrgicas, guantes, mascarillas N95 y protectores faciales.

La OPS entregó a las autoridades sanitarias de Cuba más de 2,6 toneladas de suministros médicos esenciales para apoyar la respuesta en las zonas afectadas por el paso del huracán Melissa, que tocó tierra esta madrugada en el oriente del país como tormenta de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h, anunció el organismo.

El envío, que fue despachado desde la Reserva Estratégica Regional de la OPS en Panamá y llegó al país el 28 de octubre, incluye nueve kits de emergencia con medicinas, material médico y quirúrgico, suficientes para atender a 5.000 personas durante tres meses, y tabletas de cloro para potabilizar cerca de ocho millones de litros de agua, equipos eléctricos, mochilas médicas, tiendas de campaña y tanques de almacenamiento de agua, entre otros insumos prioritarios.

La carga fue movilizada en el marco del mecanismo de acción anticipatoria del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de las Naciones Unidas. Los suministros se destinarán a los territorios más afectados del oriente cubano una vez restablecidas las comunicaciones terrestres.

“Estos insumos médicos permitirán mantener la atención básica en salud, garantizar el acceso a agua segura y reducir los riesgos sanitarios inmediatos tras el impacto del huracán Melissa”, señaló el doctor Mario Cruz Peñate, Representante de la OPS/OMS en Cuba.

La OPS informó que continuará monitoreando la evolución de la situación en Cuba y el Caribe, en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales, las agencias de las Naciones Unidas y los socios humanitarios, para garantizar una respuesta efectiva y centrada en la recuperación del sistema de salud, y la protección de la vida y la salud de las poblaciones afectadas.

Con información de Sinaproc | OPS