A lo largo de su historia, la institución ha graduado a más de 340,000 profesionales en más de 150 carreras de pregrado, 120 maestrías y 15 doctorados
Revista Hacia La Luz
La Universidad de Panamá anunció el inicio del calendario de actividades conmemorativas por sus 90 años de existencia como la primera casa de estudios superiores del país.
Entre los eventos destacados se encuentran el acto de Rendición de Cuentas en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, una solemne misa de Acción de Gracias en el Paraninfo Universitario, la entrega del Premio Universidad 2025 al Dr. Rolando Murgas Torraza, el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia en la Plaza de la Bandera y una Cena de Reencuentro Universitario, además de múltiples actividades académicas y culturales que se desarrollarán durante este y el próximo año.
El vicerrector de Extensión, Mgter. Ricardo Him, explicó que la comunidad universitaria organizará y celebrará los más importantes eventos académicos y culturales en el marco de este aniversario.
“La Universidad de Panamá es una fuente permanente de conocimiento, sueños que se convierten en realidad y luchas que se transforman en progreso para la nación panameña”, expresó.
“La Universidad de Panamá ha realizado innumerables aportes al desarrollo nacional, la extensión y la movilidad social. En 90 años de historia, hemos graduado a más de 340,000 profesionales en más de 150 carreras de pregrado, 120 maestrías y 15 doctorados”.
Dentro de las actividades del calendario también se contempla la participación de destacadas figuras del ámbito académico y cultural, como el músico Danilo Pérez, programado para enero del próximo año, así como la realización de la Escuela Internacional de Verano, uno de los grandes eventos académicos de esta celebración.
En relación con el acto de Rendición de Cuentas, el Dr. Leo Díaz, coordinador del Departamento de Desarrollo Institucional de la Dirección de Planificación y Evaluación Universitaria (Digepleu), informó que este evento, encabezado por el rector Dr. Eduardo Flores Castro, se llevará a cabo el próximo 6 de octubre.
En esta ocasión, la máxima autoridad universitaria presentará un informe al país sobre la gestión presupuestaria, contenido en un documento de más de 200 páginas, que posteriormente será distribuido a los invitados, publicado en la web institucional y remitido a las autoridades del Gobierno Nacional.
La Misa de Acción de Gracias se celebrará el martes 7 de octubre a las 9:00 a.m. en el Paraninfo Universitario. Ese mismo día, a las 6:00 p.m., se entregará el Premio Universidad 2025 al profesor emérito Rolando Murgas Torraza, exdecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, jurista de renombre y ministro de Trabajo entre 1972 y 1975, quien además ha sido condecorado con la Orden Vasco Núñez de Balboa por sus méritos académicos y profesionales.
El miércoles 8 de octubre, en la Plaza de la Bandera del Edificio de la Colina, se desarrollará una jornada cultural desde las 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., hora en que se efectuará el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia.
El jueves 9 de octubre, la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad organizará un congreso en el Paraninfo Universitario, mientras que el viernes 10 de octubre la Oficina de Relaciones con los Graduados celebrará la quinta Cena de Reencuentro Universitario en el Salón Bella Vista del Hotel El Panamá.
El vicerrector Him agradeció a la comunidad en general el apoyo brindado a la institución y reiteró el compromiso social de la Universidad de Panamá: “Nuestra universidad cumple una labor extraordinaria en beneficio de los panameños, ofreciendo matrículas a bajo costo y garantizando acceso sin distinción alguna. Por cada dólar que el Estado invierte en la Universidad de Panamá, nuestra institución le devuelve al país, al menos, el doble”.
Revista Hacia La Luz