Johel Batista ganó la beca Chevening Awards que concede el gobierno de Reino Unido y el estudiante Joseph Arnold Bozo se alzó con el segundo lugar del mejor trabajo estudiantil del Foro Mundial de Educación en Ingeniería (WEEF)
Redacción LWS con información de la UTP
El talento de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) vuelve a traer alegrías al país.
Johel Batista, presidente de la Fundación Ayudinga y docente de la UTP, ganó la beca Chevening Awards, que concede el gobierno de Reino Unido. Forma parte de los cinco seleccionados de un grupo de 732 personas que aplicó.
Por su parte, el estudiante Joseph Arnold Bozo, del quinto año de Ingeniería Industrial del Centro Regional de la UTP, bajo la tutoría del Dr. Alexis Tejedor, se alzó con el segundo lugar del Foro Mundial de Educación en Ingeniería (WEEF), en la categoría de premio al mejor trabajo estudiantil, organizado por la Federación Internacional de Sociedades de Educación en Ingeniería (IFEES), “evento global que reúne a educadores, líderes de la industria y legisladores para colaborar en la mejora y el avance de la educación en Ingeniería” y se complementa con la Conferencia Anual del Consejo Global de Decanos de Ingeniería (GEDC).
El WEEF&GEDC 2025 se celebra en Daegu, Corea del sur.
Una historia que enorgullece a Panamá

Johel Batista compartió la noticia en sus redes sociales. «Gracias a esta beca, cursaré estudios en University of Nottingham el MSc Information Systems & Operations Management, enfocado en la optimización de recursos públicos y privados para transformar los sistemas educativos en Panamá y América Latina”.
La beca es completa: cubre matrícula y gastos educativos, “reconocimiento que cada año recibe un único Becario Chevening”. En este caso, un panameño que a sus 28 años es una referencia por haber impulsado la Fundación Ayudinga, “que ha acompañado a más de 28 millones de estudiantes en toda Latinoamérica” a través de sus plataformas digitales y programas presenciales.
“Ese impacto no es mío, sino de una comunidad extraordinaria que cree en el poder transformador de la educación. Durante mi ausencia física, la Dirección Ejecutiva de Fundación Ayudinga quedará en manos del profesor Víctor López-Cabrera, mi padre académico, junto a un equipo de voluntarios excepcionales que seguirán llevando la misión a nuevas alturas”, informó.
Agradeció a la Embajada de Reino Unido en Panamá por confiar en su trabajo, que es fruto de un esfuerzo colectivo: “Mi selección como Becario Chevening no es un premio individual, es el reconocimiento a un movimiento ciudadano que lleva más de una década creyendo que la educación es el arma más poderosa para transformar nuestras sociedades”.
Promete regresar a Panamá y poner su aprendizaje al servicio de los demás: “Volveré con más fuerza, más conocimiento y más convicción para seguir sirviendo a la patria que me vio nacer”.
Un logro que nació de la JIC

El Dr. Alexis Tejedor, tutor de Joseph Arnold Bozo, explicó que el trabajo de investigación que triunfó en WEEF&GEDC 2025 es un proyecto que desarrolló el joven para la Jornada de Iniciación Científica (JIC).
Se trata de utilizar el polvo de las cáscaras de mango, aglomeradas con almidón de cáscaras de plátano, para alimentar peces cultivados en estanques de áreas rurales.
Ya había sido seleccionado por la Organización de Estados Iberoamericanos para presentar el proyecto en la Noche de Investigación 2023.
En el caso del WEEF de Corea, fue seleccionado como proyecto innovación en la categoría Conexión de la Academia con aplicaciones para el mundo real.

El Dr. Tejedor explicó que además de exponer e interactuar con otros estudiantes de Ingeniería, con académicos y decanos de Facultades de Ingeniería, Bozo participará de un mini entrenamiento en la planta robótica de la Hyundai.
El docente recuerda que Daegu es la cuna de tres nombres poderosos de la industria: Hyundai, LG y Samsung.
UTP en el escenario internacional

De manera reciente, también los estudiantes Rancés Tello y Emely Mendieta, bajo la mentoría de la Dra. Luiyiana Pérez, participaron en el Concurso Internacional de Investigación de Trabajos Estudiantiles, de la Multi-conferencia LACCEI, realizado en la ciudad de México, del 16 al 18 de julio, de 2025, con el proyecto “Prototipo de un agente inteligente de tipo robot Hexápodo de alerta temprana para prevenir incendios en vertederos”.
Este proyecto fue seleccionado entre los 10 mejores trabajos de estudiantes, a nivel internacional que participaron en la convocatoria de la MultiConferencia.
Los estudiantes cursan segundo año en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (FISC), del Centro Regional de Azuero, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y pertenecen al grupo de estudio GEOR de IPROTIC.
Estos mismos estudiantes también fueron seleccionados para participar en el BootCamp-2025 del Capítulo Estudiantiles de LACCEI, evento que ofrece a los estudiantes un espacio de aprendizaje y colaboración más allá de su entorno académico y tiene como propósito principal fomentar el desarrollo académico e intercultural, ofreciendo a los participantes la oportunidad de trabajar junto a sus pares internacionales en el Seminario de Proyectos de Innovación para la Sostenibilidad.
Al finalizar el BootCamp un representante de cada grupo presentó el proyecto idea generado. La estudiante Emely Mendieta fue la expositora del proyecto “Inclusión y atención a personas desplazadas o refugiadas”, el cual consiste en el desarrollo de una App multibilingüe que, a través de la geolocalización, ayuda a las personas desplazadas por problemas en su entorno a encontrar sus necesidades básicas como: salud, vivienda, comedores comunitarios, entre otros.
El estudiante Rancés Tello presentó el proyecto “Estación de reciclaje robotizado con sistemas de Gamificación”, a través del cual se les da incentivo a las personas por reciclar. Este proyecto recibió la mayor puntuación de los jurados como proyecto de innovación para la sostenibilidad.
Redacción LWS con información de la UTP