fbpx
Ganadores, representantes de Enagás, Fedit y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
“Hemos visto la realidad de la tecnología española, la capacidad de los tecnólogos y hemos conocido el potencial de ofrecer soluciones», dijo Claudio Rodríguez Suárez, director de Tecnología e Innovación de Enagás, empresa que propuso el “Challenge” y premió al equipo triunfador

Por: Violeta Villar Liste

En MeetechSpain 2025, evento que nació para potenciar la cooperación entre los Centros Tecnológicos de la Federación de Centros Tecnológicos de España (Fedit), organismos de investigación y empresas, el proyecto GHOST resultó ganador del Challenge propuesto por Enagás, principal operador de infraestructuras de transporte de gas natural en España.

Se trata de un observatorio de riesgos del sistema de gas, el cual propone “anticipar, evaluar y mitigar riesgos operativos derivados de eventos climáticos, sísmicos, ambientales o de infraestructura” con el uso de un gemelo digital o inteligente.

El gemelo digital o digital twins es un modelo virtual que reproduce con exactitud un objeto físico, proceso o sistema. Permite hacer simulaciones, y cuando se logra la solución deseada, adaptarla al mundo real.

“El gemelo digital permitirá predecir la ocurrencia de eventos adversos con alta precisión, utilizando modelos de IA, entrenados con datos históricos, geoespaciales y operacionales.

Además, evaluará automáticamente el posible impacto en infraestructura, operaciones y la seguridad de personas, mediante modelos de clasificación y análisis de severidad”, describen en su resumen los ganadores y sus correspondientes Centros Tecnológicos: Mario Calonge (ITECAM), Daniel Ríos (CTC), Juan Antonio Micó (AIJU), Alejandro Marqués (AITIIP) y César Aliaga (ITENE). Gema de Pablo (Enagás) representó a la empresa.

Enagás también fue la empresa que propuso un reto a los tecnólogos durante la primera edición de MeetechSpain. Fue en el año 2023 cuando más de 100 mentes brillantes, reunidas en doce equipos, aportaron una solución innovadora para detectar, mitigar y cuantificar emisiones de metano “de los 11.000 km. de gasoductos de alta presión, 19 estaciones de compresión y 416 estaciones de regulación, además de todos los almacenamientos subterráneos y plantas de regasificación en España”.

En la tercera edición, MeetechSpain 2025, Enagás volvió por su segunda vez y con la misma meta: desafíos para soluciones reales que asumieron nueve equipos integrados por personal de la compañía, de ciencia y tecnología de los Centros Tecnológicos.

¿Quién es quién y qué?

Cada Centro Tecnológico tiene su historia y propósito, alineado con el espíritu de convertir la innovación en palanca de transformación. Ganaron el reto, equipos de investigación asociados a los siguientes centros:

  • Itecam “(Centro Tecnológico Industrial de Castilla La Mancha) está constituido como asociación empresarial sin ánimo de lucro desde el año 2002, con el objetivo de fomentar la innovación e impulsar la competitividad en el tejido industrial”.
  • CTC es un centro tecnológico; fundación privada sin ánimo de lucro dedicada al diseño e implementación de soluciones innovadoras de transferencia tecnológica industrial.
  • AIJU se define como “Instituto Tecnológico impulsor de la innovación y el conocimiento en productos infantiles y ocio para empresas y entidades, así como la transferencia tecnológica a la industria, todo ello con un ámbito nacional e internacional”.
  • AITIIP ofrece a empresas e investigadores infraestructura de última tecnología y personal cualificado. Tienen la Cátedra AITIIP “dirigida al asesoramiento y definición de las líneas estratégicas de investigación, y de proyectos de investigación”, de manera conjunta con la Universidad de Zaragoza.
  • ITENE trabaja en cuatro grandes áreas: materiales sostenibles y tecnologías para la economía circular; diseño, seguridad y funcionalidad en envases y embalajes; exposición ante sustancias químicas y monitorización de la calidad del aire, y logística y movilidad inteligente.

Queremos acercar la innovación a los retos industriales reales, fomentar la colaboración entre empresas y centros, y demostrar cómo la tecnología puede aportar respuestas concretas a las necesidades del presente”, destacó Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit, al resumir el logro que significa poner en sintonía las capacidades de los Centros Tecnológicos con las necesidades de la industria.

El jurado, integrado por representantes de Fedit, Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y Enagás, también destacó el trabajo del grupo 5 (CIDAUT; CTIC, ITC y CTAEX) por su propuesta de una red avanzada de fibra óptica que trabaja sobre zonas críticas que optaba al reto de sensorización avanzada de infraestructuras. También resaltó el aporte del grupo 2 (TEKNIKER, CARTIF, AINIA, ITENE, LEITAT) por presentar la opción más avanzada al reto de materiales internos sostenibles para la conducción.

Fuente: Fedit

Un llamado a la colaboración público-privada para potenciar soluciones

Claudio Rodríguez Suárez, director de Tecnología e Innovación de Enagás, destacó que venían con la buena experiencia de hace dos años y ahora se repite.

Claudio Rodríguez Suárez

“Hemos visto la realidad de la tecnología española, la capacidad de los tecnólogos y hemos conocido el potencial de ofrecer soluciones. Reconocemos la gran capacidad de aportar valor a la industria de los Centros Tecnológico, el aprendizaje y frutos que puede generar la relación público-privada”.

Observa que las industrias tienen necesidades y los Centros Tecnológicos capacidades, “y juntos estamos encontrando soluciones factibles que seguramente no solo van a resolver nuestros problemas: van a propiciar desarrollos tecnológicos que pongan en valor el país y tengan capacidad de venta hacia el exterior de esas soluciones”.

A las empresas e industria española los invita a colocar sobre la mesa sus necesidades “y seguramente con esa capacidad transversal, con el amplio conocimiento de los profesionales en los distintos ámbitos, encontrarán una solución, técnica, digital e integrada”.

 “Miren a Fedit, a sus asociados y la capacidad tecnológica de este país”, subrayó.

El Centro de Metrología y una universidad corporativa

Enagás tiene una figura similar al Centro Tecnológico: un Centro de Metrología e Innovación (CMI) que “se creó en 1987 en Zaragoza con el objetivo de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso del gas natural y la gestión de la participación en proyectos de I+D en todas las áreas de la compañía”.

Rodríguez Suárez destacó que MeetechSpain les ha permitido definir retos ligados a sus propias necesidades de desarrollo tecnológico y del futuro de las infraestructuras, así como hacer sinergias con los Centros Tecnológicos para conseguir respuestas innovadoras.

Otro paso en esta visión novedosa, es la fundación, hace un año, de la universidad corporativa. Nació para lograr que el conocimiento se acople a la rapidez de los desarrollos tecnológicos.

Razona que existen nuevas moléculas y tecnologías emergentes, que todavía no han sido incorporadas al ámbito universitario tradicional. Este modelo busca cerrar brechas y trabajar de manera colaborativa con la academia, Centros Tecnológicos y de formación hacia un ecosistema del conocimiento sólido y dinámico.

Susana de Pablo, directora general de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás, también resaltó el compromiso de la empresa con la colaboración y la innovación abierta.

Creemos en el poder de la colaboración para acelerar soluciones que contribuyan a la transición energética y al fortalecimiento del ecosistema industrial español”.

MeetechSpain 2025 cerró con las palabras de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el reconocimiento a la innovación como el verdadero PIB nacional.

Por: Violeta Villar Liste