fbpx
Ante el aumento sostenido de casos, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de eliminar criaderos de mosquitos

Con información del Minsa

El corregimiento de Tocumen, en la Región Metropolitana, reúne el mayor número de casos de dengue en Panamá, con un total de 907 casos confirmados hasta la semana epidemiológica N°39, correspondiente al periodo del 21 al 27 de septiembre de 2025.

Siguen con esta tendencia, 24 de Diciembre, región Metropolitana (698 casos), Belisario Frías (546) y Belisario Porras (496)  en San Miguelito y Ernesto Córdoba Campos (334) en Panamá Norte.

Según el informe del Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, se han registrado 12,475 casos acumulados de dengue en todo el país. De estos casos: 11,055 son casos sin signos de alarma; 1,336 presentan signos de alarma y 84 han sido clasificados como dengue grave.

Las regiones más afectadas son las siguientes:

RegiónCasos registrados
Metropolitana3,764
San Miguelito2,264
Panamá Oeste1,384
Panamá Norte1,167
Chiriquí765
Bocas del Toro681
Veraguas477
Los Santos440
Colón368
Darién320
Panamá Este298
Herrera266
Coclé208
Comarca Ngäbe-Buglé63
Kuna Yala10

La mayoría de los casos se concentran en personas entre 10 y 49 años, lo cual evidencia impacto en población económicamente activa y en etapa escolar.

Ante el aumento sostenido de casos, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, mantener limpias las áreas comunes y acudir al centro de salud más cercano ante síntomas como fiebre, dolor muscular o sangrado.

Con información del Minsa